El pasado miércoles 13 de octubre a las 10:00 h por webinar, tuvo lugar la presentación de la nueva línea de financiación no reembolsable para estudios con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM). Esta línea ha sido aprobada por el Consejo de Ministros de 7 de septiembre de 2021 a propuesta del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la creación de una nueva línea de financiación no reembolsable del FIEM en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por un importe de 50 millones de euros para el periodo 2021-2023.
El objetivo de esta línea es ofrecer financiación ligada a estudios de viabilidad, asistencias técnicas, planes sectoriales, consultorías, ingenierías, y cualquier otro estudio que permita la detección, definición y mejora de proyectos de interés para la internacionalización de las empresas españolas.
Los beneficiarios de esta línea son principalmente los agentes públicos y, excepcionalmente, podrán ser beneficiarias entidades privadas, cuando esté debidamente justificada la necesidad de conceder esta ayuda. Se priorizarán los estudios ejecutados en países de África y Asia.
La financiación de estudios de viabilidad, asistencias técnicas y consultorías facilita la exportación de bienes y servicios de elevado valor añadido. El arrastre exportador es inmediato para la propia empresa de consultoría que ejecuta el contrato. Otros efectos indirectos consisten en la posibilidad de ejecutar nuevos contratos, o la adjudicación del proyecto derivado del estudio financiado. Por otra parte, la financiación de estudios de viabilidad, consultorías y asistencias técnicas es un mecanismo que permite detectar y descubrir proyectos, potenciales oportunidades para otras empresas españolas que podrían llegar a ejecutarlos.
de estudios de consultoría, ingeniería, prefactibilidad, proyectos piloto…. (es decir estudios en un sentido amplio). La financiación es vía SUBVENCIÓN.
Prioritarios los estudios en países de África y Asia
Los beneficiarios de esta línea son principalmente los agentes públicos y, excepcionalmente, podrán ser beneficiarias entidades privadas, cuando esté debidamente justificada la necesidad de conceder esta ayuda. El Gobierno ha marcado como prioritarios los estudios ejecutados en países de África y Asia.
Precisamente, el Ministerio de Exteriores presentaba en el mes de marzo Foco África 2023, el tercer plan de acción de la legislatura con proyección exterior de España hacia este continente, donde se muestra el compromiso de impulsar el comercio y la presencia empresarial, así como la inversión española.
La financiación que tiene que ver con estos estudios de viabilidad, asistencias técnicas y consultorías facilita la exportación de bienes y servicios de elevado valor añadido. Esto es porque el arrastre exportador es inmediato para la propia empresa de consultoría que ejecuta el contrato.
Se han priorizado Asia y África, y en concreto países como Costa de Marfil, Senegal, Marruecos, Colombia, y USA que pueden ser de gran interés para las empresas canarias.
El plazo de solicitud este año finaliza el 30 de noviembre (aunque para años posteriores se abrirán nuevos plazos), por lo que os agradecería difusión entre empresas canarias (tienen que ser PYMES) que puedan estar interesadas.
El próximo 25 de octubre el ICEX realizará una presentación para las empresas de Las Palmas de Gran Canaria de esta línea de financiación no reembolsable. Inscripción AQUÍ