CanariasInternacionalizaciónNoticias ProexcaPROEXCA

Comienza el CIIF Market 2022 con la presencia de profesionales del sector y autoridades

By 24 noviembre, 2022 No Comments

El pasado 22 de noviembre arrancó la 18ª edición del CIIF Market 2022 (CANARY ISLANDS INTERNATIONAL FILM MARKET) que cuenta con el apoyo de Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias a través de PROEXCA el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Cluster Audiovisual de Canarias entre otras entidades y colaboradores. El evento durará hasta el 27 de noviembre.

Los participantes cuentan con una agenda personalizada de citas y sesiones de pitching con los profesionales de la industria cinematográfica y audiovisual y receptores invitados para coproducir sus proyectos.

Al acto asistieron: Laura Castro, directora Insular de Turismo del Cabildo de Tenerife, Pilar Moreno, directora de atracción de inversiones a Canarias de PROEXCA y Genoveva Ayala, gerente del Cluster Audiovisual de Canarias.

Entre las productoras, distribuidoras, receptores, analistas, agentes de venta y expertos del sector cinematográfico y audiovisual que partipan, entre otros, A Contracorriente Films, Álamo Producciones, Alba Produzioni, Alesa Produccions, – Youplanet Pictures, Bendita Film Sales, Faction Films, El Viaje Films, Filmax, Hansen & Pedersen, Latido Films, Macaronesia Films, Scenic Rights y Secuoya Studios.

Durante la presentación, Laura Castro, directora Insular de Turismo del Cabildo de Tenerife, destacó el potencial que se ha demostrado que tienen las islas no solo por sus bondades paisajísticas y horas de sol, sino por la profesionalización del sector en los últimos diez años, que han permitido a esta industria establecerse de forma sólida.

Pilar Moreno, directora de atracción de inversiones a Canarias, puso en valor el trabajo de las empresas que son quienes impulsan el sector y lo hacen fiable para los mercados internacionales que quieren venir a Canarias y afirmó que los puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, que ha generado la industria audiovisual en Tenerife, que en 2021 atrajo a más de 150 proyectos, generaron más de 100 mill de euros y aproximadamente 2.500 puestos de trabajo.

Por su parte, Genoveva Ayala avaló el talento de los proyectos que vienen generándose en las islas, tanto a nivel público como privado, así como reiteró su apoyo como representante de las empresas del sector audiovisual de las Canarias a todas las iniciativas como CIIF Market, que impulsan y consolidan el sector audiovisual.

Guillermo Rios, director de CIIF Market, agradeció la asistencia a todos los participantes y empresas y celebró el recorrido de este mercado que ya cuenta con dieciocho ediciones. “La industria cinematográfica y audiovisual es motor económico que genera actividad y riqueza. CIIF Market busca contribuir a su dinamización con la captación de empresas nacionales e internacionales y fomentar el encuentro con los productores canarios para promover la coproducción de proyectos destinados a un mercado global, posicionando Canarias y en especial la ciudad de Santa Cruz de Tenerife como centro neurálgico del sector”, declaró.

“Para CIIF Market es fundamental la coordinación con las distintas instituciones y organismos que lo patrocinan, así como las entidades colaboradoras, ya que sin ellas no sería posible la celebración de este evento, por lo que queremos agradecer a todos ellos su inestimable apoyo”, finalizó el director de CIIF Market.

Por delante, durante esta semana se llevarán a cabo los encuentros y pitchings entre los proyectos seleccionados y las empresas y varias jornadas de conferencias y coloquios sobre la actualidad  cinematográfica y audiovisual con reconocidos profesionales del sector, a los  que acompañarán las instituciones y organismos que patrocinan y colaboran en el mercado.

Las sesiones están abiertas a profesionales público hasta completar aforo y tienen lugar en el Salón Nivaria del Iberostar Grand Hotel Mencey.

El 23 de noviembre se llevó a cabo la Conferencia: “Cómo afrontar los retos de un mercado cambiante

Que abarcará el hecho que estamos operando en un mercado que evoluciona en distintos niveles. La multiplicación de ventanas y canales de difusión tiene como efecto una creciente demanda de contenidos. La globalización convierte lo local en glocal, de pronto nuestros contenidos viajan a países lejanos como nunca antes lo habían hecho. Al mismo tiempo, un proceso acelerado de consolidación hace crecer unas empresas y pone en peligro a muchas otras. ¿Cómo hemos de posicionarnos en este contexto, desde España y Canarias?.

Partiendo de informes actuales sobre estas cuestiones, Peter Andermatt invitará a los presentes a una reflexión colectiva, y explicará cómo el Programa Europa Creativa MEDIA apoya a profesionales y empresas en sus trayectorias.

Participantes:

Peter Andermatt (Director Fundación Cultural Oficina MEDIA España)

Oficina MEDIA España es una Fundación Cultural que informa, orienta y asesora sobre el Programa MEDIA a los profesionales del sector audiovisual. Tiene como patronos al ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España), a EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), a IVC (Instituto Valenciano de Cultura), a AGADIC (Agencia Gallega de las Industrias Culturales) y a ICDC (Instituto Canario de Desarrollo Cultural).

Natacha Mora (Coordinadora Canary Islands Films)

En 2015 nace la marca Canary Islands Film, que dirige desde entonces y que engloba a otras áreas del gobierno, las film commissions, el Consorcio Zona Especial Canaria y al sector privado, y que lleva a cabo la internacionalización, desarrollo y consolidación de la industria audiovisual de Canarias.

Manuel Monzón (Productor A Contracorriente Films)

Especializada en cine europeo e independiente con potencial de llegar a un público amplio, A Contracorriente Films dispone en su catálogo de más de 1.500 títulos, que gestiona en salas, plataformas, televisiones y formato doméstico. Su línea editorial se dirige a un público adulto, con interés en la cultura y el buen cine. Con más de 20 años en el sector y numerosos premios en su haber, se ha mostrado siempre muy activa en el desarrollo de proyectos que se ajustan a su perfil editorial, priorizando la colaboración con el mejor talento disponible. Ejemplos de producciones premiadas: “La Librería” o “El Ciudadano Ilustre”.

Roberto Serrano (Subdirector Ficción Secuoya Studios)

Secuoya Studios es el gran estudio de desarrollo y producción de contenidos Premium en español para el mercado global. Sus contenidos abarcan los principales formatos y géneros, con especial atención a las series de ficción, largometrajes, documentales y programas de entretenimiento, para plataformas y televisiones, tanto globales como nacionales.

Moderó:

Gisela Cuevas (Representante Junta Directiva PNR – Plataforma de Nuevos Realizadores).

La Plataforma de Nuevos Realizadores es una asociación nacional, fundada en 1989 por un grupo de realizadores y productores emergentes, con el objetivo de lograr un espacio público para los nuevos realizadores, la proyección y fomento de sus cortometrajes, y para servir de plataforma de sus primeros trabajos largos.