
¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?
¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?
¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?
Mojos Guachinerfe exporta regularmente a Alemania, tanto al norte como al sur del país. Además, realiza operaciones con Reino Unido, Francia, Dinamarca y Suecia. A finales de 2012, Mojos Guachinerfe entró a formar parte del programa de exportación ICEX NEXT, a través del cual presentó su plan de internacionalización a principios de 2013, para el cual se estudiaron diversos mercados en función de las afinidades de la población con el mismo y el volumen de consumo de salsas. Así, se obtuvo como conclusión la necesidad de atacar diferentes mercados: Alemania y Reino Unido, como mercados muy prioritarios y Estados Unidos, como mercado prioritario. En este sentido, ya se han iniciado los trámites para poder exportar a este último mercado. Fruto de la apuesta por los programas de internacionalización, en Mojos Guachinerfe hemos iniciado además relaciones comerciales de exportación con nuevos países como Islandia y Holanda, lo que nos ha incentivado a abrir nuestro plan de internacionalización a mercados que hasta ahora no teníamos en perspectiva.
¿Qué productos o servicios son aquellos que le parece más interesantes para internacionalizarse?
¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿ha recibido apoyos?
Otro de los problemas más importantes que nos encontramos a la hora de salir al exterior está en los trámites aduaneros específicos para Canarias y el desconocimiento por parte de importadores u organismos oficiales en destino acerca de las particularidades de exportar productos desde Canarias. También tenemos problemas desde el punto de vista de que trabajamos con tipos impositivos diferentes y resulta bastante complicado hacerlo entender. A la hora de enviar mercancía suele haber retrasos, sobre todo si hay que esperar por un grupaje, puesto que no podemos garantizar al cliente final una fecha de entrega concreta. Si lo que nos piden es un contenedor, en ese caso es más sencillo, aunque dependemos de los cambios que ejecuten las navieras, porque obviamente, el transporte por avión es prohibitivo.
Sin embargo, la primera barrera que solemos encontrarnos es la necesidad de enviar muestras o hacer degustaciones de producto para darlo a conocer, ya que muchas veces ésta es la primera barrera que nos encontramos, porque es necesario explicar al comprador potencial cuáles son los usos que se les puede dar a estos productos, no sólo con recetas canarias, sino también las aplicaciones del mismo en la gastronomía del país de destino. Además, el envío de muestras resulta costoso y en ocasiones una misión espartana al tener que hacer frente a todos los trámites aduaneros; todo ello sin olvidar, que después de todo, somos parte de Europa.
Pese a todo lo anterior, en Guachinerfe conseguimos resolver los problemas haciendo siempre equipo. Procuramos establecer excelentes relaciones con nuestros Partners: transportistas, agentes de aduanas, proveedores, distribuidores, organismos oficiales y clientes finales y así salvar cualquier obstáculo que se nos presente a la hora de exportar, evitando así que los importadores piensen que importar productos desde Canarias no es tarea imposible.