
La entidad ha lanzado una estrategia “o movimiento de creación de marca” bautizado como Canarias Unleashed (Canarias desatada). Este proyecto ya ha dado sus primeros frutos con la reciente publicación de un amplio reportaje en la revista Variety, la más importante del mundo para la industria cinematográfica. Firmado por Emiliano de Pablos y titulado Las islas canarias ven crecer su producción local, coloca a las Islas en “el epicentro del sector cinematográfico internacional por su potente apuesta por la producción y el talento local”. Una de las acciones principales que el Clúster realizará en el EFM será la proyección online del Promo Reel Canarias Unleashed. Con 80 minutos de duración, incluye diferentes fragmentos de los seis títulos canarios seleccionados por el Clúster. En concreto, se realizarán 3 pases desde hoy y hasta el jueves ante agentes de venta y distribuidores internacionales.
“Un Promo Reel es un vídeo largo, de menos de dos horas, en el que se incluyen fragmentos de en torno a 15 minutos por cada uno de los títulos”, precisó López. «El objetivo es que los posibles compradores no solo vean un trailer sino que tengan acceso a “una narración”. “Si les interesa una película u otra podrán contactar con los productores. Se trata de conseguir ventas y distribuciones internacionales o selecciones en festivales. El objetivo es ayudar a vender esas películas y continuar creando una marca de cine canario”, añadió.
Entre esas seis producciones, una de ellas codirigida, figuran cuatro largos de ficción y dos documentales. Los largos de ficción son Rendir los machos (Our Father) de David Pantaleón; Ellos transportan la muerte (They Carry Death) de Samuel M. Delgado y Helena Girón; Solo una vez (Just One), de Guillermo Ríos y La piel del volcán (The skin of the Volcano) de Armando Ravelo. Los dos documentales son A veces el amor (Sometimes Love), de José Víctor Fuentes y Absolución de Juan Alfredo Amil (Juan Alfredo Amil’s Absolution) de Juan Alfredo Amil. “Es la primera vez que el Clúster va a este mercado porque también es la primera vez que había cuatro largos de ficción con dimensión internacional ya realizados, además de los dos documentales. Quisimos aumentar la apuesta y estar presentes en un año en el que es más necesario que nunca desplegar la internacionalización”, explicó el gerente.
El Clúster Audiovisual de Canarias con la colaboración de PROEXCA se presenta en la acción de promoción del cine canario inédito en el European Film Market 2021. El European Film Market (EFM) es uno de los tres grandes mercados cinematográficos del mundo y cita ineludible para el sector cinematográfico. Este año se celebrará exclusivamente online entre los días 1 al 5 de marzo. El objetivo es propiciar las ventas internacionales así como la programación de los proyectos de las empresas participantes en otros festivales.
Fuente: https://www.eldia.es/