The Singular Factory es una empresa con ya 5 años de antigüedad fundada por Gustavo Medina y que es su actual CEO. Desde el primer momento se ha dedicado a la creación y desarrollo de proyectos digitales y negocios en Internet. Tratan la gestión de proyectos de software innovadores para el desarrollo de ideas empresariales con una gran capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías y necesidades de sus clientes. La empresa nació con una clara vocación del mercado global como objetivo de sus operaciones.
“A lo largo de estos años hemos crecido creando nuevas compañías asociadas, invirtiendo en otras, desarrollando muchos proyectos digitales y lo más importante de todo: divirtiéndonos mucho con ello. Siempre hemos tenido claras dos premisas: innovar constantemente y ser felices disfrutando de nuestro trabajo.”
Esta aptitud ha derivado a lo largo de estos años en un crecimiento hacia Europa y América. Así está presente en Miami, Gran Canaria, Madrid, Bogotá, Lima, México DF y Buenos Aires. Todo esto se ve reforzado con la incorporación de importantes empresas canarias al grupo que garantiza su trayectoria internacional.
“Existe un punto de inflexión con la entrada en nuestra compañía de Domingo Alonso Group, con el que aceleramos de manera definitiva nuestra hoja de ruta.”
¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?
Partiendo de que somos una empresa cuyos servicios se dirigen a compañías que busquen soluciones para sus negocios en internet, soluciones a medida o soluciones adaptables, nos hemos centrado en impulsar unos cuantos proyectos propios, cada año desarrollamos de 6 a 9 proyectos y, si escalan y monetizan, los lanzamos al mercado y probamos con los primeros clientes para ver si traccionan lo suficiente para empujarlos financieramente (nosotros o con socios del sector al que aplica el proyecto) y hacerlos crecer. Nos encontramos en un buen momento, haciendo crecer nuestras empresas participadas, nuestra red de colaboradores por América Latina y con ello también nuestra cartera de clientes por todo el mundo.
¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?
No lo vemos interesante, lo vemos como una necesidad, en algunos casos vital. Canarias es un mercado excelente, pero limitado. Ten en cuenta que nuestro sector, el digital, siempre debería trabajar con una visión global de clientes. Para una empresa como The Singular Factory, con intención de continuar creciendo, creando valor y proyectos nuevos, era imprescindible abrirse a mercados exteriores desde el principio.
¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?
Comercializamos muchos y diversos proyectos digitales (logicarsapp.com, weengoapp.com, corporapp.net, etc.) por todo el mundo.
Además arrancamos nuestras propias empresas a partir de proyectos de Singular Factory como:
· Cargobot (www.cargobot.co) en USA y Colombia con el que tratamos de unir la oferta y demanda con un sólo “click” a la hora de contratar transporte de carga. Dispondrá de una app en la que se podrá acceder a los transportes disponibles en tu área, negociar el precio, aceptar o rechazar propuestas y notificar o enviar mensajes sobre el proceso de transporte, entre otras cosas. El siguiente paso es trasladar el mismo modelo a Colombia y España, el cual hay que hacer primero un proceso de adaptación a la normativa vigente en dicho país.
· Otro de los proyectos que estamos empezando a lanzar en esos países es Wupplier (https://www.wupplier.com/es/), una plataforma para gestionar la cadena de valor en las relaciones con tus proveedores. Con este producto en concreto estamos simultaneando nuestros primeros clientes tanto en Canarias, USA, México y Colombia. Y empezamos con las sociedades en Australia y Perú.
Básicamente arrancamos en esos mercados por los socios y relaciones que hemos conseguido a lo largo del camino desde que decidimos internacionalizarnos.
¿Qué productos o servicios son aquellos que le parece más interesantes para internacionalizarse?
En nuestro caso, realmente casi cualquier producto o servicio digital es perfectamente internacionalizable, de hecho en The Singular Factory a la hora de desarrollar cualquier proyecto evalúa varias capacidades y una de ellas es que tenga cabida en cualquier localización aunque no tengamos presencia física en ella. Vender desde Canarias al mundo es un buen objetivo, huimos de productos ideados para regiones específicas, pensamos en global.
Al ser productos digitales tenemos la posibilidad desde el minuto 0 de lanzar en varios mercados a la vez a golpe de “click”, simplemente teniendo en cuenta las localizaciones y normativas vigentes en dichos mercados.
¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿ha recibido apoyos?
No nos resulta muy complejo. Como ya comentaba anteriormente, el mayor reto es conseguir que cada producto se adapte desde el primer momento a un mercado global y en diferentes regiones aspectos de expresiones o legales, poco más.
Por otra parte establecer una red comercial o de contactos al comienzo nos parecía importante. Todo esto lo conseguimos con la ayuda de nuestros socios, de Proexca (en nuestro caso desde Miami y Washington) e ICEX en Miami.
¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?
Con Wupplier, fuimos finalistas en la edición de 2015 de la Citi Mobile Challenge y, de entre más de mil proyectos del sector fintech (tecnología apoyada en el mundo de las finanzas) pre seleccionados conseguimos llegar a la final de los setenta y cinco mejores. Sin duda fue una experiencia increíble, en la que conocimos muchos proyectos interesantes dentro del sector fintech y que nos ayudó a afianzar aún más nuestra apuesta por este proyecto en particular. No sólo ganamos la experiencia y el reconocimiento al trabajo, sino que también cerramos reuniones con clientes y acuerdos comerciales en Australia.
Ahora Wupplier tiene clientes en España, Colombia, México y Estados Unidos. Aunque no deja de ser una startup que apenas comienza, pero con proyección internacional.
Más allá de esta empresa comercializamos otros productos y ofrecemos servicios digitales en la región.
¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?
En nuestro caso ha sido muy sencillo. Gracias a nuestro socio Domingo Alonso Group. Tuvimos la suerte de “topar” con la empresa canaria más dinámica a efectos de inversión y apuesta por proyectos digitales. A esto sumamos que ya tenía presencia internacional muy asentada en latinoamérica y que desde hacía relativamente poco tiempo había abierto oficina de representación en Estados Unidos, todo eso nos ayudó mucho. Toda la logística, aspectos legales, etc nos lo facilitaron. Nosotros sólo tuvimos que poner ganas y valor.
Somos un caso que esperamos que se repita muchas veces. El de una pequeña pyme canaria, que va cumpliendo sus hitos y que recibe el apoyo de un gran grupo regional, privado, que nos apoya, nos ofrece su impulso internacional y nos hace crecer.
¿Por qué recomendarían salir fuera?
Por muchos motivos, las mismas necesidades que surgen en Canarias existen también en todo el mundo, salir fuera en busca de nuevos mercados debería estar en el roadmap estratégico de cualquier empresa. Y más si es digital y desde Canarias, donde la fiscalidad y los costes laborales son muy atractivos, el talento accesible pero con un mercado muy pequeño. El mundo es muy grande para pensar en pocos millones de potenciales clientes.
Gustavo Medina del Rosario
CEO en The Singular Factory