La inversión en el primer semestre fue de 216 millones de euros, superior en un 157% a los 87 millones alcanzados en 2021
El total de la inversión extranjera en Canarias alcanzó los 216 millones de euros en el primer semestre de 2022, «uno de los mejores registros históricos» y que supera en un 157% a los 87 millones alcanzados en 2021, en proceso de salida de la crisis de la pandemia de la COVID.
Elena Máñez, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, ofreció estos datos en comisión parlamentaria e informó de que el total de la inversión exterior, incluida la procedente de la Península, supera los 306 millones de euros, el segundo mejor registro de la última década.
Con estos datos, Canarias ha pasado de estar en el puesto decimotercero entre las comunidades autónomas en inversión extranjera al noveno.
Por países, la mayor cuantía de inversión extranjera procedió de Alemania, con 57 millones de euros, lo que justifica en el interés PROEXCA de abrir una oficina en Berlín antes de que acabe la legislatura. Le sigue Estados Unidos, con 56 millones de euros, Irlanda con 35 millones y Países Bajos con 31 millones, siguen al país germano en inversión en las Islas.
Por sectores, los mayores fondos fueron a alquiler, transporte marítimo y pasajeros, consultoría y producción cinematográfica.
Estos datos no son «fruto de la improvisación», sino de la «planificación estratégica» para atraer inversiones y nuevos sectores desarrollada por PROEXCA, que también hace funciones de «acompañamiento» a los inversiones, expresó Máñez. Además, la consejera indicó que las empresas extranjeras invierten en Canarias porque encuentran oportunidades y seguridad.
En el área de invertir en PROEXCA, bajo la dirección del Gobierno de Canarias, acompañamos a las empresas en su proceso de instalación en las islas y hacemos una labor continua para atraer nuevas empresas y sectores. Desde el año 2016 hemos organizado más de 200 eventos internacionales, asesorando a más de 2,400 inversores potenciales, de los cuales 195 de ellos han decidido instalarse en Canarias, generando más de 4,000 puestos de trabajo locales.
Fuente: https://www.lavozdelanzarote.com/