¿En qué año fuiste becario de Proexca?
Ejercicio 2013 – 2014
¿Qué modalidad de beca cursaste?
Cursé la modalidad de Negocios Internacionales porque quería apoyar a la empresa española en general y canaria en particular, a acometer negocios a nivel internacional, trabajando en una Oficina Comercial
«Trabajar en un organismo gubernamental en el extranjero te da otra visión de lo que se puede hacer en materia de internacionalización y lo que no, lo que se puede esperar de la Administración y lo que no»
¿A qué país fuiste destinado?
A pesar de que no era una de las opciones con que contábamos, fui destinado a Toronto, Canadá, de lo cual me alegro muchísimo porque es una oficina en la que se trabaja mucho y muy bien, y la actual Consejera involucra a los becarios en casi el 100% del trabajo, haciéndoles partícipes de sus decisiones.
¿Cuáles eran tus funciones?
Yo llegué a la Oficina en un momento un poco raro porque se acababa de incorporar la nueva Consejera, y había muchos cambios, además de que las funciones estaban completamente asignadas. Empecé apoyando en los servicios personalizados de los sectores Agroalimentario e Industrial, y poco a poco fui adquiriendo más responsabilidades, especialmente cuando me quedé durante un mes como único becario de la oficina. Durante ese período abarqué todos los sectores (Agroalimentario, Vinos, Consumo e Industrial) y me fui especializando en el de vinos, que es donde acabé por trabajar casi a tiempo completo. Paralelamente realizaba las tareas que se me encomendaban desde PROEXCA en la labor de la promoción de la marca “Canary Islands: European Business Hub in Africa”, con contacto con empresas y organismos gubernamentales canadienses, además de los servicios personalizados que me llegaban por la web de PROEXCA.
En resumen, las funciones que llevaba a cabo en la oficina fueron las siguientes:
- Análisis de Mercado y prospección del mismo.
- Apoyo a las compañías españolas en sus proyectos de internacionalización.
- Desarrollo, coordinación e implementación de los programas de Promoción Exterior (Marca España) en Canadá.
- Apoyo a la Dirección de Wines from Spain en la coordinación, ejecución e implementación de las campañas de promoción de los vinos de España en Canadá, con continuo contacto con los monopolios, las bodegas españolas y sus agentes.
- Apoyo en Canadá al desarrollo de la nueva marca “The Canary Islands: European Business Hub in Africa”, focalizado en la inversión del sector minero y en continuo contacto con empresas y organismos oficiales.
- Organización, desarrollo y análisis de ferias y eventos internacionales.
- Presupuesto de acciones promocionales.
¿Qué destacarías de tu experiencia como becario?
La experiencia como becario de una OFECOME (y de esta en particular) no puede ser mejor. Yo ya conocía el mundo de la empresa privada, tanto en España como en el extranjero, y trabajar en un organismo gubernamental en el extranjero te da otra visión de lo que se puede hacer en materia de internacionalización y lo que no, lo que se puede esperar de la Administración y lo que no. Creo que además yo tuve la suerte de “caer” en una oficina cuya Consejera defiende que el trabajo de una OFECOME recae principalmente en los becarios, y actuaba en consecuencia. En mi caso concreto, estuve involucrado en situaciones de mucha responsabilidad, y se depositó en mí una confianza que nunca sentí en la empresa privada, lo cual me ha servido para crecer tanto profesional como personalmente.
Todo esto sin mencionar la gran experiencia que supone vivir y trabajar en el extranjero a nivel personal. La cantidad de personas y culturas con las que convives, los lugares que conoces y las situaciones que vives son muchas y únicas, muy diferentes a las vividas cuando se hace turismo.
¿Te fue útil la formación impartida por PROEXCA para tu desarrollo profesional?
Si. Creo que la formación que imparte PROEXCA a través del Máster en International Business es muy importante porque te da las herramientas que necesitarás para aprender a desarrollar tus funciones profesionales en el destino. Evidentemente, cada oficina y destino tiene sus características, formas de trabajar y problemáticas, por lo que se empieza a aprender cuando comienzas a trabajar. Lo que PROEXCA te da son los estándares básicos para poder afrontar esos problemas y funciones con garantías.
¿Cuáles son los motivos por los que recomendarías a una empresa mirar hacia el exterior?
No estoy diciendo nada nuevo al afirmar que la crisis es un gran motivo. En un momento en el que se contrae el gasto interno porque las familias no pueden mantener determinados niveles de vida, la empresa privada deber mirar más allá y buscar nuevos mercados.
Pero esto no se debería afrontar como una medida correctiva sino preventiva, es decir, no habría que esperar a que la falta de demanda interna nos empuje a buscar mercados alternativos. La colaboración y la competencia con agentes extranjeros permiten que la empresa vaya adquiriendo mayor competitividad, necesaria para sobrevivir en mercados externos, que redundará en una mejor posición frente a los competidores del mercado doméstico.
Por otro lado, la búsqueda de sinergias puede ser una fuente de ventajas competitivas en la medida en que se pueden adquirir economías de escala que mejoren la productividad y adquirir mejores prácticas derivadas de una más amplia y variada experiencia.