BélgicaBrasilCabo VerdeCanariasCasos de éxitoMarruecosMauritaniaPerúSenegal

Elittoral: Una empresa canaria de ingeniería y gestión costera participa en un proyecto en la costa pacífica de Guatemala para la estabilización de las playas

By 10 junio, 2014 febrero 19th, 2020 No Comments

Elittoral Estudios de ingeniería costera y oceanográfica SLNE es una empresa joven especializada en la ingeniería de costas y la gestión del litoral. La directora comercial, Rosana Álvarez, explica que uno de los principales retos es establecer contactos en distintos países para crear una red internacional a través de la cual se realizarán nuevas colaboraciones y proyectos.

La labor de Elittoral es dar respuesta a complejos problemas ambientales relacionados con el medio litoral y marino. En concreto, el equipo de esta empresa realiza estudios específicos dirigidos a la protección de los ecosistemas y del a biodiversidad del litoral.

¿Cuál es la principal actividad de la empresa en la actualidad?

“La empresa ofrece servicios especializados en el sector marino y costero, abarcando sus tres dimensiones principales: la dimensión física, la química y la biológica. En el ámbito físico, Elittoral es especialista en la modelización de los distintos procesos actuantes en este ambiente (oleaje, corrientes, mareas, movimiento sedimentario, etc). En el ámbito químico y biológico, controla y evalúa la calidad del litoral (columna de agua, sedimento y comunidades), proponiendo acciones correctoras, preventivas y de mejora de estos ambientes.

En concreto, Elittoral ofrece servicios como la vigilancia y seguimiento ambiental del litoral, ingeniería y  gestión costera, gestión de I+D+i en el ámbito marino, y servicios de educación, divulgación y promoción de la biodiversidad y ecosistemas marinos”.

¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?

“El momento actual que se está atravesando en España, hace realmente difícil a las pymes el poder seguir desarrollando sus servicios profesionales y, más concretamente, cuando se trata de contratar directamente con administraciones públicas, como es el caso de los contratos que ha venido adquiriendo, de forma directa o indirecta, Elittoral desde sus inicios. Este contexto económico ha provocado una importante disminución del número de contratos públicos en España y, no sólo eso, sino que también ha provocado un notable descenso de las partidas presupuestarias destinadas para la puesta en marcha de asistencias técnicas en el ámbito de especialización técnica de la empresa.

Así pues, en la lucha no sólo por mantenerse y subsistir en el mercado, sino también por el crecimiento empresarial, Elittoral ha considerado absolutamente imprescindible poner la vista en mercados exteriores. La posibilidad de externalizar los servicios fue estudiada por el equipo de dirección de manera cautelosa,  identificando una relativa facilidad en lo que se refiere a la exportación de nuestros servicios al tratarse de una empresa cuyo modelo de negocio consiste básicamente en vender conocimiento.

Además, dada la experiencia de la empresa, la tecnología y equipamiento de que ya dispone, los resultados alcanzados desde sus comienzos y su posicionamiento a nivel local, regional y nacional, la internacionalización de esta línea de negocio es un hecho plenamente real y exitoso”.

¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?

“Desde sus comienzos, la empresa ha podido ejecutar y participar en diferentes proyectos de ámbito internacional, sobre todo en países como Marruecos y Cabo Verde, dada su proximidad geográfica al archipiélago canario. Pero tras la importante apuesta hacia la internacionalización realizada por la empresa en 2012, se reorientó el esfuerzo, atendiendo principalmente al mercado lationamericano.
Es en este mercado, el latinoamericano, en el que la empresa ha conseguido su proyecto más ambicioso en el exterior y donde ve su mayor proyección en el futuro. El proyecto, desarrollado en la costa pacífica de Guatemala, está financiado por la Empresa Portuaria Quetzal con un presupuesto mayor a dos millones de euros. El objetivo es proporcionar la mejor solución que defina la estabilización de las playas al oeste y este de Puerto Quetzal, mediante la realización de un diagnóstico del comportamiento morfodinámico en esta zona franja costera. En este caso, Elittoral participa en consorcio con una empresa local (ECOSISA SA) y una ingeniería española (PROES SA).

También se han desarrollado otras iniciativas internacionales, como por ejemplo en materia de cooperación en  náutica deportiva (Cabo Verde); vigilancia de espacios arenosos protegidos de Canarias y África; y el desarrollo de un plan de gestión, ordenación y desarrollo de la acuicultura en una región de Marruecos, entre otros”.

¿Qué productos o servicios son aquellos que le parecen más interesantes para internacionalizarse?

“La unidad de negocio elegida por la empresa para la internacionalización coincide plenamente con la actividad habitual que esta comercializa en el mercado local, no habiéndose desarrollado una línea específica destinada a mercados exteriores. Gracias al producto que vende Elittoral, que conocimiento en el medio marino, el proceso de alcanzar mercados internacionales se vuelve más accesible, ya que no es necesario un gran despliegue de medios, pudiendo desarrollar asistencias técnicas casi en cualquier parte del mundo que posea franja costera”.

¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿ha recibido apoyos?

“Si bien es cierto que por el tipo de actividad desarrollada, la internacionalización de Elittoral se vuelve más accesible, el salir al mercado exterior conlleva una serie de dificultades, muchas de las cuales no se prevén en los comienzos y van surgiendo sobre la marcha.
En primer lugar, el trabajar en países extranjeros, supone desarrollarse en nuevos mercados en todos los sentidos: económico, social, ambiental, jurídico… A pesar de tratar de conocer y entender al máximo la realidad de la situación del país en que se va a trabajar, como fase previa de organización de los trabajos, es habitual encontrarse con gran cantidad de dificultades desde el momento en que verdaderamente arranca el proyecto.
Desde nuestra experiencia, el equipo de Elittoral se ha topado con problemas varios, como la diferencia entre culturas, la seguridad, la necesidad de confiar a ciegas en personal local subcontratado y problemas de logística y administrativos.

Las soluciones adoptadas para afrontar estos problemas han pasado sobre todo por el contacto con otras empresas españolas asentadas en los países en que se está trabajando, o bien, empresas que cuenten con experiencia de trabajo en los mismos. A través de estas empresas se consiguen contactos a diferentes niveles, que pueden ayudar a solucionar cualquier imprevisto en un momento dado.

Además, Elittoral se ha apoyado mucho en cada ocasión, en las diferentes oficinas comerciales y económicas de las embajadas de España en estos países. A través de estas entidades se ha obtenido información muy interesante sobre el panorama actual del país (contexto socioeconómico, jurídico, ambiental, condiciones de seguridad, trámites administrativos y permisos especiales, gestiones con las aduanas,…). Además han facilitado siempre relaciones de posibles contactos locales con los que poder estrechar lazos comerciales.
Estos problemas se solventan según el caso y el momento en que se producen, pero es de resaltar el importante apoyo que la empresa ha recibido de entidades públicas que fomentan y promocionan la internacionalización de las empresas, así como siendo beneficiaria directa de diversos programas de apoyo a la internacionalización de las pymes. Así, entre otras, las oficinas de la Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (Proexca), han sido siempre de gran ayuda para Elittoral, proporcionando información muy útil para resolver este tipo de contratiempos. Esta entidad, adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, dispone de gran número de delegaciones repartidas por el mundo a través de las cuales se trabaja con gran esfuerzo por alcanzar el objetivo fundamental de esta entidad pública: la internacionalización de las empresas canarias. El contacto más continuo, dada la ubicación de la empresa, ha sido con la delegación técnica de Las Palmas de Gran Canaria; sin embargo, y dado que la empresa ha participado en diversos procedimientos de contratación internacionales, se ha establecido contacto con otras ubicadas en países tales como Bélgica, Marruecos, Mauritania o Cabo Verde.

Otra entidad pública que ha proporcionado un importante apoyo a Elittoral en su esfuerzo por internacionalizar sus servicios, es el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), entidad pública empresarial dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad. A través del programa de ayudas ICEX-Next, la empresa ha podido contar con la ayuda externa de un asesor, experto en el campo de las licitaciones internacionales, que ha guiado al equipo técnico en los primeros pasos dados en este campo.

Por otra parte, a través también de este Instituto, Elittoral se ha beneficiado de ayudas económicas a través de las cuales poder sufragar costes de desplazamiento a países, en concepto de misiones comerciales. Otra ayuda recibida, financiada por el ICEX, ayudó con los costes de presentación a un concurso en Marruecos, costeando gastos de personal técnico dedicado a la preparación y presentación de la oferta, costes de tipo administrativo (validaciones y compulsas de la documentación), así como también costes derivados de los viajes al país en cuestión”.

¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?

“Desde principios del año 2012 Elittoral trabaja en la puesta en marcha de su internacionalización, comenzando por la creación de nuestro Departamento Internacional y definiendo objetivos y actividades muy concretos en esta línea. Fruto de la ejecución de estas actividades, han sido muchos los logros alcanzados hasta la fecha.

En la actualidad se puede presumir de haber participado ya en diferentes concursos internacionales: Brasil, Panamá, Madagascar, Senegal, Ecuador, El Salvador, Marruecos, Perú, Barbados, Guatemala, Haití, Kenia… Esta experiencia ha permitido a su vez el contacto con grandes centros tecnológicos, universidades y empresa con amplia rodadura y manejo en el campo de los concursos internacionales, lo que ha facilitado la incorporación de Elittoral en este ámbito.

Para ser concretos, durante al año 2013, Elittoral participó en un total de 17 procedimientos de contratación internacional, abarcando un amplia abanico de países en continentes diferentes. Además, en ese mismo año, ha sido admitida en varias listas cortas, tras haber podido acreditar suficiente capacidad técnica y profesional para la puesta en marcha de las asistencias técnicas de que se trata en cada caso. Y como logro último, en 2013 la empresa ha sido adjudicataria de dos concursos internacionales, uno en Marruecos y otro en Guatemala.

Además del ámbito de licitaciones internacionales, Elittoral está también haciendo un esfuerzo por participar en la ejecución de proyectos de I+D+i, financiados a través de fondos europeos. A este respecto, en 2013 la empresa ha conseguido entrar a formar parte de cuatro consorcios diferentes, conformados por entidades y empresas de toda Europa, que han presentado sus propuestas de proyectos a diferentes programas de la Unión Europea”.

¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?

Los comienzos de la internacionalización de los servicios de la empresa datan del año 2010, cuando la empresa empezó a colaborar en proyectos internacionales que le dieron la visión de que la prestación de servicios, fuera de las fronteras españolas, era una realidad viable y rentable. En este sentido, ya en el año 2010, se participa en el proyecto SIGMAC, ejecutado en Marruecos y financiado por el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores de la Unión Europea (POCTEFEX), dirigido a la Mejora de la Gestión Ambiental y Apoyo a la Descontaminación en el Puerto de Agadir. Además, durante este mismo año se realizó una Asistencia Técnica para el Ministerio do Ambiente de Cabo Verde.
Gracias a la situación actual de crisis que se estaba viviendo en España en ese momento y al impulso proporcionado por las experiencias conseguidas a nivel internacional, Elittoral apuesta decididamente por arrancar el proceso de internacionalización a comienzos de 2012. Nuestra estrategia se basó, por una parte en la determinación de qué mercados extranjeros interesaba abordar y, por otra parte, cuáles serían las acciones y actividades en que se dividiría esta acción comercial. Así se identificaron diversas vías de actuación (viajes, alianzas estratégicas, etc.).
No se puede decir que haya sido fácil la salida al exterior de la empresa. Lo que sí se puede confirmar es que ha sido más que satisfactoria, tanto por la calidad de los resultados obtenidos en los proyectos, como por el éxito que se está alcanzando, a pesar de la breve trayectoria con la que se cuenta hasta la fecha. Además, se puede concluir una rápida capacidad de reacción de nuestra entidad, ante las dificultades que se han manifestado en esta etapa de apuesta por la internacionalización.

El factor clave para el éxito conseguido en esta nueva etapa de la empresa ha sido el empeño, el esfuerzo y la implicación de todo el personal del equipo de Elittoral”.

¿Por qué recomendarían salir fuera?

“La experiencia de introducción en mercados extranjeros de Elittoral es de tal grado de satisfacción, que la recomendación a otras pequeñas empresas porque apuesten por este proceso es absoluta. Existen varias razones para aconsejar esta apuesta, las cuales vienen lideradas sin lugar a dudas por el momento económico por el que se está atravesando en España y la dificultad de encontrar un hueco competitivo en el mercado de trabajo español. El mundo de los concursos públicos internacionales, es apoyado en países en desarrollo por organismos multilaterales que proporcionan mayores índices de transparencia de los procedimientos, así como mayores garantías económicas.

Es innegable que los esfuerzos son muchos y que las barreras y obstáculos a superar de manera concentrada en los primeros pasos que se vayan dando, no permitirán ver resultados directos de manera rápida. Pero también es cierto que si se continúa con el proceso de externalización, los éxitos están casi asegurados”.

Rosana Álvarez Vázquez
Directora de Elittoral
Tel: 685 80 32 90
Mail: ralvarez@elittoral.es
Web: www.elittoral.es

Fuente: Elittoral, estudios de ingeniería costera y oceanográfica, S.L.N.E.