¿Qué modalidad de beca cursas?
Participo en el Programa de Becas en Negocios Internacionales 2018-2019, cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Me encuentro cursando la beca en Negocios Internacionales en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Oslo (Noruega).
«Noruega es un país en el que Canarias está muy bien considerada y en el que son muy conscientes de las muchas ventajas con las que cuenta el Archipiélago en términos de ubicación, clima y beneficios fiscales.«
¿Cuáles son tus funciones?
Mis funciones son bastante diversas, lo que está haciendo que esta experiencia sea de lo más formativa y enriquecedora. Las tareas que me son asignadas comprenden desde la elaboración de agendas comerciales, resolución de consultas, realización de servicios personalizados como la identificación de socios comerciales, así como la redacción de estudios de mercados e informes especializados. También se me han encomendado labores relacionadas con la organización y supervisión de eventos con el objetivo congregar a profesionales de sectores estratégicos para propiciar relaciones comerciales entre España y Noruega. Asimismo, la organización de ferias y la promoción de Canarias como hub logístico engloban una gran parte de mi actividad.
¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?
Mi formación en Derecho y Ciencias Políticas me ha permitido tomar conciencia desde muy pronto de la realidad global en la que nos encontramos. Sin duda, las fronteras son cada vez más efímeras y casi toda actividad económica requiere de, como mínimo, plantearse la internalización. Dadas estas circunstancias, creo que el comercio internacional es un campo que merece ser contemplado y que te permite realmente entender el funcionamiento del mercado a través del conocimiento de la sociedad y viceversa.
Me considero ciudadana del mundo y siempre he tenido claro que parte de mi experiencia laboral quería que fuese en el extranjero. No obstante, y ya no por mi visión particular, lo cierto es que incluso queriendo quedarnos en nuestro país de origen, el desenvolverse en otros idiomas y el ser capaz de adaptarse a otros ambientes laborales, son requisito casi obligatorio para poder tener acceso al mercado de trabajo.
¿Qué destacarías de tu experiencia como becaria?
Mi experiencia sin duda alguna está siendo de lo más instructiva. En la OFECOME hay un gran equipo de profesionales que confía en las capacidades de los becarios y nos asignan tareas muy distintas para poder adquirir la mejor formación como International Trade Advisors y Export Managers.
Conocer de primera mano el mercado noruego e incluso tener la oportunidad de profundizar en aquellos sectores que despierten tu interés es una experiencia que puede ayudarte a definir el camino profesional que quieres llevar. Además, adquieres una red de contactos muy interesante y te brinda la posibilidad de desarrollar muchas capacidades y aptitudes que son muy necesarias para desenvolverse en el mercado internacional.
¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?
Cuando decides enfocar tu futuro profesional hacia el comercio internacional, muchas veces no eres consciente de todas posibilidades que existen. La oportunidad que se nos brinda como jóvenes formados desde PROEXCA, nos aporta sobre todo la madurez para poder tomar decisiones siendo conscientes de nuestras capacidades y de las necesidades reales del mercado laboral.
La formación adquirida tanto de forma teórica como posteriormente en las prácticas en el extranjero, realmente te permite enfocar tu futuro profesional y te abre muchas puertas de forma significativa, pues supone un plus formativo en todos los niveles con el que muy pocos afortunados cuentan.
¿Qué oportunidades ves en Noruega para los empresarios canarios?
Noruega es un país en el que Canarias está muy bien considerada y en el que son conscientes de las muchas ventajas con las que cuenta el Archipiélago en términos de ubicación, clima y beneficios fiscales. Cada vez son más las empresas que tienen interés en algunos de estos incentivos y que contemplan las islas como un destino atractivo para procesos de externalización en incluso de internacionalización. Sin embargo, el acceso al mercado noruego no es sencillo, aunque si es cierto que cada vez es más flexible.
¿Recomendarías a una empresa salir al exterior?
Por supuesto. Creo que la realidad actual incita a tomar decisiones que implican salir al exterior, bien sea a través de la externalización o de la internacionalización. Por suerte, el desarrollo del mercado digital hace que estas acciones estén cada vez más al alcance de todos los nichos del mercado y faciliten un proceso que es casi necesario hoy en día.
¿Y a otros recién licenciados/graduados?
Recomiendo totalmente que se planteen, aunque sea por un periodo de tiempo concreto, trabajar en otros países. El bagaje personal y profesional que adquieres realmente te da visón de futuro y te permite enfocar tu carrera profesional conociendo la realidad en la que vivimos.
El programa de Becas en negocios internacionales está cofinanciado en un 85 % por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020 en el eje 3, prioridad de inversión 10.2 destinada a la “mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos”, objetivo específico 10.2.1.