¿Qué modalidad de beca cursas?
En verano de 2018 cursé la beca del Programa de Becas en Negocios Internacionales 2018-2019. Actualmente desarrollo las prácticas como export manager en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo. Brasil.
«…Brasil es uno de los países más importantes del mundo en el sector de agro negocios.«
¿Cuáles son tus funciones?
Mis funciones se dividen entre las actividades propias de la Oficina Comercial y las actividades de PROEXCA.
Por parte de la Oficina Comercial, ayudamos a los analistas de mercado en la organización de eventos y jornadas sectoriales, estudios o notas de mercado y en la planificación y ejecución de los servicios personalizados contratados por empresas españolas o brasileñas en casos esporádicos.
Estos servicios, pueden llegar a ser desde una identificación de socios en el país, como la realización de una agenda comercial de una empresa que llega al país en busca de apertura de mercado o servicios de ayuda logística.
Mientras que respecto a las funciones de PROEXCA, nuestra labor se centra en la mejora de las relaciones comerciales entre Brasil y Canarias, mediante el estudio de datos económicos entre ambas zonas geográficas, ayuda a la internacionalización de empresas canarias o apoyo de misiones comerciales.
¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?
El comercio internacional siempre ha contado con una gran importancia en el desarrollo económico y social del planeta. Actualmente, con la globalización y la mundialización de la economía y la sociedad, el comercio internacional es la clave para la diferenciación y el desarrollo no solo de empresa sino de estados.
Además, de las oportunidades profesionales que ofrece el comercio internacional, te permite desarrollarte como persona, conociendo otras culturas, personas y formas de vida.
¿Qué destacarías de tu experiencia como becario?
De mi experiencia como Export Manager, destacaría la realización y desarrollo profesional que puedes alcanzar trabajando en el extranjero.
Además, conocer desde dentro el funcionamiento de organizaciones como una Oficina Comercial, te permite dar un paso de calidad en tu carrera profesional.
En lo personal, la experiencia está siendo completa, el poder conocer una cultura tan importante como la brasileña con influencia de américa latina y estados unidos, te permite abrir tus miras personales.
¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?
La posibilidad de trabajar en un estamento como la Oficina te abre puertas inimaginables, desde organizaciones relacionadas con el comercio internacional, como empresas privadas que desarrollen parte de su área de negocio fuera de sus mercados nacionales.
Además, la experiencia dentro de una Oficina Comercial está muy bien valorada por el mercado privado.
¿Qué oportunidades ves en Brasil para los empresarios canarios?
Brasil, es el mercado más importante de América del Sur.
Por lo que las oportunidades de negocio son muy altas, ya que Brasil es uno de los países más importantes del mundo en el sector de agro negocios.
Siendo el país con mayor nivel de exportación en café, pulpa de fruta o soja del mundo creando una línea de negocios alrededor de dicho sector muy atractivos para los empresarios canarios.
¿Recomendarías a una empresa salir al exterior?
Desde el punto de visto empresarial, el salir al extranjero no solo te aporta una diversificación de la cartera de negocios, sino que el aprendizaje de los mercados internacionales te aporta el conocimiento necesario para desarrollar tu mercado nacional, y te da una visión global de tu foco empresarial.
¿Y a otros recién graduados?
Recomendaría a toda persona que tenga inquietudes profesionales a salir al extranjero.
Las experiencias internacionales te aportan aspectos y cualidades personales y profesionales que no se pueden adquirir en tu país de origen.
El programa de Becas en negocios internacionales está cofinanciado en un 85 % por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020 en el eje 3, prioridad de inversión 10.2 destinada a la “mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos”, objetivo específico 10.2.1.