ÁfricaCosta de MarfilInternacionalizaciónLicitaciones InternacionalesNoticias Proexca

Informe Proyectos de Agua y Saneamiento en Costa de Marfil de TENDERboost de PROEXCA

By 4 octubre, 2022 No Comments

El presente Informe detalla las oportunidades de interés para el programa TENDERboost de PROEXCA en relación a los proyectos de saneamiento y agua.

Datos generales de la economía de Costa de Marfil

Costa de Marfil es una de las economías más dinámicas del mundo, cuyo PIB siguió creciendo un 2% incluso en 2020 a pesar de la pandemia por Covid-19 y un 7% en 2021, según el Banco Mundial.

Saneamiento  en Costa de Marfil

En Costa de Marfil, tan sólo la ciudad de Abidjan tiene una red de saneamiento urbano relativamente desarrollada, mientras que los demás municipios del país aún no están conectados a la red. La situación sanitaria es generalmente insatisfactoria en todo el país: sólo 12 ciudades cuentan con un plan estratégico de saneamiento (Abidjan, Bouaké, Yamoussoukro, Daoukro, Daloa, Gagnoa, San Pedro, Abengourou, Korhogo, Grand Bassam, Dimbokro y Man), aunque los programas y proyectos relacionados aún no se han implementado.

En las zonas urbanas (incluida Abidjan), apenas el 49% de todos los hogares tienen acceso a un sistema de saneamiento adecuado. En las zonas rurales, menos del 45% de los hogares cuentan con instalaciones de saneamiento, y de este 45%, solo el 9% cuenta con un sistema adecuado. Una de las grandes preocupaciones del Gobierno es la intensificación de las grandes lluvias que sufre el país como consecuencia del calentamiento global, produciendo inundaciones y víctimas mortales.

La Sociedad de Distribución de Agua de Costa de Marfil – Société de Distribution d’Eau de Côte d’Ivoire (SODECI) es una empresa que ha firmado un contrato de delegación con el Estado de Costa de Marfil para la gestión del saneamiento en Abidjan. Las principales misiones encomendadas a SODECI son

  • La organización de la recogida de aguas residuales
  • Drenaje masivo de las aguas pluviales para evitar la inundación de la ciudad
  • Tratamiento de las aguas residuales y su vertido al mar

Su ámbito de actuación incluye la producción y el suministro de agua potable a 1,2 millones de clientes en 1.200 localidades. Las redes que gestiona constan de 900 pozos y 500 unidades de producción de agua. Para llevar a cabo las tareas encomendadas de la mejor manera posible, SODECI invirtió rápidamente en equipos de telegestión modernos y de alto rendimiento. De hecho, el seguimiento del funcionamiento de la planta de tratamiento de agua potable DJIBI de Abidjan está totalmente teledirigida gracias a una estación local de telegestión SOFREL S550.

Agua en Costa de Marfil

El aumento de la población, los fallos en las infraestructuras y el cambio climático son las principales causas de los problemas hídricos de Costa de Marfil, que afectan a zonas urbanas como Abidjan y son especialmente graves en el mundo rural. La tasa de acceso a agua potable en Costa de Marfil es del 82%, con un objetivo del 95% para 2025 y del 100% para 2030.

En el país existen dos sistemas de infraestructuras hídricas:

  • Hidráulica Urbana: fundamentalmente, diseño de redes de distribución de agua potable.
  • Hidráulica Rural: sistemas de extracción de agua HVA (Improved Village Hydraulics) y HV (Village Hydraulics)

En las conferencias celebradas en Abidjan del 9 al 22 de mayo de 2022 con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas –  Conférence des parties à la Convention des Nations Unies COP15 contra la desertificación se habló sobre impulsar la tecnología de la irrigación innovadora para luchar contra la sequía y aumentar las parcelas de pequeños productores con irrigación adecuada y respetuosa con el medioambiente.

Pipeline de proyectos

Saneamiento

  • Proyecto de saneamiento y resiliencia urban – Projet d’Assainissement et de Résilience Urbaine (PARU)
  • Duración prevista: 5 años (fecha de aprobación oficial del proyecto en junio de 2020)
  • Objetivo: reducir la vulnerabilidad a las inundaciones en áreas urbanas seleccionadas y mejorar el manejo de residuos sólidos en municipios seleccionados. El componente (3) del proyecto está dedicado a la capacitación y al desarrollo de tecnologías digitales para la resiliencia urbana, a través de la implementación de una plataforma digital para la planificación y la gestión.
  • Financiación: Banco Mundial por un importe total de 315 millones USD
  • Proyecto de saneamiento y mejora del entorno en Abidjan – Projet d’Assainissement et d’Amélioration du cadre de vie d’Abidjan (PAACA)
  • Duración prevista: 4 años (proyecto firmado oficialmente el 25 de noviembre de 2021)
  • Objetivo: fortalecer la red de eliminación de aguas residuales en seis distritos de Abidjan (Adjamé, Attécoubé, Abobo, Cocody, Bingerville, Marcory y Koumassi) y cinco pueblos de la subprefectura de Songo, con el fin de evitar inundaciones. Incluye un componente IEC (Información, Educación, Comunicación) que incluye la adquisición de equipos informáticos y suministros para los organismos encargados de la ejecución de proyectos.
  • Financiación: BAfD por un importe de 48.4 millones EUR y el Gobierno de Costa de Marfil por un importe de 14.11 millones EUR

Agua

  • Proyecto de refuerzo en aducción de agua potable en medio urbano – Projet de Renforcement de l’alimentation en Eau potable en Milieu Urbain (PREMU)
  • Duración prevista: 5 años (aprobación oficial del proyecto en febrero de 2017) + extensión del proyecto con PREMU-FA.
  • Objetivo: mejorar la calidad del agua, aumentar el acceso a los servicios de agua potable en áreas urbanas seleccionadas y fortalecer la capacidad de planificación financiera de la ONEP.
  • Financiación: Banco Mundial (50 millones USD)
  • Instalación de 67 estaciones hidrométricas y 21 estaciones de bombeo con energía solar
  • Objetivo: equipar más de 500 pueblos con sistemas de bombeo de agua para consumo humano, muchos de los cuales con sistemas solares según los resultados que se vayan obteniendo.
  • Contratista: S2i Soluciones Industriales Internacionales
  • Financiación: FIEM (3,11M €)

 

Para solicitar más información sobre este sector y sus oportunidades, puede ponerse en contacto con: licitaciones@proexca.es