BrasilCanadáCanariasCasos de éxitoIndia

La Casa Animada: Dibujos animados “made in Canarias” para el mundo

By 11 abril, 2016 febrero 18th, 2020 No Comments

En el año 2006, La Casa Animada inicia su actividad en el Sector de la Animación con el objetivo claro de convertirse en una escuela y estudio de dibujos animados de referencia en Europa, y de exportar valor y talento canario al resto del mundo. Se trata de un proyecto empresarial que surge del “Curso de creación de empresas” impartido por la EOI (Escuela de Organización Industrial de Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) dentro de un programa organizado por la Sociedad de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Santa Cruz.

La primera etapa como empresa consistió en realizar labores formativas con el fin de contribuir al nacimiento de una masa crítica de dibujantes de animación en Canarias que hiciera posible el despegue de una pequeña industria sostenible en torno a los dibujos animados y los videojuegos. Una industria de base tecnológica y alto valor añadido que no consume territorio. Para ello,  se diseñó para La Mirada Producciones el programa formativo “Canarias Animada 2006-2011” con la colaboración de Canarias Cultura en Red, el ITC y el Cabildo de Tenerife. Durante cuatro Masters de más de ochocientas horas cada uno,  se formó una cantera de animadores que actualmente trabaja en empresas de animación y videojuegos de Canarias y de otras latitudes. Y esto fue posible gracias al fichaje del dibujante tinerfeño Carlos Miranda, formado en la prestigiosa escuela canadiense VanArts, que regresó a Canarias de la mano de La Casa Animada para aplicar el método aprendido en Canadá. Una formación que, hasta entonces, solo se podía recibir en escuelas internacionales con un alto coste se hizo posible en Canarias.

La segunda etapa consistió en poner en práctica el proceso industrial de animación en una producción específica: en 2012 La Casa Animada creó para el segundo canal de la Televisión Pública de Canarias, sin coste alguno para el Ente, el programa contenedor infantil “El Club de Archi”, que desde 2013 se ha convertido en la programación infantil de referencia de la Televisión Canaria pasando a su primer canal, que carecía entonces de espacios dirigidos al público infantil. Se trata de un programa de proximidad dirigido a los más jóvenes con contenidos ludo-educativos contextualizados y producidos en Canarias.

El salto internacional era la siguiente meta. Tras varios intentos fallidos de poner en pie una serie de animación, es en 2014 cuando convencen a un distribuidor internacional y a RTVE de que su serie “Cleo” puede cautivar al público infantil nacional y tener recorrido internacional. Tras su desarrollo en el año 2012 con el último aliento de las ayudas al desarrollo de proyectos de Canarias Cultura en Red, sientan las bases y diseñan la propuesta estilística de una futura serie. En 2013 ya sin ayudas públicas logran producir una temporada piloto de 13 capítulos de 6 minutos cada uno que despierta el interés tanto de CLAN TV como de la distribuidora Imira Entertainment. En cualquier caso, el camino no había hecho más que empezar, ya que se les indica que el mínimo viable para salir en antena a nivel nacional y despegar a nivel internacional es de 39 capítulos, lo que obliga a la productora a seguir produciendo con un esfuerzo sin paliativos, ya que las ayudas en Canarias llevan años suspendidas. El 2014 producen los 26 capítulos restantes. Los jefes de equipo de la serie proceden de los masters de animación impartidos en el pasado que ya se han curtido tanto en “El Club de Archi” como en services de animación internacionales que ha prestado el estudio, así como en otros proyectos empresariales. En 2015 “Cleo” se estrena en CLAN TV, inicia las ventas internacionales y se alza con el premio a la mejor serie internacional de animación infantil del Festival Internacional de Cine de Animación de Stuttgart (Alemania) y del Festival Internacional de Televisión de São Paulo (Brasil).

En 2015 “Cleo” se sitúa como la serie de animación española más vista en CLAN TV. Durante meses lidera la franja de programación preescolar y, en diciembre, consigue la segunda posición en el ranking general de la cadena, compitiendo con series internacionales ya asentadas como “Peppa Pig” y “La patrulla canina”.

“El mundo de Cleo”, primera App educativa comercial basada en la serie, sale al mercado de la mano de la plataforma italiana KidzInMind, así como los juegos educativos de “Cleo”, licenciados por la juguetera española CEFA Toys,  que compiten en España con  marcas globales.

El esfuerzo de una década de trabajo ha logrado los frutos con los que soñaron. “Cleo”, un personaje de animación creado y producido íntegramente en Canarias, ha conseguido traspasar fronteras y convertirse en una marca que tiene mucha posibilidades de crecer y consolidarse.

¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?

La  empresa se dedica a la creación de marcas y a la producción de dibujos animados. La Casa Animada está integrada por un equipo multidisciplinar de profesionales con muchas ganas e ilusión. Actualmente estamos produciendo la segunda temporada de “Cleo” y tratando de consolidar nuestra marca en el mercado global.

Paralelamente, desarrollamos otras propuestas que trataremos de poner en marcha en el futuro, pero sin desviarnos de lo esencial: dedicarle el tiempo y los recursos a consolidar una marca que puede tener un gran recorrido y hay que mimar, ya que de ella depende el éxito de otras productos salidos de la factoría.

¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?  

Porque trabajamos para dar a conocer nuestro talento en el mundo,  que es la única forma de hacer viables los proyectos de este tipo. Así como “El Club de Archi” está diseñado como un programa de proximidad que contribuye a la cohesión del territorio y a desarrollar un sentimiento de pertenecer a una comunidad en un espacio discontinuo como lo es Canarias, “Cleo” nace con la idea de convertirse en una marca global desde su concepción. Lo importante es detectar cuál es la finalidad de cada proyecto y trabajar para que llegue al lugar que le corresponde.

¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?

Nosotros trabajamos desde Canarias para el mundo. Se nos ofreció la posibilidad de que un estudio de la India se sumara a la producción de “Cleo”, pero tras estudiarlo en detenimiento renunciamos a ello. Principalmente porque nos haría desprendernos de un porcentaje considerable de la propiedad y porque se alejaba de nuestra idea de la creación de una industria sostenible en Canarias. Si aquí se desarrolla únicamente la parte de creación y deslocalizamos la producción de la animación no estaríamos creando industria en nuestro entorno inmediatoEs cierto que en Asia la mano de obra es más barata y cuentan con una gran experiencia, pero nosotros aplicamos una metodología de trabajo competitiva que nos permite que la serie conserve el alma que la hace destacar. “Cleo” tiene una base muy artesanal que hemos logrado optimizar dentro del proceso industrial. Es precisamente su parte artesanal la que la hace diferente e innovadora, con lo que si despiezamos el sistema de producción perderíamos mucho de su frescura. Lo que sí creemos es que en un futuro se pueden sumar otros países en la producción de nuevas temporadas. Ello supondría asumir su producción de principio a fin importando nuestro método de trabajo. Lo mejor que le podría pasar a “Cleo” para seguir creciendo es que mientras en Canarias producimos una nueva temporada de 39 capítulos, en otro país produzcan otra temporada de la misma cantidad de capítulos. De esta forma, en el espacio de un año, lograríamos colocar en el mercado global 78 capítulos o más en lugar de los 39 que conforman cada temporada, que son los que puede asumir en la actualidad nuestro estudio de forma viable y controlada.

Poco a poco esta posibilidad se abre,  ya que la serie está siendo adquirida por muchos países tanto en Europa como en Asia y América. Es cuestión de paciencia. No debemos precipitarnos en tomar una decisión que pueda abocarnos a desprendernos de la marca,  ya que “Cleo” tiene un gran potencial de desarrollo no solo como serie para diferentes pantallas y plataformas, sino como marca de juguetes ludo-educativos y en forma de licencias para otro tipo de productos, que ya empiezan a encaminarse. Esto nos abrirá el camino para la generación de nuevas series, productos y marcas creadas en Canarias.

¿Ha recibido apoyos?

La primera temporada (39 capítulos de 6 minutos, que suponen más de 200 minutos de animación) se afrontó en el peor momento para la creación de productos culturales, educativos y artísticos en nuestro país y en nuestra Comunidad Autónoma. El 2011 desaparecieron las ayudas a la producción audiovisual del Gobierno de Canarias de golpe, cuando dos años antes nuestro Parlamento había declarado estratégico el sector. Entre 2011 y 2014 la Consejería de Cultura pasó a formar parte de la Consejería de Asuntos Sociales. El esfuerzo real lo hemos hecho los socios de La Casa Animada asumiendo un trabajo ingente sin percibir renumeración económica alguna y avalado con nuestro patrimonio personal los créditos empleados para pagar al equipo.

Pero sería injusto no decir que Televisión Canaria nos ayudó adquiriendo los derechos de antena, cuando nadie apostaba por nosotros. Y también recibimos pequeños apoyos muy puntuales por parte del Cabildo de Tenerife, de Canarias Cultura en Red y de PROEXCA, para el doblaje al inglés y la participación en mercados internacionales. La serie se produce en español e inglés paralelamente,  ya que es la única forma de dar el salto internacional. Una vez que se logra venderla a países de otras lenguas son sus televisiones quienes se ocupan a doblarla a su idioma. “Cleo” tiene la fortuna de que ya habla español, inglés, polaco, francés y portugués, y muy pronto hablará chino.

En la segunda temporada (39 capítulos de 7 minutos), que producimos en la actualidad, las cosas están cambiando. El retorno económico por ventas de la primera temporada nos permite ir pagando los créditos que pedimos para producirla y aportar nueva financiación privada a la segunda temporada. Además RTVE coproduce y Televisón Canaria va a adquirir derechos de antena. Tras el anuncio del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife de que este año se van a destinar ayudas al sector, estamos seguros de que “Cleo” será merecedora de apoyo institucional por tres motivos fundamentales: porque la acción de la serie se desarrolla en las islas; porque es una serie ludo-educativa que potencia la inteligencia de la infancia, huyendo de tópicos y clichés, más allá del mero entretenimiento;  porque ya ha iniciado una senda que sitúa en el mundo la animación creada y producida íntegramente en Canarias, con todo el valor añadido que esto supone.

 

 

 

Ana Sánchez-Gijón

Creadora de la serie “Cleo”

La Casa Animada

Camino Viejo, 59, 1º C

38280 Tegueste – Santa Cruz de Tenerife

Tel: 922 150 556 / 672 390 928

Mail: ana@la-mirada.com

Web: http://www.lacasaanimada.com/