Los inversores siguen apostando por el mercado español de inversión en renovables y mantienen a España en la décima posición del ranking, según la 57ª edición del Índice de Atractivo del Inversor en Energías Renovables de EY (RECAI). Estados Unidos y China ocupan el primer y segundo lugar, respectivamente, seguidos de India.
“Entre las causas esenciales que explican la progresiva mejora del mercado español en el índice RECAI desde 2017, se destacaría la mayor certeza regulatoria y una clara planificación energética a medio plazo”, explica Antonio Hernández, socio de Sectores Regulados y Análisis Económico de EY.
“Y, en particular, los ambiciosos objetivos establecidos por la nueva Ley de Cambio Climático y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para 2030. La incorporación de alrededor de 60 GW de energía renovable para 2030, los ambiciosos objetivos recogidos en las hojas de ruta de hidrógeno verde y almacenamiento , junto con los nuevos mecanismos retributivos aprobados, estaría detrás de este interés ”.
En palabras de Antonio Martínez Mozo, socio de Energía en el área de Estrategia y Transacciones de EY, “en España se mantiene el apetito inversor por el sector renovable”.
“Esto es lo que ha sucedido en los dos últimos años, un período en el que nuestro país ha sido el segundo mercado más grande de Europa en términos de volumen de transacciones de M&A en renovables. Se espera que esta tendencia favorable para las transacciones de renovables en España continúe impulsada por inversores ya presentes que aceleran su apuesta por las renovables y la entrada de nuevos jugadores con objetivos ambiciosos para el mercado español. »
El informe de EY afirma que los objetivos de medio ambiente, sostenibilidad y gobierno corporativo (ESG) se están convirtiendo en una prioridad en la agenda de los inversores, mientras que el interés de los fondos institucionales por las renovables sigue creciendo.
A pesar del impacto de la pandemia durante el año pasado, las inversiones globales en capacidad de energía renovable crecieron un 2% a $ 303.5 mil millones, la segunda cifra anual más alta registrada hasta la fecha.
Además, se estima que el desarrollo futuro para lograr cero emisiones netas requerirá una nueva inversión de $ 5,2 billones.
Primeros Mercados
EE.UU. mantiene la primera posición con China e India cerrando el top 3 del ranking.
En esta edición, Estados Unidos mantiene la primera posición en el índice y se espera que la mantenga durante la presidencia de Joe Biden. La aceptación del Acuerdo de París, junto con el reciente anuncio de reducir los niveles de gases de efecto invernadero en un 50-52% para 2030 y alcanzar un 100% de energía libre de carbono para 2035, probablemente generará un mayor interés entre las partes interesadas. inversores para este país.
De manera similar, China ha seguido siendo un mercado en alza, agregando 72,4 GW de nueva energía eólica en 2020.
Por su parte, India ha subido a la tercera posición del ranking impulsado por la previsión de que la generación de energía solar fotovoltaica superará a la del carbón antes de 2040.
Por su parte, mercados como Japón y Corea del Sur (8º y 17º, respectivamente) también se han comprometido este año con el objetivo de cero emisiones netas. El informe destaca que Asia Oriental tiene una sólida cartera de proyectos de energía verde, con más de 800 iniciativas y una inversión potencial de $ 316 mil millones.
Otros mercados han mejorado sus posiciones en el índice, ya que varios gobiernos han tomado medidas para lanzar nuevos proyectos eólicos marinos. Por ejemplo, Polonia, ahora en la posición 22, ha adoptado una nueva ley para promover 5,9 GW de energía eólica marina para 2030 a través de subastas. Por su parte, Brasil ha publicado directrices para la licitación de proyectos de energía eólica marina, colocando al país en la undécima posición, detrás de España.
Sin embargo, Alemania baja un puesto en el ranking hasta la 7ª posición debido a los cambios incorporados en el diseño de las futuras licitaciones eólicas terrestres, lo que ha sido criticado. Mientras tanto, Italia sube dos lugares hasta el número 15 en el ranking después de que su gobierno propuso extender su programa de subastas de 4.7GW para apoyar la energía eólica terrestre y la energía solar fotovoltaica hasta fin de año.
Fuente: https://www.evwind.es/