Casos de éxitoInternacionalizaciónMauritaniaNoticias Proexca

Borja Henríquez recibe la Medalla al Mérito Nacional de Mauritania tras diez años de trabajo en el desarrollo del país africano

By 8 julio, 2022 No Comments

Borja Henríquez , ingeniero y director general de la consultora HS Ingeniería Ingeniería y Arquitectura , es en Mauritania «el ingeniero español». Reconoce que cayó «de pie» porque los jefes militares con los que se encontró para acometer la modernización del Puerto de la Marina Nacional de Nuadibú ostentan hoy cargos de poder, incluido el jefe de la República de Mauritania. Prácticamente se ha convertido en consejero personal de los gobernantes cuando se encuentran ante la puesta en marcha del proyecto para la construcción de una infraestructura pública.

Llegó a Nuadibú (Mauritania) cuando no había cumplido 25 años, pero con el convencimiento de que era el lugar en el que debía estar si quería poner en práctica todos los conocimientos de Ingeniería Civil adquiridos durante sus años de universidad. No niega que el primer día se le pasó por la cabeza la idea de retornar a su capital grancanaria natal, pero diez años después puede decir con orgullo que es el único español que, sin ser militar o diplomático, ha recibido la Medalla al Mérito Nacional de Mauritania.

El buen trabajo desarrollado por HS Ingeniería y Arquitectura, de la que Borja Henríquez es director general en Mauritancia, entre 2012 y 2016, le valió una llamada para encargarse de la rehabilitación del puerto militar de Nuakchott. «Incluí una piscina de entrenamiento, porque los jóvenes que reclutan de forma obligatoria en el desierto llegan sin saber nadar y eso no podía ser», explica el ingeniero grancanario.

HS Ingeniería Ingeniería y Arquitectura comenzó su andanza mauritana en el año 2011 su primer proyecto fue la oficina de control BUREAU DE CONTROLE TECHNIQUE de la construcción del muelle de la marina nacional en Nouadhibou, zona norte del país, frontera son Sahara occidental-Marruecos esta obra tuvo la particularidad de ser realizada por un tándem canario puesto que la empresa de construcción fue la majorera CORORASA.

De manera ininterrumpida en el año 2015 se les adjudica la rehabilitación del muelle de la marina nacional en Nouakchott, zona centro y capital del país, se trataba de una obra singular donde era necesario una serie de conocimientos de rehabilitación portuaria elevados puesto que un puerto construido en el año 1969 y con daños estructurales y funcionales elevados necesitaba de recuperar las condiciones mínimas para su correcta explotación.  El proyecto fue un éxito rotundo que me valió recibir las medallas de oficiales de todos los representantes de la marina miembros de la comisión de recepción (gesto simbólico de respeto donde un oficial del ejército entrega su medalla de oficial dando a entender eres uno de ellos aun siendo civil).

En el año 2017 visto los resultados satisfactorios de la vinculación comercial entre el estado mayor general mauritano y la empresa se nos encarga la creación de la primera piscina de instrucción de la marina nacional mauritana. De igual modo se comienza en el segundo semestre del año a trabajar en la conceptualización del puerto multifunción al sur de Mauritania (N´diago), proyecto diseñado, construido y financiado por la República Popular China y la empresa Poly Tecnologies INC.

Es entonces cuando comienza una relación ininterrumpida con PROEXCA, el proyecto del puerto multifunción al sur de Mauritania valorado en más de 355 millones de dólares iniciales que se elevaron por modificaciones posteriores a más de 550 millones de dólares, representó un reto a la empresa y durante los años 2018-1019, 2019-2020 y 2020-2021 el proyecto el puerto de N´diago ha sido beneficiario del programa Canarias APORTA con la cantidad máxima permitida cada año, esto es 40 mil, 60 mil, y 60 mil euros.

De igual modo la empresa HS Ingeniería y arquitectura ha sido adjudicataria todas las ediciones del programa de asistencias técnicas donde se han realizado 3 proyectos vinculados a este puerto, donde empresas canarias relacionadas con la formación de energías limpias y reparación naval podrán verse beneficiadas.

Es necesario mencionar, que el puerto sur de N´diago es un proyecto estratégico, cuya dimensión e inversión estatal representa una de las infraestructuras más grandes realizadas en los últimos 4 décadas y elemento  de dinamización de la región sur del país, así como el enclave portuario encargado de la gestión de los recurso petroleros y gasísticos procedentes de la bolsa mauritano-senegalesa que próximamente comenzará su explotación.

Finalmente el pasado 21 de noviembre de 2021 se finalizaron las obras y puesta en funcionamiento de las obras comenzando su explotación comercial. El 16 de mayo de 2022 el presidente de la república consideró a bien condecorar a Borja Henríquez como jefe de la misión de la oficina de control del puerto de N´diago poniendo en valor el buen hacer y rigor técnico, así como la correcta gestión de las dificultades que ha representado el covid-19 en todos los aspectos.

Fuente: PROEXCA – https://www.laprovincia.es/