CanariasNoticias Proexca

Canarias, la plataforma logística que no ha cerrado durante el Covid

By 23 septiembre, 2020 septiembre 24th, 2020 No Comments

Canarias ha ampliado este 2020 su enfoque para dar cobertura a las cadenas de suministro de África occidental, un hecho que se ha visto potenciado por la posición de las islas por la pandemia del Covid19. Las islas no solamente acogen inversiones de norte a sur sino de este a oeste. Además del mercado africano, CanariasHub, la plataforma oficial de captación de inversiones en la órbita de Proexca, busca que se localicen empresas que estén a camino entre negocios en Asia y América Latina y, en especial, mercados como Brasil, Argentina, Chile, Perú o México. Durante la pandemia los centros de producción de geles sanitarios o mascarillas 3D han funcionado de forma correcta. Asimismo, la actividad portuaria con sus plataformas logísticas de carga aérea o marítima siguieron operando llegando vuelos directos desde China a Canarias.

Durante el periodo de confinamiento puertos como el de Las Palmas han aumentado sus operaciones. Y es que esta infraestructura clave fue incluido en la agenda de Mediterranean Shipping Company (MSC) a fin de no no paralizar el transporte de contenedores de suspensión de tránsito (SOT) para garantizar la continuidad comercial y el mantenimiento de servicios vitales de transporte de contenedores, como el movimiento de alimentos, productos frescos, equipos médicos y otros bienes esenciales.

Así, Canarias expuso ser un hub clave en los negocios internacionales con otros puntos estratégicos del mundo como Bremerhaven en Alemania, Busan en Corea del Sur, el puerto King Abdullah en Arabia Saudita, Rodman Panama International Terminal en Panamá y Tekirdag Asyaport en Turquía.

Canarias ayuda a localizar a empresas que antes operaban en Asia y las que operan en industrias dependientes de la geografía como la minería y la infraestructura. Como una de las regiones ultraperiféricas de Europa, Canarias cuenta con un Sistema Económico y Tributario, plenamente aprobado por la UE, que aplica los convenios de doble imposición y transparencia fiscal.

El régimen fiscal de Canarias es totalmente abierto y cumple con las leyes de competencia de la OCDE y la UE. Las empresas que se establezcan en este centro estratégico de negocios y creen puestos de trabajo pueden aprovechar una amplia gama de beneficios. Los factores más distintivos dentro de este régimen fiscal favorable es que la isla tiene la tasa impositiva corporativa más baja de Europa (4%),así como los incentivos más altos del planeta para todo tipo de proyectos de I + D desde cualquier parte del mundo.

La competencia en el mercado global significa que las empresas deben aprovechar cualquier oportunidad de crecimiento. Es por eso que contar con un entorno fiscal competitivo y totalmente transparente es un apalancamiento estratégico de primer nivel. Canarias ya albergan empresas de todo el mundo que están maximizando sus oportunidades de crecimiento gracias a los mejores tipos impositivos de Europa. Además, Canarias ofrece los mejores incentivos del planeta para inversiones en proyectos de I + D.

Fuente: https://www.eleconomista.es/