ExperienciasFormación de Talento

Javier Mendoza García, desde Toronto (Canadá), nos comenta su experiencia como export manager

By 29 octubre, 2018 mayo 14th, 2020 No Comments

¿Qué modalidad de beca cursaste?

Fui beneficiario del programa de Becas en Negocios Internacionales 2017-2018, que consistía en una primera fase, cursar el Master Online en Negocios Internacionales impartido por la Universidad de Extremadura, y posteriormente en una segunda fase, permitía a los aspirantes participar en el proceso de selección, para acceder a una de las 9 plazas ofertadas para realizar un periodo de 11 meses de prácticas en distintos destinos dentro de la Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior. En mi caso se me seleccionó para trabajar en la OFECOME de Toronto.

 

«Las mayores oportunidades para Canarias están presentes en el sector agrolimentario. Canadá es un país avanzado, que describe hábitos de consumo muy alineados con la calidad.»

¿Cuáles fueron tus funciones?

De una parte me integro en el equipo que se responsabiliza de atender las tareas encomendadas a la OFECOME. Prestar apoyo en los esfuerzos de internacionalización que realizan las empresas españolas, constituye el principal objetivo de esta red. Para ello se trabaja en recabar información útil que fundamente estudios de mercado, informes sectoriales, análisis de oportunidades, etcétera, todo ello con la finalidad de proveer de un conocimiento necesario, y a la vez de un apoyo táctico valioso, a cualquier organización española interesada en desarrollar operaciones comerciales en el país de destino. En este comentado apoyo táctico, la OFECOME ofrece un importante soporte a las empresas con servicios como la organización de agendas comerciales, identificación de socios, atención personalizada, etcétera.  Dentro de este amplio catálogo de servicios puestos a disposición de las empresas, en la OFECOME de Toronto destacan especialmente las acciones programadas en el sector agroalimentario, que incluyen un despliegue promocional con presencia en ferias y distintos eventos organizados en Canadá, que impulsan la visibilidad de los productos españoles en un nuevo mercado.

Paralelamente a las funciones descritas, y de otra parte, desempeño funciones propias del cargo de Export Manager de PROEXCA en Canadá, dando atención preferente a cualquier posibilidad de atraer inversión extranjera a nuestra comunidad autónoma.  En este sentido Canadá ofrece distintas posibilidades, pero son objeto de especial interés 2 sectores que en términos estratégicos son muy importantes para Canarias. De una parte tenemos el foco puesto en el sector minero, ante el cual presentamos nuestro archipiélago como un Hub Logístico de primer orden, ante distintas empresas canadienses establecidas en la región de África Occidental. Y de otra parte, otro sector que es objeto de un singular seguimiento es el audiovisual, que al amparo del atractivo paquete de incentivos fiscales y económicos que Canarias ofrece a producciones extranjeras, puede reportar grandes beneficios tanto directos como promocionales para nuestras islas.

Completa mi dedicación como Export Manager de PROEXCA en Toronto, la responsabilidad más apasionante que asumo: servir a las empresas canarias que se plantean como destino comercial Canadá, para llevar a cabo sus planes de expansión. Es una fuente adicional de motivación colaborar con cualquier iniciativa que surgida en nuestra tierra, ambicione extenderse más allá de su marco territorial.

¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?

Tras haberme graduado en Administración y Dirección de Empresas, y posteriormente haber completado mi formación con un post-grado en Marketing y Dirección Comercial, buscar una experiencia profesional en el extranjero era el paso natural para proseguir con mi desarrollo. Esta beca me ofrecía una oportunidad inmejorable para ello, y no dudé en aprovecharla.

Además, creo que tener una formación específica en comercio internacional es prácticamente imprescindible para comprender el contexto empresarial actual. La globalización de los mercados es una realidad desde hace varios años, y tener ciertas nociones y conocimientos sobre este tema te convierten en un profesional más preparado para ejercer prácticamente en cualquier ámbito.

¿Qué destacarías de tu experiencia como becario?

He podido comprobar de primera mano el importante trabajo que realizan las OFECOME, en especial aquellas labores relacionadas con la ayuda y asesoramiento a las empresas españolas que quieren operar en Canadá, en las cuales he estado involucrado desde prácticamente el inicio de mis prácticas.

También me gustaría destacar la enorme autonomía de la que siempre he gozado para realizar mi trabajo. Desde el primer momento todos los becarios de esta oficina sentimos plena confianza en nosotros, y hemos sido participes de toda la actividad de la OFECOME desde una perspectiva muy transversal. Esto último me parece especialmente relevante, pues a no limitarte únicamente a las obligaciones inicialmente asignadas, tienes la oportunidad de participar activamente en otros cometidos que enriquecen notablemente esta experiencia.

 ¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?

Sin ninguna duda, la formación teórica recibida durante el master y la experiencia práctica  a lo largo de mi estancia en Toronto han fortalecido mi capacitación y estoy seguro que darán un impulso importante a mis aspiraciones profesionales. Por propia experiencia, sé que cada vez más, las empresas valoran el hecho de poder acreditar una experiencia laboral en el extranjero. Si además esta tiene la envergadura de la que este programa ofrece, mayor importancia cobra la experiencia.

De otra parte, y más allá de la mejora en las competencias técnicas propiamente dichas, la experiencia vivida permite mejorar otros aspectos personales que se relacionan con las expectativas laborales: la capacidad de adaptación en otros entornos, las oportunidades relacionales, la mejora en otro idioma, etcétera, son cuestiones también de gran importancia.

¿Qué oportunidades ves en Canadá para los empresarios canarios?

Todos los indicadores de la economía canadiense, sugieren que es un país que ofrece magníficas oportunidades de negocio. A este factor debemos sumar la  reciente entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global, conocido por su acrónimo inglés CETA, suscrito entre Canadá y la UE, y que va a facilitar  el intercambio comercial entre ambos territorios.

Las mayores oportunidades para Canarias están presentes en el sector agroalimentario. Canadá es un país avanzado, que describe unos hábitos de consumo muy alineados con la calidad. Y ahí, en la producción de calificación artesanal, de productos compatibles con el cuidado medioambiental y con los hábitos de consumo más saludables, muchos productos canarios podrían tener cabida en ese mercado.

¿Recomendarías a una empresa salir al exterior?

Salir al exterior es la vía natural para el crecimiento que toda empresa se fija como objetivo. El fenómeno de la globalización, permite a cualquier empresa, con independencia de su tamaño y su potencial financiero, acceder a nuevos mercados localizados a distancias considerables. Por tanto, explorar esas oportunidades es una tarea de obligado cumplimiento.

Ahora bien, debe hacerse estableciendo ciertas pautas que den al proyecto de internacionalización, la consistencia necesaria para que pueda encontrar una oportunidad de éxito. Y ello se consigue con una adecuada planificación, debidamente apoyada en un minucioso estudio que considere con rigor la incidencia que tiene en la evolución del proyecto todas las variables que influyen en él. Por tanto, sí que recomiendo plantear tal opción, pero siempre que se ordenen las secuencias a ejecutar sobre la base de un proyecto coherentemente concebido.

¿Y a otros recién licenciados/graduados?

Rotundamente sí. Una formación adecuada a estos tiempos pasa necesariamente por conocer y comprender los mecanismos de engranaje del ámbito empresarial desde un punto de vista global. Y esa realidad es asimilada en toda su esencia, cuando sales de tu entorno para interactuar en otros ámbitos, y así, descubrir distintas metodologías y medios de aplicar el conocimiento. El resultado final de tal aventura no puede ser otro que  un enriquecimiento personal y profesional que contribuye a una mejora de tu desempeño laboral.

El programa de Becas en negocios internacionales está cofinanciado en un 85 % por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020 en el eje 3, prioridad de inversión 10.2 destinada a la “mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos”, objetivo específico 10.2.1.