El presente informe detalla las oportunidades de interés para el programa TENDERboost de PROEXCA que se dieron a conocer en el Ciclo de Jornadas “Tout savoir sur” organizado por el Gobierno de Costa de Marfil el pasado abril de 2022.
Este evento, organizado por el Centro de Información y Comunicación del Gobierno (CICG – Centre d’Information et de Communication Gouvernementale) con la participación del Director General de la Industria Turística y Hotelera de Costa de Marfil, buscaba difundir los planes de desarrollo e inversión turística del gobierno marfileño en diferentes regiones de Costa de Marfil, país con un gran potencial en este sector. El desarrollo de proyectos a corto, medio y largo plazo en este país responde a la estrategia de la administración marfileña de impulsar la economía gracias al sector privado y otorgar un mayor protagonismo al turismo.
El PND 2021-2025 es el tercer Plan Nacional de Desarrollo (PND) elaborado por el gobierno de Costa de Marfil y toma en cuenta el contexto provocado por la pandemia Covid19.
El sector turístico ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia a nivel mundial a causa de las restricciones de movilidad y, sin embargo, Costa de Marfil mostró la fuerte resiliencia de su economía con un crecimiento del PIB turístico de 1,5% en 2020 y de 1,8% en 2021, mientras que el PIB nacional creció un 2% en 2020 a pesar de la pandemia Covid-19 y 7% en 2021, según el Banco Mundial.
En 2019, la contribución del turismo al PIB de Costa de Marfil fue de 7,3% y el Gobierno tiene como objetivo alcanzar el 10% del PIB en 2025. Para ello, el Gobierno marfileño pretende convertir a Costa de Marfil en uno de los hubs turísticos de África, además de mantener su posición de tercer destino turístico de negocios en el continente africano.
Lanzada en mayo de 2019 y valorada en 5.800 millones de dólares, “Sublime Costa de Marfil” es el nombre del plan estratégico elaborado por el Gobierno para convertir a Costa de Marfil en uno de los cinco principales destinos turísticos del continente africano. El Ministro de Turismo hizo una gira en Dubai, Alemania y otros países de Asia y Europa con el fin de despertar el interés de los inversores y movilizar los fondos necesarios, además de recurrir igualmente al Banco Africano de Desarrollo (BAD).
Uno de los principales eventos turísticos de los próximos años en Costa de Marfil es la celebración de la CAN 2023 (Copa Africana de las Naciones). Inicialmente prevista para los meses de junio y julio de 2023, el pasado 3 de julio de 2022 la CAF (Confederación Africana de Fútbol) decidió posponer el evento hasta enero y febrero de 2024 para evitar la temporada de lluvias de Costa de Marfil. Esta es una buena noticia para el Gobierno marfileño, que necesita acelerar aún más si cabe su inversión en el sector turístico y hotelero nacional, y para los inversores, que cuentan con más tiempo para poder participar y poner en marcha diferentes proyectos.
Actualmente, el 80% del desarrollo turístico se concentra en Abidjan y en sus alrededores, aunque se están potenciando otros destinos como Grand Bereby, en la costa, y Korhogo, en el norte del país. La CAN 2023 de fútbol permitirá fomentar el turismo en las ciudades sede del evento, que son Abidjan, Bouaké, Korhogo, San Pedro y Yamoussoukro. Todas estas ciudades deberán contar con hoteles de 4 estrellas mínimo, requisito que aún no se ha cumplido, por lo que el Ministerio de turismo está ofreciendo facilidades de todo tipo para atraer la inversión privada en este sentido.
Pipeline de proyectos
Para conseguir los ambiciosos objetivos del programa “Sublime Costa de Marfil”, el Gobierno tiene previsto llevar a cabo los siguientes proyectos:
- Abidjan Business City: el objetivo de este proyecto es convertir a Abidjan en el hub de congresos y conferencias de África, junto con las ciudades de Yamoussoukro y San Pedro. En 2020 se inició la primera fase del proyecto. y se prevé el lanzamiento de la segunda fase en 2023 y de la tercera fase en 2025.
- Abidjan Medical City: pretende convertir a Abidjan en el hub de turismo médico para los pacientes de África Occidental, gracias a una oferta hotelera adaptada y a la oferta de cuidados de calidad internacional con especialidades médicas que abarquen desde la cardiología hasta la cirugía plástica y reconstructiva, pasando por la neurocirugía, el trasplante de riñón, la traumatología y la ortopedia. Para ello, los Ministerios de Sanidad y de Turismo trabajan conjuntamente para ofrecer 500 habitaciones especializadas en apartahoteles, 600 camas de hospital atrayendo inversión para la construcción de clínicas privadas. En 2021 se abrió la primera fase del proyecto. Apertura de la segunda fase prevista para 2023 y la apertura de la tercera fase prevista para 2025.
- Belles Plages pour tous busca ofrecer un turismo balneario de calidad para los turistas nacionales, mejorando la seguridad del baño en las playas de Grand Bassam, Assinie, Jacqueville y Abidjan, y luchando contra la grave erosión costera. El 13 de febrero de 2022, el Ministro de Turismo y de Ocio se reunió con las autoridades de Azurreti y Mondoukou, pueblos limítrofes con Grand-Bassam, que acogerán la fase piloto del proyecto.
- Además, según el Ministro de Turismo, en la zona de Grand Bassam debería construirse un hotel de alto standing con un coste estimado de más de 15.000 millones de francos CFA (aproximadamente 23 millones de euros), así como una escuela de turismo y hostelería, muy necesaria de cara a la próxima celebración de la CAN 2023.
- Akwaba Park pretende ser el primer complejo turístico de ocio de nivel internacional en Costa de Marfil, concretamente en la ciudad balnearia de Jacqueville, cercana a Abidjan. Para ello se prevé la construcción de hoteles y de un parque de atracciones temático, así como otras actividades de ocio. Este proyecto se ha intentado poner en marcha desde 2018 y, a pesar de los retrasos, sigue siendo uno de los grandes proyectos que el Gobierno marfileño quiere desarrollar. Apertura de la 1ª fase en 2022. Apertura de la 2ª fase prevista para 2025.
- Au paradis entre mer et nature persigue ofrecer un turismo balneario de alta gama con excursiones diarias para conocer las riquezas naturales y culturales de Costa de Marfil. Estas rutas, denominadas Routes des Trésors Africains (Rutas de los Tesoros Africanos), se dividen en tres bloques: la Ruta de los Reyes ayudará a descubrir las riquezas culturales de Costa de Marfil en las regiones de Korhogo, Kong, Yamoussoukro y Sassandra; la Ruta de los Elefantes mostrará las riquezas naturales de Costa de Marfil con excursiones de ecoturismo en Bouna, Man, Taï y Sassandra, y la Ruta de los Esclavos marcará los lugares de memoria de la trata de esclavos. Apertura de la primera fase de las Rutas de los Reyes y de los Elefantes en 2022. Apertura de la 1ª fase de la Ruta de los Esclavos prevista para 2023 y 2a fase prevista para 2025.
Además, el Gobierno de Costa de Marfil tiene la ambición de convertir a Abidjan en una Smart City. Por ejemplo en 2019 el Ministerio de Turismo ya se reunió con el Director General de la empresa china WITEC para llevar a cabo un proyecto en Treichville con el objetivo de construir infraestructuras inmobiliarias, turísticas, sanitarias, de ocio, de transporte, tecnológicas y de movilidad en sintonía con la eficiencia energética, la vivienda inteligente, las redes inteligentes y la movilidad.
Dentro de esta idea de crear una “Smart City”, otro de los proyectos que ya se están desarrollando en este sentido es el llamado “Tour de la Nation”, en el distrito de Plateau que ofrecerá residencias de lujo, tiendas de alta gama, innovadoras zonas de ocio y relajación, restaurantes, cafeterías, y espacios para oficinas entre otros.
Proyectos a corto plazo:
- El distrito de Plateau en Abidjan albergará un Hotel Four Seasons de 5 estrellas con 225 habitaciones.
- Proyecto de rehabilitación y ampliación del Sheraton Golf Hotel.
- Parque Daliah Fleur de 148 mil Ha. en la zona de Bingerville con la construcción de un resort hotelero Fairmont Hotel de 1.000 habitaciones. Cuenta además con la participación del Ministerio de Cultura y de las Artes de Costa de Marfil y de Medioambiente. Precisamente se pretende realizar un proyecto de desarrollo y valorización del parque para protegerlo de la presión urbanística. A largo plazo, se espera que este proyecto cree un complejo que incluya una zona de acogida ecológica, un parque de animales, un circuito ecoturístico, una Casa del Medio Ambiente y lugares de ocio.
- Construcción de 3 torres gemelas donde se encuentra actualmente la AIP (Agencia Marfileña de Prensa) en Abidjan, con un Hotel Raffles y con una clínica especializada de categoría internacional.
- Proyecto de la Bahía de Cocody con módulos multiusos
- Reforma del Hotel Président y otro más en Yamoussoukro en el marco de la CAN 2023
- Construcción de un hotel Noom en Bouaké
Proyectos a largo plazo:
- Smart City de Biafra en el distrito de Treichville en Abidjan, con una clínica.
- Valorización del Boulevard de Marseille al borde de la laguna, en el distrito de Marcory, con los proyectos “Serena Village” y “Paseo del Mundo”, con 5 pabellones que representarán los 5 continentes, restaurantes, cines, salas de ocio y de deportes
- Construcción de un Hotel KAMA en las ciudades secundarias del país que se llevará a cabo por actores privados marfileños.
Finalmente, pinchar AQUÍ para más información sobre otros proyectos prioritarios del Ministerio de Turismo de Costa de Marfil.