Expanish AS Consultants A.I.E., es una agrupación de empresas canarias con más de 30 años de experiencia. Estamos especializados en el diseño, gestión y desarrollo de proyectos en los ámbitos de la arquitectura; ingeniería; infraestructura y transportes; energía; e imagen y comunicación.
Llevamos poco más de cinco años operando en Oriente Medio y más recientemente en el Norte de África. Actualmente estamos presentes en Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Reino Unido.
¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?
Si bien nuestra salida al exterior comenzó con la crisis de la construcción en Canarias, creemos firmemente que es la mejor opción para crecer profesionalmente, mejorar la competitividad y eficiencia de la propia empresa, ganar prestigio en el mercado local, aprender de otras culturas empresariales y, por supuesto, acceder a un mercado más amplio con mayores posibilidades de acción, minimizando a su vez los riesgos de operar en un solo mercado.
¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?
Actualmente estamos acabando un proyecto en Emiratos para Abu Dhabi Food Control Authorithy que consiste en la construcción de cuatro nuevas clínicas veterinarias, así como la rehabilitación de otras 24 infraestructuras sanitarias.
También estamos trabajando sobre varias opciones en Egipto, entre las que destaca un proyecto de rehabilitación de carreteras y otro de creación de una ciudad deportiva para un importante club de fútbol local. Todavía estamos en las fases iniciales, pero sin duda, llegar a conseguir la adjudicación de estos proyectos sería un gran refuerzo para Expanish y nos permitiría tener una presencia más firme en Egipto.
¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los han resuelto? ¿Ha recibido apoyos?
Además de las barreras culturales e idiomáticas con las que hay que trabajar, nuestro principal obstáculo ha sido, sin duda, la falta de recursos financieros para poder implementar una estrategia integral de acceso a los mercados objetivo.
Durante varios años contamos con personal expatriado en Emiratos Árabes pero por motivos económicos nos fue imposible seguir. Actualmente estamos participando en el programa de becas profesionales de PROEXCA y desde hace varios meses contamos con tres Export Manager en distintos países. Gracias a este programa de becas estamos reforzando nuestra presencia exterior.
También hemos contado con el apoyo de ICEX y la red de oficinas comerciales en el exterior. Además en 2015 participamos en el Canarias Aporta y gracias a la ayuda financiera recibida hemos podido afrontar la apertura de nuestra propia oficina en Egipto.
En definitiva, el apoyo institucional tanto regional como nacional ha sido vital para nuestro crecimiento en el exterior.
¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?
Nuestro mayor logro ha sido poder crear una infraestructura en el exterior que nos ha permitido acercarnos a los clientes y ofrecer servicios de forma cercana y directa. A nivel económico hemos conseguido algunos proyectos en Oriente Medio pero sabemos que lo mejor está por venir ya que no hemos dejado de perseverar en todo este tiempo.
¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?
Obviamente iniciarse en otros mercados es una tarea ardua y difícil, los resultados no son inmediatos y requiere de una gran persistencia y tenacidad para poder prosperar. Hay que sembrar mucho sin tener garantías de recoger los frutos. En nuestro ámbito hay una dificultad añadida, ya que hay que preparar muchos proyectos (diseños, análisis previos) que luego no se ejecutan o no resultan ganadores en concursos.
Nosotros comenzamos nuestra andadura exterior en el marco del Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE). Y, si bien comenzó como una iniciativa de ESESE Architects, pronto comprendimos que uniendo capacidades y competencias profesionales nuestras posibilidades de éxito serían mayores. Es así como surge la idea de crear Expanish, una marca conjunta para prestar servicios en el exterior, capaz de competir al nivel de otras consultoras de servicios profesionales.
Desde entonces hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo a conocer el funcionamiento de los mercados de Oriente Medio, a prepararnos para poder ofrecer servicios competitivos y sobre todo a establecer alianzas estratégicas con socio locales, imprescindible para poder operar en estos países.
¿Por qué recomendarían salir fuera?
Porque consideramos que las limitaciones del mercado local son claras y a menudo la expansión exterior se ofrece como la única vía de crecimiento empresarial. Además los retos siempre son necesarios para mejorar a nivel empresarial y profesional.
Y a pesar de la competencia, hay grandes oportunidades en muchos mercados y países como para no intentar aprovecharlas.
Carla García Hernández
Business Development Manager
Tel: 822 012 004
Mail: carla.garcia@expanish.es
Web: www.expanish.es