Noticias Proexca

La Aceleradora Canaria de Cine apuesta por mujeres profesionales de la industria audiovisual

By 5 noviembre, 2020 No Comments

El Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC) y la Sociedad Canaria de Fomento Económico del Gobierno de Canarias (Proexca), adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno regional, han cerrado el plantel de profesionales que analizarán los aspectos creativos e industriales de los proyectos cinematográficos de las Islas que se presenten a la cuarta edición de la Aceleradora Canaria de Cine. La última experta en incorporarse es Claudia Rodríguez, CEO de Preciosa Media, quien tratará de forma telemática desde Colombia el panorama actual de las ventas internacionales, festivales y alianzas para coproducciones.

A ella se suman Isabel Mariscal (incentivos fiscales), Carlota Caso (marketing), Gloria Bretones (distribución), María José Díez (pitching), así como las analistas de guion Ana Sanz-Magallón y Lola Mayo, que, junto con el productor y consultor Carlo D’Ursi, completan el conjunto de profesionales que visitarán las Islas en diciembre y conocerán de primera mano los proyectos y a sus productores. Se trata de una apuesta decidida del Clúster Audiovisual de Canarias por contribuir a feminizar toda la cadena de valor de la industria audiovisual, que cuenta con mujeres del máximo nivel internacional, desde el guion a las ventas internacionales. Es un eje prioritario y transversal de esta agrupación empresarial innovadora, donde deben implicarse todos los agentes del sector y en el que queda mucho por hacer para lograr la igualdad en el audiovisual español, tal y como ha vuelto a poner de manifiesto el último Informe CIMA 2019, que se presentó en la Seminci de Valladolid.

La Aceleradora Canaria de cine es un programa intensivo de encuentros profesionales para el impulso y la internacionalización de los proyectos cinematográficos canarios en fase de desarrollo o preproducción. Se combinará el formato online con el presencial, cuyas sesiones tendrán lugar en el edificio Nexo del Campus de Tafira de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc) del 1 al 4 de diciembre. El programa cuenta también con la colaboración de Canary Islands Films y el Cabildo de Gran Canaria.

Se trata de una oportunidad única para que cineastas y productores canarios puedan avanzar en la preparación de sus proyectos de largometrajes cinematográficos sin salir de las Islas y en un año en el que se han paralizado la mayoría de los rodajes. Con el trabajo durante la Aceleradora se pretende que los proyectos canarios sean más competitivos para optar, a partir de 2021, a fondos y convocatorias internacionales, buscar los mejores coproductores y establecer alianzas con distribuidores, agentes de ventas y plataformas.

La matrícula permanece abierta hasta este jueves, a las 23.59 horas, para cualquier productor/a ejecutivo/a con un proyecto con vinculación con Canarias. El formulario de inscripción se encuentra en la página web del Clúster Audiovisual de Canarias http://www.webclac.org/aceleradora2020.

Los inscritos en el programa accederán a un total de 34 horas de trabajo con expertas. Además este año, como novedad, dos consultoras analizarán los guiones de los proyectos y tendrán una tutoría individualizada con cada productor/a y director/a o guionista, con el objetivo de mejorar el núcleo de la propuesta temática y de personajes, teniendo en cuenta las demandas actuales del mercado, del circuito de festivales y de las plataformas. El programa finaliza con la realización de un pitching (breve presentación oral del proyecto) ante una representación de la industria local (productores, exhibidores, investigadores, gestores públicos, etc.). Estos invitados conforman el jurado que decidirá el premio de 1.200 euros patrocinado por Canary Islands Film para permitir la asistencia a mercados internacionales en 2021. De manera complementaria, todos los proyectos recibirán un informe con recomendaciones de mejora para propiciar su crecimiento y capacidad de exportación.

Fuente: https://diariodeavisos.elespanol.com/