ExperienciasFormación de Talento

Prácticas de Ricardo Betancor, Export Manager 2016 en la empresa Employee Mobility Solutions ubicada en Miami, Estados Unidos.

By 31 marzo, 2016 mayo 14th, 2020 No Comments

¿Qué modalidad de becas cursaste?

Becas en Negocios Internacionales 2015-2016 – Export Manager Profesional en Empresas del Servicio Canario de Empleo.

«Cuando una empresa mira hacia fuera, debe tener muy definidos sus objetivos y valorar con expertos si dar el salto o no. Es un proceso largo y requiere estudiar todas las variables detenidamente, ya que no siempre es posible,…»

¿A qué país fuiste destinado?

A Miami, Estados Unidos, a la empresa Employee Mobilitiy Solutions (EMS).

¿Cuáles son tus funciones?

La empresa ofrece servicios de Inmigración y Relocation. Dentro de ella, me encuentro en el Departamento de Finanzas y Planificación.

En una primera fase realizaba tareas de Facturación, Presupuestos e Informes de los servicios ofrecidos.

En esta segunda fase desempeño labores de Pricing. Realizo informes sobre precios, servicios, márgenes con partners y proveedores por países donde la empresa tiene presencia. Normalmente mantengo reuniones periódicas con mis responsables dentro del departamento para ir valorando los informes realizados y comprobar la viabilidad de los mismos. Actualmente, estoy inmerso en la fase final de la elaboración de un catálogo para la organización, con la intención de mejorar el tiempo de respuesta con los clientes.

En mi tercera fase, seguiré con labores de Pricing pero ésta vez, elaborando precios para las propuestas de servicios que procedan del Departamento Comercial.

¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?

La motivación la encontré en Budapest (Hungría), cuando disfruté de mi beca Erasmus. Fue un año en el que me di cuenta de que quería formar parte de todo ese mundo, de estar dentro de un ambiente internacional, poder vivir en sitios diferentes, perfeccionar y aprender nuevos idiomas. Me encantaba la idea de poder disfrutar todo eso también a la hora de trabajar. Fue entonces, cuando encontré el programa que ofrecía PROEXCA, el cual se ajustaba a lo que estaba buscando.

¿Qué destacarías de tu experiencia como becario?

La experiencia en Miami está siendo mejor de lo que esperaba. Me he adaptado rápido a una ciudad que te exige estar “muy vivo” para todo y en la cual existe un ambiente multicultural muy amplio. De hecho, donde se ubica la oficina existen multitud de sedes de empresas multinacionales, gracias a la ubicación estratégica que ofrece Miami, por su marco jurídico, etc.

Profesionalmente, destacaría que me han involucrado al 100% en la empresa. Disfruto mucho el poder trabajar en una multinacional aprendiendo cómo funciona todo el proceso desde dentro y aportar mi granito de arena. También la posibilidad de aprender cada día de profesionales con gran experiencia internacional.

A título personal, pues todo lo que ofrece Miami. Eventos deportivos, espectáculos, playas, buen tiempo, posibilidades de conocer gente de diferentes partes del mundo, la oportunidad de recorrer el estado de Florida y el resto del país. Todo esto me hace sentir parte de la ciudad y mirar todo desde otra perspectiva, siendo una experiencia que difícilmente voy a olvidar.

¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?

La formación recibida por PROEXCA, junto con las prácticas profesionales que estoy teniendo, me permiten diferenciarme del resto a la hora de acceder al mercado laboral. Sobre todo por la formación práctica, que es donde se pone a prueba todo lo aprendido.

He pasado de no contar con demasiada experiencia laboral en este campo, a poder formarme dentro de una multinacional en otro país. ¿Qué más puedo pedir en mi primera oportunidad? Con todo lo que esto conlleva, sabiendo como está aún el mercado laboral en España, creo que he tenido una oportunidad de oro para dirigir mi carrera profesional por el camino que quiero y tener posibilidades de continuidad.

Eso sí, sin bajar la guardia, ya que siempre hay que estar a la última para seguir en el nivel . Y como dicen por ahí,  lo de que la suerte es igual a preparación más oportunidad. La primera ya la tengo, la segunda espero que no tarde demasiado.

¿Recomendarías a una empresa salir al exterior?

Pues todo depende, como diría un gallego. Existe un mercado inmenso fuera de Canarias para seguir desarrollando la actividad empresarial y optar a una mayor demanda y beneficios. Además, con PROEXCA tienen la oportunidad de contar con un ente de garantías, que les guíe en su camino a la internacionalización.

Cuando una empresa mira hacia fuera, debe tener muy definidos sus objetivos y valorar con expertos si dar el salto o no. Pues depende del sector de la empresa, del mercado al que se dirigen, país, producto/servicio que vayan a ofrecer, ver si se cuenta con equipo e infraestructura de calidad o no, y un largo etc. Es un proceso largo que requiere estudiar todas las variables detenidamente, ya que no siempre es posible, desde mi punto de vista.

Con todo lo anterior, si existe viabilidad de hacerlo, pues animaría a dar el paso sin ningún tipo de dudas, debido a las grandes posibilidades de éxito, la posibilidad de incrementar su beneficio en el medio o largo plazo, diversificar riesgos, aumentar el tamaño, etc.

¿Y a otros recién licenciados?

Es una experiencia muy enriquecedora tanto a nivel profesional como personal y por supuesto que lo recomendaría. Si hablan el idioma del país a donde van, tienen una mentalidad abierta, alta tolerancia a cambios en su vida diaria y muchísimas ganas de superarse, pues deberían probar el salir fuera.  Tener este tipo de actitud y no “achicarse” por nada es importante, ya que los profesionales con los que traten lo tendrán en cuenta.

 

Por otro lado, valorarán lo que tenemos en Canarias cuando estén fuera, haciendo que cada vez que regreses, trates mejor y disfrutes más de todas nuestras islas. ¡Si es que todo son ventajas!