Alemania es una de las principales naciones de compras en línea del mundo. Por ingresos totales, Alemania tiene actualmente el quinto mercado de comercio electrónico más fuerte a nivel mundial: en 2021, se generaron un total de US $ 127.5 mil millones en ingresos en el comercio en línea alemán, según Statista Digital Market Outlook. Solo China, EE. UU., Japón y el Reino Unido registraron mayores ingresos totales de comercio electrónico en 2021.
El comercio electrónico ha crecido hasta convertirse en uno de los sectores industriales clave en Alemania en las últimas décadas, sobre todo impulsado recientemente por la pandemia del coronavirus. En el primer año 2020, iniciao de la de pandemia, el mercado de comercio electrónico alemán registró un aumento de ingresos de casi el 30%. El crecimiento interanual de los ingresos se mantuvo alto hasta 2021, y los expertos de Statista Digital Market Outlook actualmente esperan que el mercado de comercio electrónico alemán alcance los 141.000 millones de dólares estadounidenses en ingresos en 2022.
Pero la pandemia del coronavirus no solo ha acelerado la tendencia del comercio electrónico en Alemania en lo que respecta a los ingresos. Según un análisis de los datos de encuestas regulares recopilados y publicados por la Asociación Alemana de Comercio Electrónico y el negocio de pedidos por correo (BEVH), también es la frecuencia de compras en línea entre los consumidores la que ha aumentado en los últimos años.
Durante los años entre 2017 y 2021, BEVH preguntó semanalmente a más de 40 000 consumidores alemanes sobre cuándo concluyeron su último pedido en línea. Un análisis de los datos de los cinco años muestra que la frecuencia de compras en línea de los consumidores en Alemania ha sido constantemente alta desde 2017 e incluso aumentó con el tiempo. En 2017, el 69 % de los consumidores alemanes en promedio ya había realizado compras en línea al menos en el último mes antes de la encuesta o más recientemente, un total del 38 % en los últimos siete días antes de la entrevista. En 2019, 2020 y 2021, la proporción de encuestados que solicitaban con frecuencia productos o servicios en línea aumentó constantemente. En particular, la proporción de quienes afirmaron haber realizado una compra en línea en los últimos siete días aumentó del 38 % en 2017 al 44 % en 2021 en promedio.
Fuente: https://ecommercedb.com/