Noticias ProexcaSenegal

Encuentro entre Femepa y PROEXCA para el seguimiento del proyecto ConfiÁfri2

By 7 agosto, 2020 No Comments

El pasado jueves 30 de julio, miembros del Dpto de Innovación, Internacionalización y RSC de Femepa mantuvieron una reunión con el dinamizador de negocios Internacionales y Representante de PROEXCA en Senegal, José Antonio Delgaldo Guanche, para conocer de primera mano la situación del proyecto ConfiAfri2, del programa INTERREG MAC 2014-2020, en concreto sobre las acciones que se van a llevar a cabo en Senegal.

Durante la reunión se habló sobre las posibilidades de concertación con los fondos FED-FEDER del proyecto HEXAGONE de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, así como de la coordinación con las Delegaciones de la Unión Europea (DUE) en estos países, y, así, buscar una posible captación de fondos para la continuación de algunos de los proyectos.

ConfiAfri2 es un proyecto de cooperación internacional enmarcado dentro del programa INTERREG-MAC 2014-2020, cofinanciado al 85% por FEDER, en el que Femepa es el beneficiario principal y que da continuidad al proyecto ConfiÁfrica.

En el proyecto participan ocho socios:  Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife; Cámara de Comercio de Gran Canaria; Casa África; Femete; Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Mauritania; Cámara Comercial de Industria y Agricultura de Dakar; y Cámara de Comercio de Barlovento de Cabo Verde.

El objetivo del proyecto es aumentar el nivel de conocimiento sobre las necesidades formativas en África y el interés de las empresas canarias en el continente, a través de distintas actividades, como la realización de jornadas para despertar en interés de las empresas canarias que desean invertir en África, promoviendo el conocimiento mutuo y las oportunidades de negocio o la elaboración de vídeos, infografías y guías sobre la realidad africana que ayuden al empresariado a conocer la forma de trabajar y los aspectos técnicos a tener en cuenta para iniciar una actividad empresarial en estos países.

Fuente: https://femepa.org/