United Airlines renueva el acuerdo para unir la Isla con el aeropuerto de Newark, en Estados Unidos, tres veces en semana entre el 8 de junio y el 26 de septiembre de 2023
La compañía norteamericana United Airlines anuncia la ampliación al verano del próximo año del vuelo regular directo entre la Isla y Nueva York. Es la consecuencia de la renovación del acuerdo firmado con el Cabildo que permitió la conexión durante tres meses en la pasada campaña estival. Un Boeing 757-200, como ya ocurriera entonces, unirá de nuevo los aeropuertos de Tenerife Sur y Newark, en New Jersey, entre el 8 de junio y el 26 de septiembre de 2023.
La cifra de plazas ofertadas para acceder a estos viajes de seis horas y media de duración aproximada es de 13.400, similar a la de la experiencia inicial que comenzó con un primer vuelo el pasado 10 de junio . El balance de ocupación global fue muy alto hasta alcanzar el 90%.
El Cabildo de Tenerife valora el éxito como resultado del esfuerzo conjunto de la institución pública y el sector privado en base a la apuesta por una oferta de calidad «que ha llevado al destino a cumplir unas exigencias que no tienen otros».
El presidente del Cabildo, Pedro Martín, valora que «la renovación es una gran noticia y demuestra el rotundo éxito de la experiencia inicial del año pasado». Recuerda la cifra de más del 90% en la ocupación total de plazas.
Resalta, además, que los empresarios del sector hotelero, sobre todo el de cinco estrellas que domina en la Isla, «me han expresado lo importante que es para ellos renovar el acuerdo y la ruta directa con la Gran Manzana».
Martín valora que «United nos confirma su satisfacción a la hora del balance y renueva el acuerdo que dejaba como opcional el segundo año». Al respecto, el presidente insular subraya que «hemos intentado, y continuamos trabajando duro en ello, ampliar el acuerdo más allá de los tres meses de verano». No ha sido posible, sobre todo por dos factores. Por un lado, la falta de pilotos en todas las aerolíneas, también en United, por la pandemia de la Covid-19 que dejó un cero en transporte y fue el origen de la prejubilación de muchos profesionales. Martín subraya: «No es sencillo sustituirlos y tener una plantilla de garantías». Además se han registrado algunos retrasos por parte de la empresa Airbus a la hora de entregar aparatos a la compañía.
Fuente: https://www.eldia.es/