¿Qué modalidad de becas cursas?
Export Manager en Oficinas Comerciales.
«En el caso de Brasil se requiere bastante músculo financiero, pues los resultados sólo aparecen en el medio/largo plazo. Si no sabes eso, puedes incluso ir a la quiebra por una mala decisión. «
¿A qué país fuiste destinada?
Brasil
¿Cuáles son tus funciones?
Las funciones que cumplimos en la Oficina son, principalmente, las de asesor comercial. En Brasil el trabajo se divide entre la oficina de São Paulo, en la que se focalizan más en los servicios personalizados, pequeñas y medianas empresas, servicios, etc; y la de Brasilia, encargada de grandes infraestructuras, licitaciones, inversiones… Así, nuestro día a día está muy marcado por las agendas y las identificaciones de socios, aunque también realizamos estudios de mercado, visitas a ferias y algún evento puntual que aparezca en la agenda. De forma paralela, tenemos un plan de trabajo con Proexca que hay que cumplir. Subir noticias a la web, buscar avisos de licitaciones o resolver las dudas de empresas canarias sobre este mercado son parte de esas tareas.
¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?
Soy Licenciada en Periodismo y el mercado de trabajo en este sector, al igual que en muchos otros, está bastante debilitado. Llevaba tiempo queriendo hacer un máster que me permitiese diversificarme y que me abriese nuevas oportunidades y por eso, cuando vi la convocatoria de Proexca, no lo dudé. Sabía que ésta es un área con mucho movimiento, en la que una buena formación puede permitirte encontrar trabajo en casi cualquier lugar del mundo. Eso, unido a la excelente oportunidad de ser un máster financiado y a que además incluía unas prácticas profesionales, terminaron por hacer que me decantara por esta vía. Aunque el Periodismo siempre será mi verdadera vocación, en el comercio internacional he encontrado una salida que me motiva y me interesa mucho.
¿Qué destacarías de tu experiencia como becaria?
A nivel profesional, aprendes a trabajar en la empresa pública, que es algo a lo que no todos tienen acceso. Además, es gratificante sentir que estás contribuyendo de alguna forma al desarrollo de tu país y de tu región, posibilitando que las pequeñas y medianas empresas encuentren un hueco en mercados externos. Por otro lado, las prácticas en Ofecome también permiten crear un buen networking y contactos de calidad para el futuro.
A nivel personal, la experiencia de viajar a un nuevo país, en este caso tan lejano como Brasil, te abre la mente y te ayuda a eliminar preconceptos. São Paulo era la última ciudad en mi lista de destinos preferidos, y cuando me informaron de que tendría que trabajar aquí hasta se me pasó por la cabeza renunciar. Una gran metrópoli, aparentemente de las ciudades más peligrosas del mundo, donde hablaban otro idioma del que no sabía ni una palabra… Sin embargo, me armé de valor y acepté. Hoy creo que no cambiaría esto por nada. Descubres que hay gente maravillosa donde no lo esperabas, te enfrentas a situaciones complicadas y creces como persona.
¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?
Como ya comenté antes, el comercio internacional me permite diversificar mi formación y, por consiguiente, las ofertas de trabajo a las que puedo concurrir. Después de haber trabajado en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España espero que, al menos, las empresas muestren más interés por mi currículum y sepan valorar el esfuerzo que hacemos los becarios que llegamos hasta esta parte de proceso formativo.
¿Recomendarías a una empresa salir al exterior?
Obviamente, depende de sus circunstancias y del país en el que quiera internacionalizarse. Antes de iniciar cualquier proceso es fundamental estudiar bien las características del mercado y la solvencia económica que tiene la empresa. Durante los años de bonanza brasileños fueron muchos los que decidieron instalarse aquí sin pensar en las barreras existentes, imaginando que todo sería un campo de rosas. En el caso de Brasil, por ejemplo, se requiere bastante músculo financiero, pues los resultados sólo aparecen en el medio/largo plazo. Si no sabes eso, puedes incluso ir a la quiebra por una mala decisión. En definitiva, hay que diseñar un buen planteamiento y contar con la ayuda de un buen profesional en la materia.
¿Y a otros recién licenciados?
Sin duda alguna. A nivel personal y profesional es una experiencia maravillosa. Pero no sólo lo recomendaría a recién licenciados, sino a todos aquellos que quieran seguir evolucionando, descubriendo misterios, enfrentándose a sí mismos y creciendo en el plano laboral y humano. Eso, independientemente de que hayan terminado sus estudios hace uno o veinte años.