¿Qué modalidad de beca cursas?
Cursé la beca en Negocios Internacionales 2018 – 2019, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, la cual constaba de dos fases: la primera daba acceso a un máster en Comercio Internacional a través de la Universidad Europea de Miguel de Cervantes y, la segunda, la posibilidad de realizar prácticas laborales en distintas entidades tanto públicas como privadas ubicadas fuera del territorio nacional. Afortunadamente, logré una de las plazas disponibles y, gracias a ello, actualmente trabajo en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lisboa.
«Igualmente, existen en la actualidad muchas oportunidades a lo largo del país en el área de las energías renovables y el turismo, con unas perspectivas y condiciones muy favorables para los próximos años.«
¿Cuáles son tus funciones?
Mis funciones se reparten entre el trabajo que realizo como Export Manager para PROEXCA, y mi actividad diaria dentro de la OFECOME como Analista Adjunto.
Por un lado, mi labor en la OFECOME consiste resumidamente en elaborar estudios de mercado para los distintos sectores económicos de Portugal y, dar respuesta a las consultas de empresas españolas en relación con el mercado luso. Esto incluye, entre otras actividades, identificación de socios comerciales, servicios personalizados de ICEX o la asistencia frecuente a ferias y eventos profesionales.
Por otro lado, a través de PROEXCA, doy soporte estratégico y operacional a las empresas canarias con planes de internacionalización para el mercado portugués, con el objetivo de ayudarlas y asesorarlas en sus planes de expansión en el país.
¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?
Considero que esta fue una decisión que llegó de manera natural. Cuento con la experiencia de haber trabajado en el extranjero durante los 3 últimos años en Taiwán, Reino Unido e India, y este período me ha ayudado a identificar mi pasión por trabajar en el ámbito internacional.
En este sentido, una vez tuve conocimiento de la beca y pude conocer de primera mano la experiencias de otros compañeros que la habían cursado en ediciones anteriores, consideré que era una gran oportunidad para continuar mi formación en esta línea. Las prácticas ofertadas son realmente atractivas y, sin duda, éste fue un factor decisivo para tomar mi decisión.
¿Qué destacarías de tu experiencia como becario?
La experiencia está siendo realmente positiva en líneas generales. Destacaría, por ejemplo, haber podido conocer en primera persona la labor que realiza la Oficina Comercial de la Embajada, así como el continuo aprendizaje que supone estar en contacto permanente con todo tipo de empresas y sus realidades. También disfruto enormemente la independencia que tengo para desarrollar mis tareas desde el primer día, así como la oportunidad de poder asistir a ferias y congresos de manera habitual.
¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?
Toda formación siempre supone una mejora en este aspecto. No obstante, es evidente que combinar esta parte teórica con la experiencia de trabajar en una entidad como la OFECOME, aporta un valor agregado muy importante. En resumen, diría que esta nueva etapa ha supuesto un salto cualitativo en mi carrera, tanto por la experiencia de trabajo acumulada, como por los nuevos horizontes que me ha descubierto.
¿Qué oportunidades ves en Portugal para los empresarios canarios?
Dada la proximidad geográfica y el parentesco cultural que compartimos, Portugal puede ser un mercado realmente interesante para las empresas canarias. En este sentido, fruto de dicha relación y sus posibilidades, destaca, por ejemplo, el Programa Operativo de Cooperación Territorial Madeira – Açores – Canarias (POMAC), que busca ofrecer una respuesta eficaz a los desafíos comunes a los que se enfrentan estas regiones en materia de innovación, competitividad, internacionalización y desarrollo sostenible.
Igualmente, existen en la actualidad muchas oportunidades a lo largo del país, especialmente en el área de las energías renovables y el turismo, con unas perspectivas y condiciones muy favorables para los próximos años.
¿Recomendarías a una empresa salir al exterior?
Considero que explorar nuevas oportunidades comerciales en los mercados extranjeros es una vía de crecimiento realmente atractiva para cualquier empresa y, por ello, debe ser una opción que, al menos, debe ser estudiada.
No obstante, es esencial contar con un plan de internacionalización claro y estar bien asesorado antes de dar el salto a la arena internacional. No todas las empresas cuentan con los medios y recursos necesarios para competir en un mercado global y, por tanto, la planificación es fundamental para conseguir resultados exitosos en este sentido.
¿Y a otros recién graduados?
¡Por supuesto! Integrarse y adaptarse tanto a un país como a un entorno laboral nuevo, puede ser una fuente de gratificación personal inmensa. Vivir y trabajar en el extranjero permite estar expuesto a nuevas experiencias constantemente y, al final, esto se traduce en un proceso de enriquecimiento personal continuo. El mundo está lleno de oportunidades y, afortunadamente, hoy en día contamos con muchas herramientas para acceder a ellas. Esta beca es un buen ejemplo de ello.
El programa de Becas en negocios internacionales está cofinanciado en un 85 % por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020 en el eje 3, prioridad de inversión 10.2 destinada a la “mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos”, objetivo específico 10.2.1.