CanariasCasos de éxitoReino UnidoSuecia

Mojos Guachinerfe: Productos artesanales canarios para Europa

By 28 mayo, 2013 febrero 19th, 2020 No Comments
Mojos Guachinerfe S.L. es una empresa familiar ubicada en Tenerife que se dedica a la fabricación mojo canario desde 1996, siendo los más premiados del archipiélago. Mojos Guachinerfe se caracteriza por emplear ingredientes de primera calidad  en la fabricación de sus mojos, todos ellos frescos y de procedencia local. La elaboración de los productos se elaboran basados en procesos de fabricación tradicional, como lo hacían nuestras madres.

¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?

 Mojos Guachinerfe se dedica a la fabricación de mojo canario, en sus variedades de mojo rojo suave y picante, verde suave, palmero, zanahoria, cilantro y perejil. También fabrica almogrote.

¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores? 

El desarrollo empresarial hacia mercados exteriores sirve a las empresas que, como nosotros, quiere seguir creciendo. Ofrecen la oportunidad de dar a conocer un producto que constituye una pieza fundamental dentro de la gastronomía de Canarias, lo que repercute en que podamos dar a conocer también nuestro territorio y nuestra idiosincrasia. Además, nuestra experiencia en mercados exteriores demuestra que nuestro producto cuenta con una gran acogida, lo que nos invita a seguir exportando.

¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?

Mojos Guachinerfe exporta regularmente a Alemania, tanto al norte como al sur del país. Además, realiza operaciones con Reino Unido, Francia, Dinamarca y Suecia. A finales de 2012, Mojos Guachinerfe entró a formar parte del programa de exportación ICEX NEXT, a través del cual presentó su plan de internacionalización a principios de 2013, para el cual se estudiaron diversos mercados en función de las afinidades de la población con el mismo y el volumen de consumo de salsas. Así, se obtuvo como conclusión la necesidad de atacar diferentes mercados: Alemania y Reino Unido, como mercados muy prioritarios y Estados Unidos, como mercado prioritario. En este sentido, ya se han iniciado los trámites para poder exportar a este último mercado. Fruto de la apuesta por los programas de internacionalización, en Mojos Guachinerfe hemos iniciado además relaciones comerciales de exportación con nuevos países como Islandia y Holanda, lo que nos ha incentivado a abrir nuestro plan de internacionalización a mercados que hasta ahora no teníamos en perspectiva.

¿Qué productos o servicios son aquellos que le parece más interesantes para internacionalizarse?

En Mojos Guachinerfe internacionalizamos principalmente nuestras referencias Rojo Suave, Rojo Picante, Verde Suave y Cilantro, que son los que mayor acogida tienen en los mercados exteriores con los que trabajamos actualmente. Muchas son las personas que nos preguntan si exportamos nuestro almogrote, si bien hay que tener en cuenta que éste es un gran desconocido en los mercados exteriores y, dada la escasa materia prima disponible en la actualidad para su producción, hace difícil su exportación.

¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿ha recibido apoyos?

Cuando iniciamos nuestras primeras exportaciones, lo primero que nos encontramos fue un “no” por respuesta por parte de aduanas. Básicamente nos decían que no podíamos exportar nuestro producto, pero nadie nos decía por qué no, ni cómo solucionar las posibles incidencias. A partir de ahí, y tras mucho esfuerzo y dedicación, conseguimos ir solventando los problemas que nos encontrábamos, muchos de los cuales guardaban relación con el REA. Todo ello nos ha servido de escuela, hasta el punto que a día de hoy somos especialistas en la exportación de nuestros productos.

Otro de los problemas más importantes que nos encontramos a la hora de salir al exterior está en los trámites aduaneros específicos para Canarias y el desconocimiento por parte de importadores u organismos oficiales en destino acerca de las particularidades de exportar productos desde Canarias. También tenemos problemas desde el punto de vista de que trabajamos con tipos impositivos diferentes y resulta bastante complicado hacerlo entender. A la hora de enviar mercancía suele haber retrasos, sobre todo si hay que esperar por un grupaje, puesto que no podemos garantizar al cliente final una fecha de entrega concreta. Si lo que nos piden es un contenedor, en ese caso es más sencillo, aunque dependemos de los cambios que ejecuten las navieras, porque obviamente, el transporte por avión es prohibitivo.

Sin embargo, la primera barrera que solemos encontrarnos es la necesidad de enviar muestras o hacer degustaciones de producto para darlo a conocer, ya que muchas veces ésta es la primera barrera que nos encontramos, porque es necesario explicar al comprador potencial cuáles son los usos que se les puede dar a estos productos, no sólo con recetas canarias, sino también las aplicaciones del mismo en la gastronomía del país de destino. Además, el envío de muestras resulta costoso y en ocasiones una misión espartana al tener que hacer frente a todos los trámites aduaneros; todo ello sin olvidar, que después de todo, somos parte de Europa.

Pese a todo lo anterior, en Guachinerfe conseguimos resolver los problemas haciendo siempre equipo. Procuramos establecer excelentes relaciones con nuestros Partners: transportistas, agentes de aduanas, proveedores, distribuidores, organismos oficiales y clientes finales y así salvar cualquier obstáculo que se nos presente a la hora de exportar, evitando así que los importadores piensen que importar productos desde Canarias no es tarea imposible.

 ¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?

No sabemos exactamente a qué se refiere esta pregunta. Si se trata de algún premio o mención no; éstos los hemos conseguido a nivel local, pero si se refiere a los datos estadísticos de las exportaciones desde Canarias de nuestra partida taric, nos enorgullece poder decir que el 85% de las exportaciones de las islas bajo esta partida se corresponden con las de Mojos Guachinerfe, y esto sí es un logro.

¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?

En un principio, las exportaciones surgieron a raíz de la llamada de consumidores que habían probado el producto en Canarias, les había gustado y querían tenerlo en su despensa con regularidad. Fue entonces, en el año 2000, cuando se empezaron a realizar las primeras operaciones. Con el transcurrir de los años, hemos ido incrementando el volumen y la afluencia de nuestras exportaciones. Desde luego, no ha sido “soplar y hacer botellas”, pero hemos conseguido lidiar con las dificultades que se nos han venido presentando por el camino. Aunque si hubiéramos contado con más apoyos o facilidades, habría sido más sencillo.

¿Por qué recomendarían salir fuera?

Canarias es un territorio con muchísimo potencial, si bien éste está limitado. Por lo tanto, el salir fuera, pese a ser complicado, no deja de ser una experiencia que te hace crecer como empresa y, naturalmente, incrementar el volumen de negocio.
Israel Chinea Aguiar
Gerente de Mojos Guachinerfe, S.L.
Tel: +34 922 645 155
Fuente: Mojos Guachinerfe, S.L. – PROEXCA