ExperienciasFormación de Talento

Juanjo Gorrín, Export Manager en Dakar, Senegal, año 2016.

By 20 mayo, 2016 mayo 14th, 2020 No Comments

¿Qué modalidad de becas cursaste?

Becas en Negocios Internacionales 2015-2016. Export Managers en Oficinas Comerciales.

«…, el futuro está en la internacionalización. El mercado canario, como todos sabemos, es muy limitado y fraccionado. Si una empresa quiere expandirse y mejorar sus resultados, no le queda más remedio que internacionalizarse.»

¿A qué país fuiste destinado?

Becario de PROEXCA en la Oficina Comercial de la Embajada Española en Dakar.

¿Cuáles son tus funciones?

Mis funciones como becario, en la Oficina Económica y Comercial de España en Dakar (Senegal), se dividen entre el trabajo habitual de la OFECOME y el plan de trabajo marcado por PROEXCA.

Algunos de mis cometidos son; la realización de estudios de mercado de diferentes sectores, servicios personalizados a las empresas españolas (principalmente identificación de socios comerciales y elaboración de agendas de trabajo), actualización de informes, asistencia a ferias, atención de consultas tanto de empresas españolas como senegalesas, reuniones con empresas de ambos países, organización de eventos y apoyo en misiones comerciales.

¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?

Soy licenciado en Economía y desde que empecé a cursar la carrera, me di cuenta de la importancia que tenían las relaciones internacionales y el comercio internacional en la economía de cualquier país.

Antes de realizar el Máster en International Business con PROEXCA, ya había cursado otro Máster en Dirección de Comercio Exterior, además siempre me han gustado mucho los idiomas y viajar a otros países.

¿Qué destacarías de tu experiencia como becario?

Podría destacar muchas cosas de esta experiencia. El vivir en un país africano me ha supuesto un gran reto personal. Aunque vivo en Dakar, una ciudad bastante occidentalizada, si la comparamos con el resto del país, hay grandes diferencias culturales. Esta experiencia me ha hecho valorar mucho más mi tierra y darme cuenta de lo privilegiados que somos.

Por otra parte, destacaría la gente que he conocido, tanto durante la formación, donde he hecho muy buenos amigos, como durante el desarrollo de esta beca.

En la oficina hay muy buen ambiente y tenemos la oportunidad de conocer de primera mano las necesidades de las empresas y ayudarlas en su proceso de internacionalización.

¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?

Como decía anteriormente, esta experiencia está resultando todo un reto, pero profesionalmente está siendo muy enriquecedora. La intensa formación en negocios internacionales que recibimos a través del Master en International Business, y sobre todo los conocimientos que se adquieren al haber trabajado en una oficina comercial, suponen una mejora sustancial en mi currículum.

¿Recomendarías a una empresa salir al exterior?

Aunque suene repetitivo, el futuro de las empresas está en la internacionalización. El mercado canario, como todos sabemos, es muy limitado y fraccionado. Si una empresa quiere expandirse y mejorar sus resultados, no le queda más remedio que internacionalizarse.

Con esto no quiero decir que cualquier empresa esté preparada para dar el salto al exterior. La internacionalización puede ser un proceso muy complicado y que conlleve gran cantidad de recursos. Las empresas no tienen que precipitarse y deberían apoyarse siempre en buenos profesionales formados en comercio internacional, además de recurrir a programas públicos de ayuda como puede ser el Canarias Aporta de PROEXCA.

¿Y a otros recién licenciados?

Sin duda lo recomendaría, tanto como experiencia personal como profesional. Es una oportunidad que nadie debería dejar pasar, no solo para mejorar en los idiomas, sino para conocer nuevas culturas y aprender a trabajar en un entorno internacional. Es cierto que al principio puede ser un poco duro, dependiendo del destino que te toque, pero al final te ayudará en tu futuro profesional.

El programa de Becas en negocios internacionales está cofinanciado en un 85 % por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020 en el eje 3, prioridad de inversión 10.2 destinada a la “mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos”, objetivo específico 10.2.1.