CanariasNoticias ProexcaUnión Europea

La nueva estrategia de la Comisión para las regiones ultraperiféricas de la UE da prioridad a las personas y libera su potencial

By 4 mayo, 2022 No Comments

Estrategia CE Regiones Utraperiféricas

La Comisión ha adoptado ayer miércoles una nueva estrategia para las zonas más remotas de la UE, las denominadas regiones ultraperiféricas, con el objetivo de liberar su potencial mediante inversiones y reformas adecuadas.

Las regiones ultraperiféricas de la UE [ Las islas Canarias (España), la Reunión y San Martín (Francia), las Azores y Madeira (Portugal), Guadalupe, la Guayana Francesa, Martinica y Mayotte] son nueve regiones de la UE situadas en los océanos Atlántico e Índico, en la cuenca del Caribe y en América del Sur.

La estrategia da prioridad a las personas proponiendo medidas concretas para mejorar las condiciones de vida de sus cinco millones de habitantes, entre ellas el apoyo a las transiciones ecológica y digital y el aprovechamiento de sus activos únicos, como son la población joven de muchas regiones, las extensas zonas marítimas, la biodiversidad única y el potencial de investigación. La Comisión también prestará apoyo a medida para reforzar el diálogo con las regiones ultraperiféricas.

Varios retos que deben abordarse

Debido a su situación geográfica, lejanía, insularidad, reducida superficie y vulnerabilidad al cambio climático y ante fenómenos meteorológicos extremos, las regiones ultraperiféricas se enfrentan a limitaciones muy específicas pero permanentes para su desarrollo. Además, estas regiones presentan las tasas de desempleo más altas y los PIB más bajos de la UE. La pandemia de COVID-19 ha puesto aún más en peligro su desarrollo.

Aparte de la financiación sin precedentes para las regiones ultraperiféricas que ya se negoció para los fondos y programas para el período 2021-2027, la Comisión está creando oportunidades específicas en muchos ámbitos políticos de la UE gracias a la nueva estrategia. Entre ellas se encuentra la puesta en marcha de varias convocatorias específicas para proyectos destinados exclusivamente a las regiones ultraperiféricas, por ejemplo, para apoyar a la juventud local en el desarrollo de proyectos locales y respaldar estrategias de economía azul, la innovación regional, la investigación y la biodiversidad.

Se espera que el Consejo de Asuntos Generales adopte las Conclusiones del Consejo sobre la estrategia el 21 de junio.

Además, a fin de ayudar a las regiones ultraperiféricas a aprovechar estas oportunidades y aplicar sus propias estrategias de desarrollo regional, la Comisión proporcionará herramientas de asesoramiento adaptadas.

Más información AQUÍ 

Fuente: https://ec.europa.eu/