La beca y la becaria
Natalia Juanco Corral, grado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, becaria de la Beca de Negocios Internacionales de PROEXCA (2016) y export manager en Organismos Multilaterales – Grupo Banco Mundial en Kathmandu, Nepal.
«… lo importante es que la empresa tenga claro a dónde va, que conozca el mercado al que se dirige y se pregunte por qué quiere ir allí. Incluso cuando se tiene muy claro lo que se quiere, no siempre se trata de una decisión viable y para ello lo más recomendable es que la empresa cuente con asesoramiento profesional y fiable.»
Funciones
Mis funciones en el Banco Mundial son variadas. Concretamente, estoy en la Corporación Financiera Internacional como Analista de Inversiones del departamento de Comercio y Competitividad. Los meses que he pasado en Nepal he colaborado principalmente en proyectos turísticos, pues en este país, como en muchos otros, el turismo es un motor de desarrollo gracias a la entrada de divisas y la creación de empleo. Tras el terremoto del 25 de abril de 2015, la llegada de turistas sufrió un grave descenso, por lo que el Banco Mundial, entre otras acciones, está apoyando al Gobierno de Nepal en la recuperación de dicho sector.
Motivaciones
Estudie Relaciones Internacionales, esta carrera me permitió ampliar mi visión del mundo y entonces comencé a interesarme por los asuntos globales. Hasta el inicio de esta aventura, mis estudios y mi experiencia laboral han estado relacionados con la cooperación internacional, pero recientemente entendí que era importante formarse en comercio internacional.

En mi opinión, el comercio internacional es una disciplina imprescindible para cualquier aspirante a trabajar en el ámbito internacional (sea el que sea, incluida la cooperación internacional), así que quería incluirlo en mi trayectoria académica. Por eso esta beca llamo mi atención, porque coincidía con lo que estaba buscando y además me pareció una oportunidad fantástica para adentrarme en la economía canaria y conocer de cerca el potente tejido empresarial que existe en nuestras islas.
La experiencia
El hecho de haber llegado a terminar el Master en International Business para mí ya suponía todo un reto, pero además haber tenido la posibilidad de irme un año a poner en practica todo lo aprendido, hace de esta una experiencia increíble a nivel académico y personal ya que estoy desenvolviéndome en un país muy diferente en todos los aspectos: social, político, económico, cultural… Pero sobre todo, Nepal es un país muy especial. Además del trabajo que realizo en la oficina, he tenido la oportunidad de viajar a China representando al Banco Mundial y de colaborar en misiones en distintas zonas de Nepal, por lo que mi experiencia está siendo inmejorable.
Desarrollo profesional
Mi objetivo inicial al entrar a formar parte del grupo de becarios de PROEXCA, era mejorar mi CV abarcando más conocimientos en materia de comercio internacional. En el transcurso del master, me di cuenta del valor añadido que tiene para un canario estudiar el comercio internacional ligado a Canarias, una formación que no se encuentra con facilidad y que nos posibilita desarrollar nuestro futuro profesional en nuestras islas.
Por otro lado, teniendo en cuenta que toda mi experiencia está relacionada con la cooperación, estar un año con el Banco Mundial en Nepal supone una mejora en mis expectativas laborales totalmente inesperada y de la que me siento muy agradecida.
¿Recomendarías a una empresa salir al exterior?
Soy propensa a responder “sí”, porque creo que una empresa que quiera competir en este contexto de globalización, debe considerar la idea de salir al exterior y captar nuevos mercados. Sin embargo, mi experiencia en Nepal me ha hecho reflexionar sobre los riesgos que entraña para una empresa dar el salto al exterior. Nepal, por ejemplo, ha sufrido las consecuencias de un devastador terremoto lo cual podría suponer una buena oportunidad de negocio, por ejemplo, para empresas turísticas que quisieran venir a invertir. Sin embargo existen otros factores a tener en cuenta, por ejemplo el país lleva casi un año en una crisis política que ha ocasionado el bloqueo en la frontera con la India, impidiendo la entrada de suministros tan vitales como el combustible. Esto es algo que he conocido prácticamente al llegar, porque desde España poco o nada se conoce de esta situación y aunque venía con ilusión por encontrar oportunidades para empresas canarias en Nepal, lo cierto es que creo que sería muy difícil tener éxito en este contexto en el que muchos establecimientos tienen que cerrar o afrontar grandes costes por la falta de combustible que hay en el país.
Por lo tanto, lo más importante es que la empresa tenga claro a dónde va, que conozca el mercado al que se dirige y se pregunte por qué quiere ir allí. Incluso cuando se tiene muy claro lo que se quiere, no siempre se trata de una decisión viable y para ello lo más recomendable es que la empresa cuente con asesoramiento profesional y fiable.
¿Y a otros recién licenciados?
Rotundamente sí. Veo este tipo de becas como una gran oportunidad en la que tenemos la posibilidad de aprender pero también de contribuir, pues estoy segura que muchos compañeros terminaran siendo grandes profesionales canarios que impulsarán de una forma u otra el desarrollo de nuestras islas.