CanariasEnergías RenovablesNoticias Proexca

Canarias destina ayudas por valor de 243 millones a comunidades energéticas, industrias y administraciones públicas

By 9 enero, 2023 No Comments

El Gobierno canario ha convocado tres líneas de ayudas para fomentar el autoconsumo compartido, la autosuficiencia energética de las administraciones públicas y la descarbonización del sector industrial en las islas. Las solicitudes para estas tres líneas podrán presentarse desde el próximo 11 de enero y hasta el 11 de abril. La ejecución de las actuaciones subvencionables deberán iniciarse como máximo el 31 de diciembre de 2023 y concluir totalmente antes del 30 de abril de 2024. Se estima que se puedan movilizar unos 400 millones de euros de inversión con estas ayudas y que se pueda producir un incremento de 220 megavatios de energías limpias, dependiendo del porcentaje de financiación al que se acceda.

Las solicitudes para estas tres líneas podrán presentarse desde el próximo 11 de enero y hasta el 11 de abril. La ejecución de las actuaciones subvencionables deberán iniciarse como máximo el 31 de diciembre de 2023 y concluir totalmente antes del 30 de abril de 2024. La justificación final de las subvenciones recibidas se presentará antes del 30 de mayo de 2024. Se estima que se puedan movilizar unos 400 millones de euros de inversión con estas ayudas y que se pueda producir un incremento de 220 megavatios de energías limpias, dependiendo del porcentaje de financiación al que se acceda.

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena: «estas tres subvenciones contribuirán a acelerar aún más la transición energética tan necesaria que venimos anunciando desde la Declaración de Emergencia Climática de principios de legislatura y cuya hoja de ruta viene fijada en la Ley que aprobamos recientemente.

Comunidades energéticas
La convocatoria para el fomento del autoconsumo compartido y el desarrollo de comunidades energéticas para diferentes sectores, excepto el industrial (ya que el suelo destinado a este uso cuenta con su propia convocatoria) cuenta con un crédito total de 82 millones de euros. Los destinatarios de estas ayudas podrán ser personas físicas y jurídicas, realicen o no actividades económicas, con o sin ánimo de lucro, así como comunidades de energías renovables y comunidades de propietarios, entre otras, conforme a lo establecido en las bases reguladoras de la convocatoria. Las actuaciones subvencionables estarán relacionadas con la implantación de energías renovables para la generación eléctrica, la gestión de la demanda y el consumo o la mejora de la eficiencia energética de los inmuebles (instalaciones térmicas de calefacción, refrigeración, sistemas de automatización, etc.).

Sector industrial
Por su parte, se ha dotado de 74 millones de euros destinados a suelo de uso industrial, y más concretamente para proyectos integrados de renovables, la mejora de la eficiencia energética en el sector industrial y el desarrollo de comunidades energéticas en este ámbito. Los destinatarios, en este caso, serían las gestoras de polígonos industriales (públicos o privados), las empresas arrendatarias o concesionaras de actuaciones en el ámbito de la energía, personas físicas que realicen una actividad económica, entidades locales canarias, comunidades de energías renovables, etc.

Se subvencionarán proyectos integrales que tengan por objeto la incorporación de energía eléctrica renovable (fotovoltaica, eólica, biogás o minihidráulicas), la generación y uso de hidrógeno verde en este sector, proyectos integrales que se desarrollen por comunidades energéticas en los polígonos industriales o actuaciones de renaturalización del entorno ligadas a la renovación medioambiental de zonas afectadas, entre otras.

Administraciones públicas
La tercera convocatoria cuenta con un crédito total de 87 millones de euros y está destinada al fomento de la autosuficiencia energética de las administraciones públicas, distinguiéndose una línea subvencionable genérica (con 72 millones) para las infraestructuras de cabildos insulares, ayuntamientos canarios, el sector público y las universidades; y otra línea específica (con los 15 millones restantes) para actuaciones en infraestructuras ligadas al sector del agua, contemplándose en este caso como entidades beneficiarias a las competentes en esta materia.

Las actuaciones subvencionables en ambas líneas tienen que ver con el despliegue de instalaciones de autoconsumo, el fomento de comunidades energéticas locales en edificios públicos, la mejora de la eficiencia energética de estos inmuebles o la autosuficiencia energética en el sector del agua.

Fuente: https://www.energias-renovables.com/