Desde su creación en Canarias en 2006, Itop Consulting, con el pasar de los años, ha seguido evolucionando, logrando una combinación perfecta que aúna conocimientos y experiencia en dos áreas principales como son la tecnología y los negocios, que junto con un buen equipo, metodología, valores, y una amplia red de colaboradores, a día de hoy sigue ayudando a las empresas a conseguir los resultados que desean.
En estos casi 17 años como Consultora Tecnológica (Silver Partner SAP Business One en Canarias) ha ayudado a infinidad de empresas tanto a nivel nacional como internacional a ser más eficientes mediante el desarrollo, la implantación y formación de Soluciones Tecnológicas líderes.
Consiguen que los Clientes mejoren su competitividad y productividad, agilicen la correcta toma de decisiones y como consecuencia de ello, aumenten sus ventas y mejoren el posicionamiento, logrando abrir nuevos mercados.
Lo hacen centrándose en soluciones empresariales claves, con las que toda empresa debería tener en su haber, una buena metodología de trabajo, realizando un completo análisis de los procesos de negocio para encontrar la mejor solución que se adapte a las necesidades de los clientes. Además, todo ello aportando servicios con la mayor rapidez, eficiencia y compromiso, respaldado por un equipo humano experto en tecnología y negocio, las áreas claves que comentábamos inicialmente.
A día de hoy, Itop Consulting cree que muchas empresas no están aprovechando todo el potencial que las nuevas tecnologías ofrecen en pro de ser más eficientes e impulsar su negocio.
Valores de Itop Consulting:
- ● Innovación. Mediante la mejora continua
● Talento. Expertos en las soluciones digitales líderes
● Optimismo. Buen ambiente de trabajo, haciéndolo extensible al equipo
● Proactividad. Pensamiento a largo plazo, siendo autónomo
● Confianza. Generar seguridad en los clientes
● Compromiso. Cumplimientos de objetivos
¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?
Actualmente poseemos tres líneas de negocio principales: la implantación de soluciones tecnológicas, Curie Platform e Itop Academy.
Itop Solutions: ayudamos a las empresas a implantar soluciones tecnológicas líderes que les permita entre otras cosas a mejorar la gestión y control de sus negocios. Dentro de estas soluciones estamos especializados en: ERP (somos Silver Partner de SAP Business One), CRM (Curie Platform), Analítica, Apps, eLearning y Marketing Digital.
Curie Platform: ayudamos a las empresas a mejorar su competitividad y aumentar la satisfacción de sus clientes. La Plataforma de Inteligencia de Cliente (Curie Platform) es una aplicación en la nube que permitirá a la empresas gestionar eficientemente las relaciones y experiencias de sus clientes tanto internos como externos, en el actual contexto digital.
Itop Academy: ayudamos a las personas a mejorar sus habilidades profesionales mediante la formación online en aquellas tecnologías en las que somos expertos, y que son líderes del mercado. Destacamos nuestra formación online en el ERP de Gestión Empresarial SAP Business One, del que somos partner y que comprende principalmente, estos cursos:
- 📌Fundamentos de Programación en SAP Business One
📌Fundamentos de Finanzas en SAP Business One
📌Fundamentos de Compras, Ventas y Logística en SAP Business One
📌Fundamentos de Gestión de Informes con Crystal Reports en SAP Business One
📌Introducción a SQL Server y a la Administración de Sistemas en SAP Business One
¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?
Tenemos una realidad geográfica que no podemos obviar, y es que nuestro territorio es limitado, y por ende tenemos una limitación en el mercado potencial tanto de nuestros productos como servicios.
Tras la reciente pandemia, y con el auge de la Transformación Digital en la mesa, esto nos ha facilitado la incorporación al mercado nacional, pudiendo ser igual de competitivos que otras empresas que desarrollan nuestros mismos productos/servicios.
Igualmente para el caso de países de Latinoamérica, donde principalmente en los últimos años hemos tenido una gran acogida sobre todo nuestra línea de negocio Itop Academy, donde nuestra red de partners se ha ido consolidando y a su vez creciendo.
¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?
Como comentamos en la cuestión anterior, tras esa consolidación, seguimos trabajando en la misma línea de negocio. Países que aunque geográficamente se encuentran algo lejanos, comparten con nosotros una cultura muy similar, hacen que nuestros productos y servicios cada vez sean más demandados.
Itop Academy, en particular la formación online del producto SAP Business One, que tras varios años de desarrollo del producto y una experiencia exitosa en el mercado local y nacional, sigue siendo nuestra “alma máter”. Con un gran número de alumnos formados con muy buenos índices de satisfacción, hacen que esta línea de trabajo siga siendo la óptima.
En el caso de este producto online, cuenta con un valor añadido que es la sencillez de su gestión, así como la rapidez en su entrega. Actualmente seguimos desarrollando canales de distribución en República Dominicana y Chile.
¿Qué productos o servicios son aquellos que le parecen más interesantes para internacionalizarse?
Como ya venimos comentando, y sobre todo hablando de nuestra internacionalización, los mayores costes están asociados al desarrollo de la comercialización en el mercado de
destino. Para ello tenemos que tener en cuenta cómo hacemos llegar nuestros productos y servicios.
Si hablamos en términos legales, para el caso del desarrollo e implementación de SAP Business uno de los principales problemas que nos encontramos es la legislación aplicable en cada país, es por ello que una vez más nos apoyamos en proveedores locales que implanten la solución, y nosotros aportamos nuestro valor en la oferta formativa.
En resumen, podemos decir que, aquellos productos/servicios que pueden ser prestados sobre un canal como Internet será mucho más sencillo y económico de hacerlos llegar. En nuestro caso en particular, y dadas las circunstancias actuales, optamos por el producto de formación online, aunque no descartamos probar con otros en un futuro.
Si pensamos en la modalidad de comercialización, debemos analizar cuál es el más indicado: oficina in situ, contratar un delegado, buscar un socio local o trabajar a distancia. Evidentemente, cada fórmula tiene sus pros y contras y, desgraciadamente, aquellas que mejor funcionan, son las que requieren de mayor inversión.
¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿ha recibido apoyos?
Como en cualquier expansión, el primer inconveniente que nos encontramos en su momento fue elegir el mercado, y luego el producto y/o servicios que podíamos ofrecer. Para ese caso, nos apoyamos en el asesoramiento de instituciones como son el ICEX, PROEXCA o la Cámaras de Comercio.
Una segunda cuestión que tuvimos en cuenta fue, ya tenemos claro el mercado y el producto/servicio, pero ahora, ¿cómo nos introducimos en ese destino? La estrategia fue fundamental para conseguir nuestro objetivo, LinkedIn asociado con una buena misión comercial. LinkedIn, como primera toma de contacto con empresas y personas en el mercado seleccionado, y como misión comercial, un cierre de reuniones con los interesados en colaborar o en asociarse para que nuestra expansión sea una realidad.
Para estas misiones comerciales nos seguimos apoyando como hemos mencionado antes en: ICEX, PROEXCA o las Cámaras de Comercio. Además, otra institución también habitualmente implicada es la Oficina Comercial de España en el destino.
El fin último de las acciones anteriores, es que esos esfuerzos se traduzcan en resultados tangibles reflejados en las primeras operaciones de venta. Como se podrá suponer, todo esto lleva aparejado, un gasto extra de recursos de la empresa a nivel económico y humano, aunque en este sentido existen ayudas de dichas instituciones para poder llevar a cabo estas estrategias.
¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?
Si hablamos de ventas recurrentes, estamos en la senda, y seguimos aunando esfuerzos para seguir fomentando esa línea de negocio.
En relación, al tema de Acuerdos con otras instituciones en destino, seguimos trabajando en aumentar nuestra red de partners, como hemos comentado principalmente en Sudamérica.
Con respecto al proyecto más personal de Miguel Fernández, CEO de Itop Consulting, y como segunda línea de negocio (Curie Platform), en enero de 2022 fue publicado un artículo en la prestigiosa revista científica internacional “SpringerNature”, junto con sus directores de Tesis (M. Colebrook, J.L.Roda-García y C. J. Pérez-González), donde se habla sobre el modelo conceptual del Customer Relationship Management (CRM), como camino hacia una implementación exitosa de una solución de estas características, donde cualquier organización pueda gestionar de una forma eficiente las relaciones y experiencias de los clientes.
Dicho artículo tiene tres ejes principales:
- ● Modelo CRM basado en ontología.
● Modelo de CRM basado en Arquitectura empresarial (EA)
● Prototipo de aplicación basado en nuestro modelo CRM
Además, en esa misma línea de Negocio, ya en febrero de 2021, en la sección de Noticias de PROEXCA, salió publicado nuestro caso de éxito Plataforma Curie DTI, una solución englobada dentro de nuestra línea de negocio Curie Platform, implantada y desarrollada en Finestrat (municipio de la Comunidad Valenciana), para la gestión del Proyecto de Destino turístico Inteligente (DTI).
En 2023, seguimos apostando para que nuestros destinos turísticos sean inteligentes, consolidándose sobre infraestructuras tecnológicas de vanguardia, que garanticen un desarrollo sostenible del territorio turístico, totalmente accesible para todos y que facilite la interacción e integración de los visitantes con el entorno, a la vez que se incremente su experiencia en el destino, por ende, mejorando la calidad de vida de los residentes. En este ámbito no solo nos referimos a los destinos turísticos canarios, sino a cualquier destino turístico a nivel nacional.
La complejidad de la gestión detrás de un DTI demanda soluciones tecnológicas que sean capaces de cumplir con los estándares y requerimientos que recogen las Normas UNE 178501 y UNE 178503, y que éstas estén desarrolladas siguiendo estándares tecnológicos como pueden ser: cloud, acceso web/móvil, capacidad de integración, analítica avanzada, etc.
¿Por qué recomendaría salir fuera?
Evidentemente, tras el trabajo realizado estos últimos años, no podemos decir que el camino haya sido fácil, aunque una cosa sí que está clara, ha valido la pena.
Ante todo, la empresa que esté pensando en internacionalizarse, debe tener claro que se quiere apostar por esos mercados y actuar en consecuencia, estar en una lucha constante para conseguir el objetivo marcado. A la pregunta de si lo recomendaríamos desde Itop, por supuesto la respuesta es un “SÍ” rotundo.
Principales motivos para salir fuera:
- 1. Aumento del nivel potencial del mercado de una empresa. Generación de nuevas oportunidades.
2. Disminución del riesgo de dependencia de un único mercado. Que las circunstancias particulares del mercado español sean las que son actualmente, no quiere decir que en otros destinos esta cuestión sea similar, se trata de apostar.
3. Brinda la oportunidad de mejorar en procesos, costes y calidad.
4. Fortalecer la imagen de la empresa. La entrada en otros mercados transmite tanto a clientes, como proveedores y competidores la imagen de una empresa que está en crecimiento.
5. Fortalecer la competitividad. La entrada en otros mercados supone un reto, sus productos/servicios se deben adaptar al nuevo entorno en el que trabajarán. Se necesitarán adquirir nuevas competencias y conocimientos que incrementarán la competitividad, siendo más eficientes.
6. Objetivo: la rentabilidad a largo plazo. Desarrollar una estrategia empresarial de expansión que perdure, con medición especial de su indicador, para ver si se están siguiendo las pautas establecidas por la dirección, de tal forma que el nuevo mercado se estabilice en el tiempo
Miguel Fernández Cejas
Director General de Itop Consulting
Tel: +34 922 287 061 – +34 922 287 061
Mail: miguelfernandez@itop.es
Web: www.itop.es
Fuente: Itop Consulting