Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana se consolidaron en su cuarta edición como el centro de la animación de la región y el principal punto de promoción de esos contenidos al mercado internacional. Este año, la convocatoria de proyectos creció un 21% frente a 2020 con un total de 256 obras de 17 países, que se postularon en 9 categorías y de las que obtuvieron más reconocimientos Argentina, Chile, Costa Rica, España, México y Portugal.
Se celebró de manera híbrida su cuarta edición con actividades virtuales y presenciales en la nueva sede, San Cristóbal de La Laguna, patrocinados por el Cabildo de Tenerife a través de la Tenerife Film Commission. La primera parte digital estuvo compuesta por paneles, además de workshops y sesiones especiales entre el 10 y el 28, mientras que la segunda comenzó el 27 con presentaciones especiales, mesas redondas, y culminó el 29 con la tradicional ceremonia de premiación en el Teatro Leal de La Laguna, donde se entregaron palmarés a obras seis países.
La reflexión sobre el estado actual de la animación en Iberoamérica y el debate sobre los desafíos que enfrenta el sector fueron los principales ejes de las actividades paralelas de los Quirino. Organizadas entre el 10 y el 28 de mayo las mesas de trabajo, conferencias y charlas online sumaron más de 60.000 de visionados. Además estuvo el Foro de Coproducción y Negocios, que inició el 19 y se extendió a la parte física, donde se mantuvieron más de 700 reuniones profesionales. Fueron más de 120 representantes de 19 países, donde se destacaron Adult Swim, Discovery Kids, Globo, Pakapaka, Cake Entertainment, The Walt Disney Company, Filmin, RTVE, Indie Sales, Toonz Media Group, PGS, Dandelooo, El Reino Infantil, Planeta Junior, Bejuba! Entertainment, Showlab, Fabrique d’images, Grid Studio, Autour de Minuit, Under the Milky Way y Sola Media, entre otras. El encuentro fue organizado con la colaboración de ICEX, Animation From Spain y PROEXCA, y se celebró en dos fases: online (19 y 20 de mayo) y presencial (28 y 29 de mayo).
Un disfraz para Nicolás, ópera prima de Eduardo Rivero escrita y producida por Miguel Ángel Uriegas, fue reconocida como «Mejor Largometraje» para México. En la categoría «Mejor Serie», Petit – 2ª temporada de Bernardita Ojeda (Chile), es una producción de Pájaro de Chile en colaboración con Argentina, Colombia y España. Tras haber ganado el premio al «Mejor Cortometraje» en la primera edición de los Quirino, el director gallego Alberto Vázquez volvió a alzar el trofeo con Homeless Home en esta categoría.
Otros premios fueron Memories for Sale, de Manuel López (Costa Rica) al «Mejor Cortometraje de Escuela de Animación»; Rutas, dirigida por Alejandro Imondi y producida por Osa Estudio (Argentina) a la «Mejor Animación de Encargo»; GYLT, del estudio español Tequila Works por «Mejor Animación de Videojuego», y tres premios en las categorías técnicas: «Mejor Desarrollo Visual» a Elo de Alexandra Ramires (Portugal); «Mejor Diseño de Animación» a Umbrellas, corto español codirigido por José Prats y Álvaro Robles; y «Mejor Diseño de Sonido y Música Original» a Loop, corto dirigido por el argentino Pablo Polledri y producido por la bilbaína Uniko. El comité de selección estuvo integrado por Agnieszka Kowalewska-Skowron, Loïc Portier, Sydney Padua, Paco Rodríguez e Ylka Tapia, mientras que un jurado integrado por Jean François Tosti de TAT productions (Francia), Joana Toste, animadora y realizadora de Portugal, Paula Taborda de Planeta Junior (España) y Sergio Jiménez de Pinkman.TV (España).
Entre los temas de debates más importantes, se destacaron distribución y financiación de proyectos. El 11 de mayo, Christophe Vidal, director general adjunto de Natixis Coficiné (Francia), Yago Fandiño, director de contenidos infantiles de RTVE (España), Marta Hernández Calzada, directora financiera de la productora Tandem Films, y Pato Escala, productor ejecutivo de Punkrobot (Chile), estudio miembro de la alianza latinoamericana Los Amigos (Chile, Perú y Brasil) reflexionaron sobre las distintas vías de financiación de proyectos de animación en una charla que contó con la participación de Francisco Menéndez Nadal, de WELAW, como moderador.
El 18 de mayo, representantes de tres agencias de ventas internacionales analizaron los cambios que enfrenta el sector en materia de distribución de largometrajes de animación. Moderada por Silvina Cornillón de Animation! Ventana Sur, la actividad contó con la participación de Juan Torres, director de ventas internacionales de Latido Films, Florencia Gasparini, ejecutiva de ventas de Cinema Management Group (CMG) y João Antunes, CEO de Big Picture.
Por otro lado, dentro del objetivo de los Quirino de estructurar el sector de la animación iberoamericana coorganizó junto al Programa Ibermedia tres mesas de trabajo online en las que instituciones, profesionales e iniciativas formativas reflexionaron y analizaron ideas para el diseño de nuevas líneas de ayuda del programa. Estas mesas tuvieron como anfitriones a Beatriz Navas, Presidenta del Programa Ibermedia y Directora General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) de España, y a José Luis Farias, director de los Premios Quirino.
La Mesa institucional fue moderada por Marisol López, Directora del Área de Cultura Digital del Instituto Catalán de las Empresas Culturales. En esta actividad se analizaron distintas medidas que se desarrollan desde instituciones públicas con la participación de Alejandro Ángel Torres, Director de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura de Colombia; Eliana Prada, Responsable del área de Innovación, Economía Naranja y Emprendimiento Creativo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Carmen Páez, Subdirectora General de Promoción de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura y Deporte de España; Joanie Kristell Guerrero Mercado, Coordinadora General de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura de Perú; y Humberto González Calderón, Secretario de Economía Creativa de la Presidencia de la República de Nicaragua.
La Mesa de profesionales puso foco en distintas iniciativas empresariales que se están desarrollando en la región. Moderada por Farias, director de los Premios Quirino, la actividad contó con la participación de Joaquín Serrano de Otro Mundo, empresa dedicada a contenidos interactivos, y de la plataforma de streaming Kili (Paraguay); Gabriel Alejandro Pomeraniec de Virtual 360, especialista en VR (Argentina); y Juan Carlos García del Blanco de B- Water Studios, empresa con experiencia en la producción de animación con motor de videojuegos (España).
Por último, la Mesa de formación analizó distintos proyectos formativos en nuevas tecnologías aplicadas a la producción audiovisual. Con la moderación de Pierre Emile Vandoorne, Studio Policy Manager de Netflix para América Latina, esta actividad contó con la participación de Farias, Director de Next Lab, nueva iniciativa que une arte y tecnología (España); Felipe César Londoño, decano de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia); María Laura Ruggiero de StoryHakers, laboratorio itinerante de formación transmedia e inmersiva (Argentina/España); y José Celestino Campusano de Cinebruto (Argentina). Las conclusiones de estas mesas se pueden consultar aquí.
Por otro lado, La Liga de la Animación Iberoamericana, organizada por esta alianza de eventos en la que participan los Premios Quirino junto a Animation! Ventana Sur (Argentina) y el Festival Pixelatl (México), presentó el pitch del largometraje del uruguayo Juan Carve Olivia y los misterios, proyecto ganador de la última convocatoria Premio La Liga para apoyar el desarrollo y la internacionalización de la animación regional.
Las obras finalistas a mejor Cortometraje y mejor Cortometraje de escuela estuvieron disponibles online a través de las plataformas de streaming Retina Latina (América Latina y el Caribe) y Filmin (España y Portugal). Entre los seis cortometrajes sumaron más de 3.000 reproducciones. Además, para dar a conocer a los creadores detrás de las obras seleccionadas, los Quirino también organizaron un ciclo de charlas online con los finalistas de cuatro de las nueve categorías de los premios: Mejor Cortometraje, Mejor Animación de Videojuego, Mejor Serie y Mejor Largometraje.
Fuente: https://www.prensario.net/