InternacionalizaciónNoticias Proexca

Mujeres líderes y empresarias de todo el mundo en Foro Internacionalización

By 2 noviembre, 2020 No Comments

Alrededor de 50 mujeres líderes y empresarias de todo el mundo participarán como ponentes en la sexta edición del Foro para la Internacionalización de la Economía Canaria, este año bajo la denominación ‘Woman Impact Summit’, informa la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.

El acto está organizado por la Consejería a través de Proexca, cuenta con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura, Casa África y la Asociación Heroikka y tendrá lugar los próximos 9 y 12 de noviembre, se indica en un comunicado.

El evento, que será virtual, ha sido organizado por primera vez “por y para mujeres” y sitúa a Canarias en el foco internacional en cuanto a la creación de redes y liderazgos femeninos, promoviendo a las mujeres como “parte activa de la internacionalización económica, un sector estratégico para el archipiélago”.

Así lo señaló la consejera, Elena Máñez, durante el acto de presentación de la iniciativa, en el que estuvo acompañada por el director general de Casa África, José Segura, y la directora de Formación e Información de Proexca, Carla Velayos.

Coincidió con ellos en el compromiso por “visibilizar el liderazgo, las capacidades y el empoderamiento de las mujeres”, a través de una plataforma digital gratuita y abierta al mundo que “favorecerá la creación de redes de mujeres empresarias con interés en los mercados exteriores”.

“Con este tipo de encuentros avanzamos en nuestro objetivo de incrementar la participación de mujeres profesionales y empresarias en un ámbito estratégico para nuestro desarrollo económico como es la internacionalización de la economía”, señaló la consejera, quien recordó que “contamos con una generación de mujeres sobradamente preparadas, con un talento y capacidades que no podemos desaprovechar, menos en este contexto de crisis”.

A juicio de la consejera, es indiscutible “el talento y la potencia creadora de las mujeres, pero también que en tiempos de crisis somos las más vulnerables”, pues aunque “tenemos leyes autonómicas y estatales que amparan nuestros derechos y la propia Constitución, que consagra el principio de igualdad, todavía siguen existiendo brechas”.

Como ejemplo, destacó que según los últimos datos del Observatorio Canario de Empleo (Obecan) las mujeres emprendedoras en Canarias apenas superan el 35% del total, o que el número de trabajadoras autónomas casi no ha variado en las Islas en 10 años.

“De ahí la importancia de un encuentro como este, con la presencia de tantas mujeres relevantes, con impacto en el ámbito económico y con experiencia en proyectos de internacionalización”, añadió.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/