Casos de éxito

Salinas de Fuencaliente, la sal marina del Atlántico que sazona Europa

By 14 junio, 2016 febrero 18th, 2020 No Comments

Desde 1967, al sur de La Palma (Reserva Mundial de la Biosfera), en un espacio donde el blanco y el negro se funden para dar vida, un lugar creado por la magia de la naturaleza y el esfuerzo de la labor humana, se ubican las Salinas de Fuencaliente.

El barro se funde con la piedra para sujetar las cristalinas aguas del océano Atlántico, de las cuales surgen pequeñas gotas densas de sal. Así se conforman laberintos de piedras, donde se ubican, entre los cristalizadores, pequeñas montañas de sal.

De abuelos a nietos se continúa con la labor artesanal de extracción de sal marina, manteniendo la original marca comercial Sal Marina TENEGUÍA, en homenaje a la última erupción acontecida en la Isla. El volcán Teneguía salpicó esta historia con sus cenizas, dejando paralizada durante un año la construcción salinera, aunque sin destruir el viejo y ansiado sueño de sus iniciadores.

El complejo salinero constituye un punto de referencia dentro de las visitas naturales y paisajísticas de la Isla. La sal brilla durante el día, no sólo por el sol constante y el calor de la tierra joven, sino también después del ocaso, cuando despiertan los faros que iluminan el sur de La Palma.

¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?

Nuestra actividad tradicional es la de producción, envasado y comercialización de Sal marina. A partir del año 2013, abre sus puertas el Restaurante Temático El Jardín de la Sal, inmerso en las propias salinas. Este no sólo pretende ofrecer un servicio de restauración con una apuesta clara por el producto local, sino que desarrolla una labor de difusión y promoción de la actividad salinera tradicional y todos sus valores naturales, culturales, turísticos y etnográficos.

¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores? 

En la actualidad se habla de exportación inversa o agroenoturismo, siendo bajo nuestro punto de vista “la mejor forma de internacionalizarse”.

La apertura de nuestras instalaciones al turismo, con las rutas autoguiadas y el restaurante temático El Jardín de la Sal- ha explicado- nos ha permitido rentabilizar nuestro producto, puesto que se ha convertido en uno de los principales productos souvenir de la Isla que no falta en la maleta del turista en su regreso a su país de origen.

¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?

Seguimos consolidando nuestra clientela Alemana principalmente. Clientes de más de 25 años.

En actualidad, trabajamos en nuestros envases y productos adaptados al turista, con esa apuesta clara por la “exportación inversa”, que tan buenos resultados nos está dando.

Hemos exportado a Alemania y Austria. En la actualidad, nos centramos sobre todo en Alemania, donde tenemos una importante cartera de clientes muy consolidados.

¿Qué productos o servicios son aquellos que le parece más interesantes para internacionalizarse?

Principalmente la línea gourmet es la que tiene mayor aceptación, flor de sal y sales aromatizadas. No obstante, nos rota toda la gama de productos.

¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿ha recibido apoyos?

Quizás el más complejo ha sido el idiomático que supone ralentizar toda una negociación. Una vez se busca solución a este problema, el resto no ha supuesto gran esfuerzo, sobre todo cuando hablamos de clientes de algunos años, donde toda la logística y tramitación está muy bien organizada.

¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?

Quizás de destacar, es que en el año 2015 sacamos al mercado el producto Flor de Sal, al año siguiente más de la mitad de la producción de este preciado producto se exportada para Alemania. Ese mismo año las exportaciones supusieron el 20 % de la facturación de nuestra microempresa.

¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?

Empezó con la apertura de nuestra explotación salinera al turismo. Nos dimos cuenta que el visitante mostraba mucho interés por el proceso productivo tan tradicional, así como por el producto. La mayor parte de nuestros clientes en Alemania nos han conocido tras estar de turismo en la isla de La Palma.

¿Por qué recomendarían salir fuera?

Que valoren nuestro producto en el exterior nos ha permitido que sea aún más reconocido a nivel de mercado local, y más cuando dependemos de este, al cual estamos profundamente agradecido.

El que no arriesga no gana, al principio todo va muy lento, parece que todo son problemas, burocracia, pegas, etc., pero tras varias experiencias se convierte en algo rutinario.

 

 

Andrés F. Hernández García

Gerente de Salinas Marinas de Fuencaliente S.L.

Tel: 922 411 523/922 696 002

Mail: info@salinasdefuencaliente.com

Web: www.salinasdefuencaliente.com