América LatinaColombiaLicitaciones InternacionalesNoticias Proexca

El gobierno colombiano aprobó el CONPES para el desarrollo de proyectos de transporte sostenible

By 2 diciembre, 2021 No Comments

El Gobierno colombiano aprobó el CONPES 4060 de “Política para el desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte sostenible: Quinta Generación de Concesiones bajo el esquema de Asociación Público – Privada – Concesiones del Bicentenario”, donde se establecen los lineamientos de política pública para el desarrollo de la quinta generación de Concesiones, la estructuración y ejecución de proyectos que contribuyen al desarrollo sostenible de la infraestructura de transporte.

El Plan de política pública fue presentado por la directora del Departamento Nacional de Planeación, Alejandra Botero Barco y la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, que fomentará el desarrollo de la infraestructura de transporte férreo, fluvial y aeroportuario. De esta manera, se definen las medidas para promover el desarrollo de la logística especializada para facilitar la conexión y el intercambio de un modo de transporte a otro, donde por primera vez en la historia de la infraestructura de Colombia se abarcan proyectos diferentes al transporte por carretera.

Esta primera ola de paquete de proyectos intermodales llevará a cabo 14 proyectos con una inversión de $22 billones (unos 4.864 millones de euros) y la generación de más de 600.000 empleos (directos, indirectos e inducidos) para los colombianos.

Con este nuevo CONPES los proyectos 5G tienen como objetivo elevar sus estándares en cuatro pilares de sostenibilidad:

1.- Sostenibilidad institucional: fortalecer la gobernanza atendiendo a los estándares de la OCDE, adoptando metodologías de trabajo colaborativo para la estructuración de proyectos sostenibles.

2.- Sostenibilidad social: estructuración y ejecución de los proyectos de acuerdo con la realidad socioeconómica de las comunidades asentadas en las zonas de influencia directa de los proyectos y al fomento de la equidad de género para fortalecer las oportunidades de trabajo y desarrollo socioeconómico de las mujeres rurales, puesto que se trata de un sector que tradicionalmente ha sido liderado por hombres.

3.- Infraestructura resiliente al cambio climático, con el Programa de Aporte Sostenible, mediante el cual se adoptarán medidas que conduzcan a la disminución en los Gases de Efecto Invernadero para una transición hacia la sostenibilidad baja en carbono.

4.- Financiación sostenible: desarrollo de estrategias que incentiven y promuevan la financiación de proyectos con bonos temáticos sostenibles.

Fuente: https://www.mintransporte.gov.co/