La creación de esta autoridad fue publicada en el Diario Oficial, mediante Decreto-Ley No. 69/2020 de 17 de septiembre, que también aprueba los estatutos de dicha autoridad.
De acuerdo con un decreto-ley, la Autoridad de la Zona Económica Especial de Economía Marítima tendrá la facultad de establecer delegaciones y cualquier otra representación en el país o en el extranjero.
Asimismo, tendrá competencia para designar representantes de la ZEEMSV de entre personalidades públicas, emigrantes, funcionarios y ex funcionarios, retribuidos o no, previa autorización de su consejo estratégico.
El mismo documento establece que los órganos de esta autoridad son la junta directiva, que estará sujeta al Estatuto de Gerente Público, y el consejo fiscal.
El mandato de los órganos de la autoridad tiene una duración de cinco años, prorrogables y su composición, asignación y funcionamiento se regulan en los respectivos estatutos.
También de conformidad con el Decreto Ley No. 69/2020, además de los servicios que son esenciales para la realización de sus propósitos y competencias, la autoridad cuenta con una Ventanilla Única para la Zona Económica Especial, denominada BUZ.
BUZ “representa los diversos servicios y departamentos de las autoridades estatales y locales que desean y están relacionados con la creación y actividades de una empresa e inversiones en la zona económica especial”, aclara aún más el decreto-ley, que da como ejemplo los servicios de “ registro mercantil, finanzas, comercio, industria, medio ambiente, turismo, trabajo, extranjería y gestión de fronteras ”.
La Autoridad de la Zona Económica Especial de São Vicente está sujeta a la superintendencia del Primer Ministro, quien podrá delegar las facultades correspondientes en uno de los miembros del Gobierno.
En julio de 2019, el Gobierno aprobó, durante una reunión del Consejo de Ministros, la propuesta de ley marco que crea la Zona Económica Especial para la Economía Marítima de Cabo Verde, que prevé la asignación de beneficios fiscales, aduaneros y laborales. En febrero de 2020, el proyecto de ley fue aprobado en el Parlamento.
Según el Gobierno, ZEEMSV pretende aprovechar el mar y la ubicación geográfica de Cabo Verde como principal ventaja para el desarrollo de una economía marítima integrada, mediante la creación de una cadena de industria y servicios relacionados con el mar.
Justifica, tiene un impacto en la economía nacional, la creación de empleo, el desarrollo industrial, el aumento de las exportaciones, el crecimiento del PIB, el desarrollo de todo el sector privado nacional, la diversificación del crecimiento económico y la internacionalización de la economía del país.
Fuente: https://noticias.sapo.cv/