¿Qué modalidad de becas cursas?
Export Manager en Oficinas Comerciales.
«Es importante que las empresas sepan que el proceso internacionalización es un proceso complejo y que normalmente precisa de periodos largos de maduración para obtener los resultados deseados.»
¿A qué país fuiste destinada?
Noruega
¿Cuáles son tus funciones?
Tengo varias funciones, ya que debo repartirme entre las encomendadas por PROEXCA y las de ICEX. Entre ellas, mi gran función es la de promocionar a Canarias como un gran destino para las empresas noruegas. Canarias se está convirtiendo en un lugar muy competitivo y bien desarrollado en donde las empresas extranjeras pueden instalarse y llevar a cabo cualquier tipo de actividad. Ejemplo de ello son las empresas ya instaladas allí, de sectores tan diversos como las energías renovables, la creación de software y las dedicadas al sector Offshore. Estas empresas, encuentran en Canarias toda una base de recursos necesarios para llevar a cabo sus proyectos y ponerlos en marcha.
Por otro lado, otras de mis tareas consiste en contestar consultas de empresas noruegas y canarias que estén interesadas en realizar negocios en ambos destinos, llevar a cabo servicios personalizados, organizar y asistir a eventos que sean relevantes para ambos países, realizar informes, notas y estudios de mercado, etcétera.
¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?
Al vivir en Canarias, los negocios internacionales siempre se han tenido muy presentes, sobre todo con los países de África. Yo había hecho la carrera de Economía en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y el comercio internacional siempre fue de los aspectos que más me llamaban la atención y que más intriga me suscitaban. Por eso decidí encaminarme en ello.
¿Qué destacarías de tu experiencia como becaria?
La experiencia como becaria de la OFECOME de Oslo está siendo de sobresaliente. Tener la oportunidad de vivir y trabajar en el extranjero te abre la mente a todos los niveles. Además, Noruega, nombrado el país con mejor calidad de vida durante varios años consecutivos que está siendo receptor de muchísima inmigración europea debido a la crisis. Asimismo, la cantidad de personas de diferentes culturas que llegas a conocer, los nuevos lugares que tienes la oportunidad de descubrir, aprender el idioma y muchas otras experiencias, te hacen ampliar de la capacidad de adaptación propia.
Por otro lado, al estar en una oficina pequeña como en la que me tocó a mí, te da la oportunidad de adquirir conocimientos de todos los sectores (desde los agroalimentarios hasta las infraestructuras) y no especializarte solo en un departamento. Además, en esta oficina involucran a los becarios al 100% en todas las actividades, lo que supone un mayor aprendizaje. En mi caso concreto, he estado involucrada en varias situaciones de responsabilidad en la que se depositó una gran confianza en mí y en la que me sentí muy cómoda. Estas experiencias me han servido para crecer tanto profesional como personalmente.
¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?
La formación impartida por parte tanto de PROEXCA como de la Universidad de Las Palmas a través del Máster en International Business Management ha sido de mucha utilidad en muchos aspectos. Gracias a ello, obtenemos una visión general en algunos temas y más concreta en otros, que desde mi punto de vista nos ayudan a la hora de desarrollar nuestro trabajo en las Oficinas Comerciales. Como es de esperar, cada oficina opera de una manera diferente, pero los conocimientos y las herramientas básicas son las mismas, y por lo tanto es un paso aprendido con el que ya entramos a trabajar.
¿Recomendarías a una empresa salir al exterior?
Desde mi punto de vista, internacionalizarse depende mucho de a qué país se quiera salir y cuál sea el producto de la empresa, y para estudiar y encontrar el mercado idóneo hace falta contar con profesionales en la materia. Es importante que las empresas sepan que el proceso de internacionalización es un proceso complejo y que normalmente precisa de periodos largos de maduración para obtener los resultados deseados.
Por lo tanto, si se dispone de las ganas, la paciencia y los profesionales adecuados, recomendaría 100% la salida de una empresa al exterior para que pudiera exportar sus competencias y obtener mayor y mejor experiencia y beneficios.
¿Y a otros recién licenciados?
Esta pregunta es fácil, por supuesto que recomiendo a otros licenciados salir al exterior. Es una manera de obtener experiencia internacional a la que no todo el mundo puede tener acceso y de vivir una experiencia nueva. Una oportunidad así, te hace madurar, ser más competitivo y adquirir diferentes características en el ámbito profesional.