Fernando Martín Menis , más conocido como Fernando Menis es arquitecto que se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), quien también se desempeña como presidente del Laboratorio para la Innovación en Arquitectura , Diseño y Turismo Avanzado de Tenerife y como profesor de la EUC (Universidad Europea de Canarias) y, en ocasiones, como orador invitado en Congresos internacionales de Arquitectura y Universidades de Europa y EEUU.
En 2004, Fernando Menis crea Menis Arquitectos, un estudio de arquitectura basada tanto en Tenerife y Madrid , así como de Valencia . Sus diseños se caracterizan por ser sostenibles y adaptables, que representan a proyectos de bajo costo que combinan los elementos naturales del paisaje urbano con la arquitectura.
Destacan en entre sus obras más notables la Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife (1999), una piscina en el río Spree de Berlín (2004), Magma Art & Congress (2005) y el Estadio Insular de Atletismo (2007). Los proyectos (actuales) más recientes incluyen Bürchen Mystik – Estrategia para la Reconversión economica y Masterplan de Bürchen, un complejo que incluye entre otros la Plaza Pública de Bürchen, finalizada en 2015 y un Hotel, actualmente en desarrollo; CKK Jordanki, Centro de Cultura y Congresos que incluye una sala de conciertos mutifunctional, en Torun ( Polonia ) premio internacional este año por ICONIC 2016, en la categoría de mejor edifico púbico y la Iglesia del Santo Redentor en San Cristóbal de La Laguna , siendo esta última, parte de la colección permanente del MoMa Nueva York .
¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?
Actualmente actúan en cualquier lugar del mundo donde soliciten sus servicios y su actividad se centra en la arquitectura basada en el alto diseño, singular, asequible y en definitiva, trabajan con una visión global aplicado a las soluciones locales. Cada proyecto tiene que cubrir las necesidades para las que se ha creado y para ello precisa de un análisis del entorno, población, usos,… “Tener una visión global para actuar en lo local”.
¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?
Actualmente actúan en cualquier lugar del mundo donde soliciten sus servicios y su actividad se centra en la arquitectura basada en el alto diseño, singular, asequible y en definitiva, trabajan con una visión global aplicado a las soluciones locales. Cada proyecto tiene que cubrir las necesidades para las que se ha creado y para ello precisa de un análisis del entorno, población, usos,… “Tener una visión global para actuar en lo local”.
La crisis de 2008 ha afectado a la economía nacional y canaria en general y especialmente dura al sector de la construcción, y todos los profesionales relacionados como los arquitectos. La caída de la oferta de la obra privada y pública fue notable. Todo ello hace plantearse salir a trabajar fuera. “Porque en España no hay trabajo. Eso primero, y segundo porque es interesante ser global. Empezamos a salir fuera antes de la crisis, primero hicimos una fábrica en Lisboa y en 2004 una piscina en Berlín, continuamos fuera y cuando llegó la crisis ya estábamos fuera.”
Fernando Menis siempre ha tenido vocación de “lo global”, de la internacionalización puesto que al finalizar sus estudios de arquitectura, se trasladó a París para trabajar en la oficina de Ricardo Bofill y para dar los primeros pasos de su trayectoria profesional. Esto le dio la oportunidad de conocer a muchos profesionales y aprender de la arquitectura europea que era muy diferente a la española.
¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior?
Estamos trabajando en el Bürchen Mystik – Estrategia para la Reconversión economica y Masterplan de Bürchen de Suiza, un complejo que incluye entre otros la Plaza Pública de Bürchen, finalizada en 2015 y un Hotel, actualmente en desarrollo); Viviendas en Varsovia, Polonia; Viviendas en Lijiang, China; una bodega en Crimea; un edificio multiusos en Chingy, India (bodas, oficinas,…) denominado Binny Mills.
¿En qué países y por qué?
En general trabajan en cualquier país aunque últimamente se han centrado en Suiza, Polonia, China, Ucrania y Cabo Verde. “Han venido casi todos por concursos internacionales a los que nos hemos presentado, salvo el proyecto de Crimea donde vino el cliente a buscarnos a Tenerife y el de China donde fue un amigo quien nos llamó. Supongo que es por los contactos que uno va haciendo poco a poco a lo largo de la vida, o porque a la gente le gustan nuestros trabajos anteriores. Por ejemplo consideramos que el MAGMA, en Tenerife, nos abrió muchas puertas en el exterior.”
¿Qué productos o servicios son aquellos que le parece más interesantes para internacionalizarse?
La experiencia de los años que han trabajado radica en tener un pequeño tamaño con la capacidad de adaptarse a las necesidades de la demanda de los proyectos a desarrollar y poder crecer con personal e instalaciones en la medida que se requiera.
“La arquitectura real que somos capaces de hacer está fundamentada en nuestra experiencia previa de más de 60 edificios. Sabemos programar, diseñar, proyectar y dirigir la construcción a bajo coste. No solo nos limitamos a diseñar, ese es nuestro servicio más interesante.”
¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿ha recibido apoyos?
El disponer de una financiación previa para iniciar la internacionalización es fundamental. A parte de un equipo técnico para realizar los estudios exhaustivos de los pliegos de condiciones de las licitaciones internacionales, técnicas, jurídicas,…, gastos por desplazamientos, estancias previos al inicio de los trabajos y sobre todos, los avales necesarios para poder concursar.
“El problema es el coste, todos los demás problemas se resuelven resolviendo ese. Hemos recibido el apoyo de PROEXCA a través del Plan Estratégico de Servicios de Arquitectura 2015 y el programa de estudios de mercado de estudiantes del Master en Negocios Internacionales, pero necesitamos un poco más para consolidarnos. La arquitectura no es fácil porque los clientes nunca repiten, cada arquitecto suele hacer una sola obra para un cliente.”
¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?
A nivel regional, en Canarias y nacional han estado presentes, en casi todos los premios que, en arquitectura, por la calidad de sus obras. Así, en la dilatada trayectoria de Menis, ha habido 9 Primeros Premios y varios Accesit en distintas convocatorias del Premio Regional de Arquitectura Manuel Oráa del Colegio de Arquitectos de Canarias por distintas obras como el Edificio Proa, el Espacio Cultural El Tanque, Magma Arte y Congresos, Parque Urbano Cuchillitos entre otros, siendo el arquitecto canario que más veces lo ha conseguido.
A nivel nacional destacan haber ganado el Premio Nacional de Arquitectura y Diseño PAD 2000 por la Presidencia del Gobierno de Canarias, haber sido finalista en varias ediciones en la Bienal Española de Arquitectura y seleccionado al Premio de Arquitectura Española por Magma Arte& Congresos.
A nivel internacional es donde más reconocimientos han venido consiguiendo: ganadores de premios en varias ediciones del Festival Mundial de Arquitectura – WAF, Premiados con el Premio Internacional de la Piedra en Arquitectura Italia por la Sede del Gobierno de Canarias, premiados con el Premio Internacional de la Innovación en Arquitectura con Hormigón de la Fundación Ambuja de India, Ganadores del Premio del Jurado en los Premios Bryla por CKK Jordanki, del Premio ICONIC para Edificio Público, del Premio al Mejor Edificio Cultural del Colegio de Arquitectos de Polonia. Han sido seleccionados en varias ocasiones para la Bienal de Arquitectura de Venecia, han resultado finalistas en varias ediciones de los premios IberFAD, del Premio Europeo al Espacio Público Urbano, de los, nominados al Premio Europeo de Arquitectura Mies van der Rohe y están a la espera del fallo de varios premios.
También forman parte de la colección permanente de arquitectura del Museo de Arte Moderno – MOMA de Nueva York; estamos allí con el proyecto de la Iglesia del Santisimo Redentor en La Laguna. “Quizás está sea la metafora más significativa para nuestro proceso de internacinalización, ya que hemos llegado a estar en la meca de la arquitectura desde una obra pequeña de una isla lejana.”
“Evidentemente este curriculum de premios es de mucha utilidad a la hora de concursar, especialmente los más recientes. Los de muchos años atrás no se consideran a la hora de licitar en concursos internacionales.”
¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?
Hay que tener en cuenta que los inicios profesionales como arquitectos siempre han sido con una visión internacional puesto que la formación práctica fomentó esta forma de trabajar. La necesidad de contar con recursos económicos previos es fundamental a la hora de abordar la internacionalización, además de con asesores y técnicos especializados en la tramitación de la documentación y avales para poder acceder a los concursos internacionales. “Ha sido muy difícil. Pero una experiencia maravillosa. Como comenté comenzamos hace muchos años en Lisboa. Lo duro ha sido a partir de 2008.”
¿Por qué recomendarían salir fuera?
“Porque si te quieres desarrollar plenamente como arquitecto te tienes que ir ya que aquí por desgracia ahora no hay oportunidades.”
Fernando Martín Menis
Director de FERNANDO MENIS SLPU
Tel: +34 922 288 838
Mail: fernando@menis.es
Web: http://www.menis.es