La cooperativa agrícola COAGRISAN de La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, dedicada a la manipulación, envasado y comercialización de productos hortofrutícolas, principalmente tomates, vuelve a estar de enhorabuena. El año pasado quedó entre los tres finalistas de los casi dos centenares de suministradores que fueron seleccionados de todo el mundo. Y en esta ocasión ha logrado alzarse con el premio a ‘Mejor Suministrador del Año 2015’ para el grupo noruego de la alimentación BAMA.
Bama-Gruppen AS es el mayor importador y distribuidor de frutas y verduras frescas en Noruega. La compañía viene celebrando, desde que cumplió los 125 años -y van seis ediciones-, un acto anual en el que reconoce al mejor proveedor internacional del año al tiempo que inspira a otros a ser mejores.
En esta edición, la cooperativa canaria COAGRISAN fue seleccionada entre 240 proveedores de los cinco continentes, quedando entre los tres finalistas junto al Grupo Nicolaï Fruit de Bélgica y a la empresa italiana Eurocompany.
La ceremonia en la que se dio a conocer al ganador se celebró en Berlín, en el desarrollo de la Fruit Logistica 2016. La cena, organizada por la compañía, congregó a doscientas personas entre las que se encontraban los responsables de las principales empresas suministradoras del grupo.
Por la cooperativa COAGRISAN acudieron su presidente, Juan José del Pino González, y el director financiero, Román Díaz Gil, que estuvieron acompañados por el responsable de Fortuna Frutos Continental, Gert-Jan Slobbe.
El premio ‘Mejor Proveedor del Año’ de BAMA se concede a la empresa que mejor demuestra su excelencia en cinco áreas principales: calidad de producto, orientación y desarrollo de mercado, prácticas éticas y medioambientales, así como calidad y fiabilidad del servicio.
Durante el acto se proyectó un video en el que se destacaban las principales cualidades de cada uno de los tres proveedores finalistas; el Grupo Nicolaï Fruit en la producción de frutas y verduras, la Empresa Eurocompany en la producción de frutos secos y la Cooperativa COAGRISAN en la producción de tomate canario.
COAGRISAN fue galardonada por cumplir con creces las cinco áreas principales para el grupo Bama. Además, en el acto se destacó la seriedad de la cooperativa al mantener un suministro estable de tomates de calidad superior, la ubicación de sus 140 hectáreas en una Reserva de la Biosfera donde el clima es excelente para la producción de tomates, una organización de pequeños productores y un sistema de producción sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
La relación comercial entre COAGRISAN, a través de Fortuna Frutos, y Bama comenzó en el año 2000 y desde entonces esta relación ha ido en aumento, principalmente por el nivel de profesionalidad, la excelente calidad de sus tomates y el alto nivel de servicio.
En la actualidad, COAGRISAN cuenta con 140 hectáreas de alta tecnología, certificaciones de AENOR, GlobalGAP, BRC, sello Contrata, Producción Integrada, incremento de superficie al ‘Residuo cero’, comienzo de producción en ecológico y una producción que supera los 20 kgrs/m2, obteniendo 24 millones de kilos por campaña.
Finalmente, llegó el momento esperado en el que el director ejecutivo de BAMA Gruppen AS, Øyvind Brisa, anunció a COAGRISAN como ganador del ‘Premio a Mejor Proveedor 2015’.
El presidente de COAGRISAN, Juan José del Pino, manifestó su orgullo y satisfacción por el premio que demuestra el saber hacer de una pequeña empresa que se supera cada día para ofrecer lo mejor. Asimismo, Del Pino declaró que este premio es fruto del esfuerzo y el trabajo de los agricultores, técnicos, administrativos, operarios de almacén, empaquetadoras, transportistas y de toda la familia que forma la cooperativa COAGRISAN.
El tomate de COAGRISAN goza de un prestigio excepcional entre los consumidores nórdicos desde hace casi veinte años, suecos y noruegos, principalmente, a tenor de los incrementos de las ventas y la demanda de este tomate, que se vienen produciendo en los últimos años, señaló el responsable de Fortuna Frutos Continental, Gert-Jan Slobbe.
COAGRISAN
La Cooperativa Agrícola de San Nicolás de Tolentino, COAGRISAN, fue creada en el año 1.961 por la unión de pequeños y medianos agricultores de la Aldea de San Nicolás. Nace con la intención de comercializar sus productos directamente y agrupar a la mayoría de los agricultores del valle.
Actualmente, los cooperados cultivan una superficie de 139 Has., con una producción bruta aproximada de 22.949 Toneladas de tomates.
La principal actividad de COAGRISAN, es la manipulación y envasado de productos hortofrutícolas, principalmente tomates. En años anteriores se han exportado berenjenas y pimientos y en la actualidad se está diversificando al cultivo ecológico del plátano.
En 1981, COAGRISAN, se une a otros exportadores de origen canario, constituyendo una empresa comercializadora de sus productos en Europa, denominada Grupo Fortuna Frutos. Se establecieron dos oficinas: una en Reino Unido, y otra en Holanda, esta última, encargada de la comercialización al resto del continente. Desde estos puntos de venta, los productos se distribuyen a los mercados de subasta según la demanda.
En la campaña 1995/1996, se comienza a experimentar en cultivos hidropónicos, logrando un resultado satisfactorio en calidad y calibre. Esto permitió que en la campaña 2010/2011 se hayan alcanzado las 100 Hectáreas de cultivo hidropónico, totalmente automatizado e informatizado. La totalidad de los cultivos de nuestros socios están bajo malla y con riego localizado.
En Octubre de 1996 se calificó COAGRISAN como Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (O.P.F.H.) para los productos tomate, pepino y pimiento.
Desde el año 1997, por la necesidad de ofrecer un producto de alta calidad y sin riesgo para el consumidor, se comienzan a implantar en COAGRISAN un sistema de calidad de mayor garantía. Con ello se logra una mayor implicación de los agricultores, en el respeto por el medio ambiente y, además, se añade un valor adicional al tomate: CALIDAD. Desde 1997 la cooperativa se acreditó por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) en el cumplimiento de diferentes normativas de calidad. Actualmente está en posesión del Certificado GLOBALG.A.P. y BRC acreditado por la empresa Agrocolor S.L. con el nº GLOBALGAP/14-47 y GGN 4049929959651.
Desde la campaña 2000/2001, COAGRISAN, en su apuesta por la calidad, innovación y profesionalización, implanta nuevos sistemas de cultivo, así como nuevas prácticas culturales; se tiende a modificar las densidades de plantación, según las condiciones y necesidades, se aplica el entutorado en descuelgue tipo holandés, uso de nuevos substratos, poda de ramilletes, técnica de injerto en plántulas, control integrado de plagas, etc.
COAGRISAN pone a disposición de sus socios todos los bienes y servicios necesarios durante la zafra para obtener un producto de máxima calidad. El Departamento Técnico orienta a los productores en los aspectos relacionados con el cultivo, contando además con asesoramiento externo (Koppert, Biobest…). Este departamento está continuamente investigando e innovando, principalmente en los siguientes campos:
– Pruebas con diferentes variedades de semillas.
– Manejo y seguimiento de los cultivos tradicionales y cultivos hidropónicos.
– Desarrollo de sistemas de control integrado de plagas, con un total del 100% de la superficie cultivada.
– Labores culturales tales como: establecimiento de marcos de plantación más adecuados, nuevos sustratos (lana de roca y fibra de coco), técnicas de fertirrigación, poda de ramilletes, etc.
– I+D+i aplicando sistemas de hidroponía con recirculación de agua.
En Julio de 2005, COAGRISAN obtiene el certificado BRC (British Retail Consortium) en el proceso de recepción, manipulación, envasado y expedición del tomate, acreditando así su compromiso con la calidad y seguridad alimentaria.
Desde la campaña 2008/2009, se ha acreditado que el proceso productivo se desarrolla de conformidad con las normas técnicas de Producción Integrada de Canarias, ratificando así la forma de producir sostenible y respetuosa con el medio ambiente que realiza COAGRISAN.
En Julio 2014, COAGRISAN diversifica su producción apostando por el cultivo de PLÁTANOS ECOLÓGICOS, exportándolos hacia la España Peninsular y resto de Europa como alternativa complementaria, social y económica, al producto principal –Tomate–.
En Octubre 2014, Coagrisan firma convenio de colaboración con la empresa Biobab R&D para realizar investigaciones I+D+i sobre el efecto bioestimulante de cuatro inóculos microbianos de los cultivos de tomate. En este estudio se utilizan productos innovadores de origen natural y biológico para la agricultura con el fin de incrementar el rendimiento de los cultivos y contribuir a la sanidad de los mismos. Dicho estudio, con toda probabilidad, se ampliará al cultivo de plátanos.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
En el año 1983, COAGRISAN recibe la Medalla de Oro a la Exportación en su VIII edición.
En el año 2000, es destacada en el ranking de las principales compañías hortofrutícolas de Canarias, en cuanto a millones de exportación.
En el año 2001 es galardonada por la Revista Actualidad de Turismo, Industria y Comercio con la Medalla al Mérito Profesional del año 2000.
En el año 2004, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias concede a COAGRISAN, dentro de la XVIII edición de los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios, la «Distinción Honorífica a la labor empresarial desarrollada de forma continuada y relevante en actividades agrarias en el ámbito de Canarias».
En el año 2005, COAGRISAN fue galardonada por el Consejo Insular de Aguas en la categoría de iniciativa empresarial por la labor desarrollada en el uso del agua en la agricultura, especialmente garantizando su suministro con la desalación en el municipio de La Aldea de San Nicolás.
Durante el año 2005, Coagrisan participa en la presentación del paquete básico para pymes del comercio al por mayor de frutas y hortalizas como ejemplo de empresa pionera en el sector hortofrutícola a nivel nacional en recibir conocimientos a través de la teleformación con éxito.
En marzo de 2007, las ONGs integradas en la Red Acoge, una federación de carácter estatal que vela por la integración y el reconocimiento de los derechos de los inmigrantes en España, entregó a COAGRISAN el sello Contrata. Acceso justo al mercado de trabajo. Esta distinción acredita el trato justo y la aplicación de todos los derechos laborales a los trabajadores inmigrantes.
El 5 de Diciembre 2007, la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias concede el Premio ICASEL (Instituto Canario de Seguridad Laboral) a la empresa Coagrisan “por las mejoras en la Seguridad y Salud producidas tras la introducción de la automatización de los trabajos”, a propuesta de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Febrero de 2011, 50 Aniversario de COAGRISAN.
En Marzo 2011, COAGRISAN recibe el Premio Reconocimientos Agrarios y Pesqueros otorgado por el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás.
En Mayo 2012, por primera vez en su historia empresarial, COAGRISAN alcanzó la cifra de 4.000.000 de cestos de tomates exportados, resultado de la profesionalidad de sus cooperados que cada zafra obtienen unos rendimientos mayores.
En Octubre 2012, durante la Feria Internacional del sector de Frutas y Hortalizas “Fruit Attraction”, SIGFITO Agroenvases, S.L. entregó a COAGRISAN su premio en reconocimiento a la participación como punto de recogida de envases vacíos de fitosanitarios, convocatoria año agrícola 2011-12.
En Noviembre 2012, la Consejería de Empleo, Industria y Comercio y de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias concede el Premio Canario a la Excelencia Empresarial 2012 (III Edición) en su modalidad de Mediana-Gran Empresa en reconocimiento a la labor que realiza.
COAGRISAN es el principal motor económico de La Aldea de San Nicolás, llegando a ser la primera cooperativa exportadora por volumen de tomate en la provincia de Las Palmas. Tal es así, que se puede observar el valle cubierto de mallas blancas debajo de las que se desarrolla toda la actividad agrícola. Con el clima idóneo del municipio, más el trabajo y profesionalidad de los cooperados, unido a las modernas estructuras de los invernaderos y la tecnología empleada, COAGRISAN consigue obtener un tomate de excelente calidad que es conocido en toda Europa.
BAMA
El grupo BAMA cuenta con 2.000 empleados para abastecer a las 4.000 tiendas que existen en Noruega, teniendo una facturación anual de 1.500 millones de euros.
Actualmente, dispone de un moderno hiperterminal en Oslo de 45.000m2 y otros 50 terminales repartidos por todo el país, para cubrir la demanda de las tiendas que se reparten entre la capital y el punto más al norte, Honningsvåg, que distan 1.946 kms.
La jefa de compras de BAMA, Elisabeth Rittfeldt, explica que en cuanto a tomate se refiere, la facturación del grupo llega a los cien millones de euros, de los cuales se invierte una parte considerable en la educación del consumidor.
Además, la demanda de tomate sigue en aumento. El consumidor noruego valora de manera muy positiva la calidad del producto, pero mucho más el beneficio para la salud que le reporta, y el licopeno del tomate tiene un papel muy destacado, señala Rittfeldt.
La jefa de compras de BAMA mostró varias gráficas en las que se observa que mientras el consumo de frutas y verduras en Europa experimenta un notable descenso, en Noruega el aumento es muy significativo.
Elisabeth Rittfeldt declaró a Agroaldea que, desde su última visita a COAGRISAN hace siete años, el tomate de esta Cooperativa ha ido mejorando de manera exponencial, de hecho el grupo es el primer cliente en volumen.
Preguntar por tomate ‘Novy’ (una de las cuatro marcas comerciales de COAGRISAN) en Noruega, significa obtener por respuesta que es sinónimo de calidad, garantía, seguridad y fruta saludable, señala Elisabeth Rittfeldt.
En esta visita he podido constatar el cambio que se ha venido produciendo en estos años, que se ha traducido en un aumento del volumen de nuestras compras. La disposición de la cooperativa, la seriedad, las facilidades, la atención de los técnicos y su apuesta constante en la innovación e investigación, para nosotros son valores muy importantes, aseguró Elisabeth Rittfeldt.
Por su parte, el Jefe de Calidad de BAMA, Fredrik Stobbe, coincide con Rittfeldt, y añade que la organización y el sistema de producción son modélicos y pone dos ejemplos: mantener el recinto de manipulación libre de contaminación externa de manera estanca (ventanas y puertas cerradas) así como las medidas de protección de los operarios: calzado, guantes, protectores auditivos…, son prueba de ello.
Juan José Del Pino González
Presidente de COAGRISAN
Tfono: +34 928 890 955, Fax: +34 928 891 157
email: coagrisan@coagrisan.com
web: www.coagrisan.ecom