¿En qué año fuiste becario de Proexca?
2013-2014
¿Qué modalidad de beca cursaste?
Export Manager en Oficinas Comerciales.
«Aunque en la oficina comercial estás arropado por gente española en su mayoría, recomendaría juntarse con personas locales y hacer vida con ellos«
¿A qué país fuiste destinado?
Inglaterra.
¿Cuáles eran tus funciones?
- Realización de estudios y notas de mercado.
- Preparación de respuestas a consultas comerciales de empresas españolas y del país de destino.
- Colaboración en la realización de actividades de promoción
- Colaboración en la preparación, apoyo y seguimiento de misiones comerciales
- Documentación económica y comercial sobre el país de destino y su área de influencia
- Realización de Servicios Personalizados.
¿Qué destacarías de tu experiencia como becario?
A nivel profesional destacaría los conocimientos adquiridos, especialmente del sector agroalimentario (departamento asignado) en Inglaterra, el entramado arancelario que conlleva y la normativa de exportación e importación. Asimismo, aprendí a organizar y desenvolverme en eventos promocionales, como cata de vinos y ferias de comida, ya que son un lugar estratégico para la toma de contactos.
A nivel personal destacaría la experiencia de vivir en un país extranjero, adaptarte a su cultura, sus costumbres, su comida y su idioma. Aunque en la oficina estás arropado por gente española en su mayoría, recomendaría juntarse con personas locales y hacer vida con ellos.
¿Te fue útil la formación impartida por PROEXCA para tu desarrollo profesional?
Sí, sobre todo para la contestación de las diferentes consultas que nos llegaban tanto de empresas españolas como inglesas: estrategia de internacionalización a seguir, qué impuestos tenían que soportar, modos de exportación, por qué Inglaterra, las barreras con las que se podían encontrar… en definitiva cosas que se estudian en el master de antemano.
¿Cuáles son los motivos por los que recomendarías a una empresa mirar hacia el exterior?
La razón fundamental por la que recomendaría a una empresa mirar hacia al exterior es el poder explotar competencias singulares (por ejemplo, determinado conocimiento tecnológico) que puede tener más aceptación en otro país carente de ellas o sin conocimiento.
Además es una manera de diversificar las actividades y los riesgos, aprovechar las oportunidades del mercado exterior y aumentar las ganancias.
Por último, la internacionalización puede ser una buena respuesta ante la situación de crisis en la que vivimos y nuestra limitación geográfica.