América LatinaInternacionalizaciónNoticias ProexcaParaguay

La construcción el sector más dinámico de la inversión extranjera en Paraguay

By 22 febrero, 2022 No Comments

El sector de la construcción fue uno de los más dinámicos en la economía además de la exportación, tal es así que se logró visualizar una mayor expansión del 16% en la cartera de créditos para este segmento al cierre del año pasado. Conforme los datos del boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP) el monto total asciende a US$ 532 millones.

Juan José Barrail, presidente de Alberto Barrail e Hijos, comentó que este crecimiento es perceptible ya que existen proyectos con mucha diversidad, es decir, para vivienda, obras viales, edificios corporativos, entre otros.

“Vemos con buenos ojos la dinámica para este año con los resultados del cierre del 2021”, señaló al tiempo de afirmar que este sector sobrepasó a múltiples complicaciones desde el inicio de la pandemia que paralizó completamente la economía en el año 2020, posteriormente se dio una crisis de desabastecimiento del cemento que también causó un serio problema el año pasado.

Además, mencionó que conforme a la coyuntura regional tuvo lugar la inflación de otros insumos necesarios de primera importancia como el precio del acero y la varilla.

“Las complicaciones logísticas causaron un sobre costo exponencial del precio de la varilla a nivel mundial, además de esto también tuvimos una ralentización de algunos productos que solemos importar como los pisos y azulejos de material cerámico”, apuntó.

Por otra parte, agregó que para la empresa Barrail e Hijos S.A., el 2021 dejó un saldo más que positivo que permitió contar con proyectos de vivienda, corporativos y de infraestructura para este año. “No nos podemos quejar, a pesar de la pandemia hemos tenido mucho trabajo”.

El mismo expresó que esta expansión se dio en gran parte gracias a las importantes obras de inversión pública, las cuales son visibles en la actualidad como ampliaciones de rutas, puentes en lugares estratégicos que unen zonas de difícil acceso con la capital.

No obstante, a esto se sumó el crecimiento exponencial de capital extranjero en las inversiones de infraestructura. “Existen varios grupos empresariales que provienen de Chile que están invirtiendo en infraestructura”, comentó.

Respecto a las políticas públicas que permitieron una mayor fluidez en la concesión de créditos para el sector, aseguró que es perceptible y notable el impacto que tuvieron especialmente en el 2021, por lo que espera que el 2022 tenga resultados aún más favorables debido al control que se tiene sobre cuestiones sanitarias.

Por último, señaló que resulta preocupante las condiciones económicas en las que se encuentra el país en materia de inflación en general, lo que puede afectar la dinámica de las inversiones.

OTROS INDICADORES

Otro indicador importante de la dinámica en el rubro es el Estimador de Cifras de Negocios (ECN), cuyos resultados arrojaron que las ventas a cierre del año pasado fueron un 14,6% superior a las del 2020.

Los mayores niveles de venta de los materiales de construcción fueron en los meses de marzo, con un crecimiento del 32%, abril con 78,11%, mayo con 33%, y 11,44% en junio, comparando con los mismos meses del año pasado.

Así también, los últimos datos revelados en el informe de Cuentas Nacionales al cierre del tercer trimestre, muestran que el sector de la construcción tuvo un crecimiento acumulado del 16,9%. No obstante, el periodo de mayor apuesta fue en el segundo trimestre cuando se logró un repunte del 34,8%.

Fuente: https://www.5dias.com.py/