España siempre suele ser una referencia en lo que a producción de energía limpia se refiere debido a las condiciones especialmente óptimas de la geografía. Y ahora se ha dado un nuevo paso de gigante en nuestras tierras. O mejor dicho, en nuestras aguas. Y es que la primera plataforma de energía eólica marina TLP del mundo acaba de producir el primer kWh y lo ha hecho en la zona de pruebas de Canarias, y podría ser la primera piedra de una nueva forma de generar electricidad que se extienda por todo el mundo.
La plataforma eólica marina (TLP) es de la compañía española X1 Wind y es un prototipo denominado X30. Para los entendidos, la plataforma X30 cuenta con una turbina Vestas V29 con una adaptación especial y con un convertidor de potencia ABB. A su vez, se combinan los sistemas SPM y TLP para la fijación de la plataforma al fondo marino.
Para los no entendidos, se trata de un aerogenerador estándar adaptado para poder ser instalado sobre una plataforma flotante de tres puntos.
El prototipo de viento flotante X1 Wind (X30), instalado en Canarias, produjo con éxito su primer kWh. El hito marca la única plataforma eólica flotante del mundo instalada actualmente con un sistema de amarre TLP y el primer prototipo eólico flotante de España para exportar electricidad a través de un cable submarino.
La ‘primera potencia’ se alimentó a la red inteligente de la plataforma marina de PLOCAN a través de un cable submarino de 1,4 km. Los equipos locales ahora ingresarán a la última fase de un riguroso programa de prueba y verificación que comenzó con la instalación de la plataforma en noviembre de 2022, en preparación de la ampliación y certificación de tecnología para proyectos de escala comercial actualmente en desarrollo.
El prototipo se desmantelará en el mes de mayo, pero sobre esta plataforma se desarrollará la definitiva, con una potencia de 15 MW (la actual es de 225 KW), con las que se querría dar forma a los proyectos eólicos flotantes que tan populares se han hecho en España en los últimos días.
Queda ver cómo avanza y se desarrolla el aprovechamiento de la energía eólica marina, que podría convertirse en otra fuente de energía clave que asegure la producción necesaria para disponer de una red de suministro eléctrico imprescindible para la consolidación del mercado de los coches eléctricos.