CanariasInternacionalizaciónNoticias ProexcaSin categorizar

Canarias atrae al turismo de los nómadas digitales

By 23 febrero, 2021 No Comments

La crisis de la covid-19 que ha paralizado el tradicional turismo de masas en Canarias favorecerá, paradójicamente, el crecimiento en las islas de un nuevo segmento de negocio, el de los profesionales viajeros, que el Gobierno prevé que aumenten el doble de lo planeado con el auge del teletrabajo derivado de la pandemia, según ha anunciado este lunes.

Gracias a una estrategia de mercado destinada a promocionarse como «la oficina con el mejor clima del mundo», el archipiélago aspiraba, de hecho, a consolidar un volumen anual de 30.000 trabajadores en remoto y nómadas digitales que visitaran las islas en el plazo de una década, horizonte que ha recortado a solo un lustro ante los efectos que ha tenido el coronavirus en el sector, ha afirmado la consejera de Turismo de la comunidad autónoma, Yaiza Castilla, al presentar públicamente la iniciativa.

Con un presupuesto inicial de 500.000 euros que podría aumentar de considerarse necesario, este proyecto buscará posicionar internacionalmente a Canarias entre los principales centros de actividad de esos profesionales a distancia que hay en el mundo, desde Londres o Budapest a California (EEUU), atrayendo al colectivo con campañas de promoción específicas y publicitando sus avances en la materia.

Anuncios y reportajes en medios de comunicación tradicionales, pagados o gratuitos, publicaciones en redes sociales y organización o patrocinio de eventos que llamen la atención de ese tipo de turista, que no suele responder a los estímulos de las campañas al uso en agencias de viaje y otros soportes habituales, son las líneas de trabajo que se desarrollarán con ese propósito.

Todo ello con el fin de incentivar el desarrollo en las islas de un segmento del negocio turístico respecto al que Yaiza Castilla ha dicho que «Canarias reúne condiciones inigualables para ser líder» internacional.

Tanto por sus atractivos climáticos y su variada oferta de ocio como por las capacidades tecnológicas de un territorio con «una banda ancha mejor que la media europea», su seguridad personal y jurídica y, «por supuesto, su fiscalidad reducida», ha detallado la consejera.

Unos y otros elementos se presentarán a los clientes potenciales en el marco de una estrategia que insistirá en las opciones que existen para disfrutar en el archipiélago una vez se cierra el ordenador del final de la jornada de trabajo.

Actividades vinculadas a los paisajes, la gastronomía, los deportes o la cultura que hacen que, en Canarias, «cuando cierras el ordenador, se abre una gran ventana de posibilidades», según señala uno de los mensajes de esta promoción que ha destacado al exponer sus contenidos el director de Proyectos de Comunicación de Marketing de la sociedad de promoción regional Promotur, Alberto Ávila.

Fuente: https://www.canarias7.es/