«Nuestras joyas se caracterizan por sus líneas sobrias, femeninas y atemporales, perfectas para el día a día. Nos dirigimos a todas las mujeres, no importa su edad o estilo, y a un público tanto local como internacional.»
Hissia , nació hace una década y se dedica al diseño y la venta de joyería. Los productos que ofrecen combinan diseño, artesanía y sostenibilidad.
Beatriz Vergara, fundadora y diseñadora nos explica que las joyas están elaboradas en plata o con baño de oro, combinando influencias y materiales de diversos lugares del mundo.
Beatriz estudió ADE y su aprendizaje sobre joyería se debe a su pasión por el arte, la moda y el aprendizaje lo ha realizado de forma autodidacta.
“Nuestras joyas se caracterizan por sus líneas sobrias, femeninas y atemporales, perfectas para el día a día. Nos dirigimos a todas las mujeres, no importa su edad o estilo, y a un público tanto local como internacional.”
Hissia, nuestro nombre está inspirado en la palabra swahili hisia, que significa emoción, sentimiento y pasión, lo que queremos transmitir con las joyas.
¿Cómo han evolucionado tus colecciones de joyería de 2013 hasta nuestros días?
En estos años la marca se ha hecho más comercial. Comencé diseñando piezas de formato más grande, utilizando material como el ébano o el hueso, digamos que de un estilo más étnico y piezas de un valor más alto. Buscaba hacer piezas muy vistosas para dar una imagen muy potente.
Con el tiempo la marca ha ido evolucionando hacia crear un lenguaje propio y reconocible, que es mi objetivo. Podríamos decir que nuestras joyas son sencillas, pero que a la vez tienen fuerza, y están diseñadas para que sean fáciles de llevar, y para cualquier tipo de mujer.
Hemos tenido la suerte de que nuestras joyas las lleven mujeres a las que admiro, como la top Lily Aldridge o Eugenia Silva, o presentadoras o actrices nacionales como Samantha Vallejo-Nájera, Raquel Sánchez Silva, Judith Mascó, o recientemente Carmen Maura y Carmen Machi. Esto ha sido a través de nuestro contacto directo con estilistas de moda.
¿Cómo has proyectado tu presencia en el exterior?
Nuestra internacionalización realmente ha comenzado dirigiendo nuestro producto a público extranjero que visita nuestras islas. Esa ha sido la mejor forma de comprobar que el producto gustaba. Nuestro objetivo ha sido ofrecer un producto más allá del souvenir, un producto con diseño y calidad desarrollado en Canarias, que el turista pueda comprar como recuerdo de su estancia, pero también para consumir ellos
directamente porque les gusta.
Igualmente, desde un principio decidimos comenzar a vender por online, y en ese canal comprobamos de nuevo que es un producto con muy buena acogida internacional. Hemos vendido a través de marketplaces en el Reino Unido, Estados Unidos y Australia, y a través de nuestra propia web, que fue una prioridad para nosotros desde un principio. Aunque es un canal que también requiere mucha inversión. El año pasado nos concedieron la subvención Xpande Digital y ha sido una buena ayuda.
Ahora acabamos de llegar de exponer en la Feria de Moda Who’s Next, en París.
¿Crees que una pyme como la tuya puede tener una proyección internacional independientemente del tamaño?
Creo que sí, lo que importa es que se trate de un producto o servicio susceptible de ser demandado fuera de nuestras fronteras, independientemente del tamaño de la empresa. Lo que es cierto es que una empresa pequeña no tiene los mismos recursos que una grande. Por ello, los pequeños estamos obligados a ir con mucha prudencia, y solicitando las ayudas que sean posibles.
Es necesario ofrecer un producto que no exista ya. Evidentemente, en el sector de la joyería hay muchísima competencia, pero también mucho mercado. Se trata de buscar el nicho y de crear algo innovador, en algún sentido. También es importante , no pensar sólo en el diseño, sino también en la calidad, el precio y en dar un buen servicio. Creo que todos estos puntos son muy importantes, sobre todo el último.
¿Qué aconsejarías a aquellos emprendedores canarios que quieran salir al exterior?
Mucha prudencia, no precipitarse. Salir fuera es caro y requiere mucha inversión. Yo les sugeriría primero estudiar bien el mercado, y hacerlo cuando estén preparados. Les aconsejaría hacerlo en el momento en que tengan el mercado nacional consolidado. También es necesaria mucha constancia, ya que hay que sembrar para ir recogiendo.
Beatriz Vergara
Fundadora y Diseñadora de Hissia
URL: https://hissia.com/