Carmen González nació en Gran Canaria, estudió en la Escuela Superior de Artes Aplicadas de Hamburgo- Alemania, donde se graduó como diseñadora de moda.
Después de diseñar vestuario para cine y diversos proyectos teatrales en Alemania, de trabajar como ilustradora para diferentes agencias y revistas – COSMOPOLITAN, PETRA – , creó la marca GONZALES con la intención de tender un puente entre el pret-a-porter y la lencería tradicional. «Realmente es un proyecto de investigación continúa acerca del cuerpo de la mujer y la energía que la rodea», nos comenta Carmen.
«Con la marca ya creada volví a Canarias formando parte del colectivo Gran Canaria Moda Cálida y estableciendo mi estudio/ atelier en Las Palmas. Y a través de mis desfiles en la pasarela Gran Canaria Swimweek , exposiciones en la feria Salon International de la Lingerie y colaboraciones con diferentes firmas de moda he ido creando un pequeño pero selecto círculo de tiendas y clientes por todo el mundo, que se consolidaron al ganar el premio TALENT de INTIMA 2016 y la gran divulgación internacional que éste me trajo. Este premio me abrió las puertas a la feria de París, además de darme muchas otras oportunidades. (Italia, Asia )».
Las colecciones son totalmente artesanales diseñadas y confeccionadas en mi atelier en Gran Canaria con los mejores materiales europeos y respetando los principios de sostenibilidad y ética.”
«Vender fuera fue algo lógico y orgánico. Creo además que actualmente contamos con muchas herramientas para poderlo hacer, las redes sociales nos han acercado todos los mercados y las posibilidades de poder contactar con quien nos interese.»
¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?
Nos centramos en tres líneas de producto, cada una de las cuales hecha de diferente manera y con diferentes objetivos:

colección LOU 2021
NU : Lencería : Básicos de lujo – percibiendo el lujo como esa experiencia única y exclusiva que aportan las prendas hechas a conciencia- con ese toque sensual y oscuro de la marca, siendo el producto estrella de la venta online y para las tiendas multimarca , tanto en Canarias como en el exterior.
Stapless : Prendas icónicas, hechas para que perduren en el tiempo y pensadas para proveer con ellas a selectas tiendas internacionales.
Collection : Cada año lanzamos una colección de moda y lencería en la que trabajamos algún tema o aspecto destacado de la actualidad y con la que cubro todas mis inquietudes artísticas y creativas . Estas colecciones son utilizadas para nuestra promoción a través de estilistas internacionales.
Invierto mucho tiempo en la experimentación con materiales y en la búsqueda de nuevas formas que utilizo como herramientas para contar la evolución de la mujer en la sociedad
Realmente actuamos como artistas cuya herramienta es el textil.
Solo trabajamos made by order , exponiendo nuestras colecciones en diferentes plataformas desde las cuales nos llegan pedidos y no generando stocks , trabajando como las antiguas casas de moda, pioneras de la slow fashion
Otra piedra angular de nuestra empresa es la formación y apoyo de nuevos profesionales , tanto en su faceta más artística como la técnica, en lo cual encuentro a su vez la retroalimentación necesaria para prosperar desde la isla.
¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?
Un marca de moda está abocada a mirar al exterior si quiere progresar, y más en un sector tan poco común como el de GONZALES. Como comenté anteriormente, las colecciones me sirven como piezas-reclamo para medios internacionales , estando el producto pensado para las grandes ciudades europeas.
Creo firmemente en la diversificación y que la apertura de nuevos mercados enriquece y aporta nuevas perspectivas y oportunidades.

Alice Pagani – NASTY
¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?
Este año, y debido a la pandemia global, trabajamos a través de una plataforma digital que sustituye a las ferias SALON DE LA LINGERIE y CURVE de París y N.Y. respectivamente, poniéndonos en contacto con su lista de miembros/ compradores de todo el mundo.
Asimismo utilizamos nuestra base de datos para dirigirnos directamente a las tiendas donde deseamos estar representados.
Ahora mismo vendemos en Francia, Alemania, Austria, Italia, Países Bajos, Suiza y Canarias, naturalmente. Y, a través de la venta online, a todo el mundo.
¿Qué productos o servicios son aquellos que le parece más interesantes para internacionalizarse?
Todo aquel que lleve el valor añadido de la exclusividad y belleza. Creo que la internacionalización desde Canarias solo funciona con los productos de lujo , de alta especialización y calidad , con ciertos productos únicos como lo son algunos de la gastronomía canaria y con servicios muy diferenciados
¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿Ha recibido apoyos?
Salir fuera, en sí, nunca fue una decisión consciente , todo lo contrario, ni me lo planteé, ya que el tipo de empresa que tengo lleva implícito el movimiento y , como comenté anteriormente, mi andadura profesional comenzó en Alemania.
Sin embargo, trabajar desde Canarias conlleva grandes inconvenientes logísticos y de transporte que hacen que exportar se convierta en una auténtica carrera de obstáculos y que todo tarde mucho más de lo esperado.
Afortunadamente he contado con la inestimable ayuda de Gran Canaria Moda Cálida, que me ha ayudado a exponer las colecciones en el exterior y promoviendo y organizando una pasarela como la Gran Canaria Swimweek, la cual aporta un gran valor añadido a mis productos.

Cristina Pedroche – WOMEN´S HEALTH
¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?
Estoy muy contenta, ya vendo en algunas de las tiendas especializadas de Europa más icónicas, la marca tiene peso en el sector al que me dedico y hemos ganado varios premios internacionales. Además de tener bastante presencia en la prensa nacional e internacional.
Vendemos a una escala reducida pero lo que hacemos es crear un producto deseable, sin prisa, con gran carga artística, artesanal y con tendencia a la continuidad.
¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?
Estudié y pasé muchos años de mi vida entre Hamburgo, Berlín y Barcelona, por lo que el reto fue VOLVER y comenzar a trabajar desde aquí. Vender fuera fue algo lógico y orgánico.
Creo además que actualmente contamos con muchas herramientas para poderlo hacer, las redes sociales nos han acercado todos los mercados y las posibilidades de poder contactar con quien nos interese. Es mucho más fácil colaborar con firmas o personas afines y la comunicación y visibilidad de los productos puede ser mucho mayor. La venta online se ha estandarizado y viajamos mucho más.
Tenemos el mundo casi al alcance de la mano.
¿Por qué recomendarían salir fuera?
Lo contrario no es una opción ya que las islas son un espacio geográfico demasiado reducido.
Carmen González
Diseñadora y fundadora de GONZALES
Tel: +34 637 211215
Mail: carmen@weargonzales.com
Web: www.weargonzales.com
Instagram: @weargonzales