Se celebró en Fuerteventura durante los días 14 al 16 de noviembre el Congreso CIBS & AABS – Asociación Africana de Escuelas de Negocio. Contó con cerca de 70 participantes, decanos y directores de las principales escuelas de negocio del continente africano (Nigeria, Senegal, Kenia, Namibia, República Unida de Tanzania, Ghana, Sudáfrica, Marruecos, etc.) , y del resto del mundo (Países Bajos, República Checa, India, República de Irlanda, Bélgica, EEUU, Canadá) que compartieron, intercambiaron y abordaron algunas de las principales cuestiones que afrontan la formación directiva actual de presente y futuro, la colaboración internacional, la mejora de la calidad de las escuelas de negocios. En definitiva se busca impulsar las relaciones de Canarias y el continente africano, contribuyendo al desarrollo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) dela Agenda 2030 “garantizar una educación inclusiva y de calidad y promover las oportunidades de aprendizaje”.
La Asociación Africana de Escuelas de Negocios (AABS) es la principal red de conocimiento empresarial en África, un continente que en 2050 contará con 1 de 4 consumidores del planeta. Este congreso permitirá potenciar el papel que juega Canarias en los países africanos y de contribuir a la puesta en marcha e impulso de nuevas acciones dirigidas a consolidar el desarrollo del tejido productivo y de la economía canaria en el ámbito de la formación directiva. Aportando un «know how» altamente especializado y su capacidad de creación de cadenas de valor en empresas, abriendo nuevas oportunidades.
Los temas tratados en este congreso fueron promover la internacionalización de las instituciones educativas canarias a través del trabajo en red, fortalecer el tejido empresarial canario acercando las últimas tendencias en formación empresarial a la realidad de nuestro archipiélago, atraer inversiones estratégicas hacia Canarias en proyectos de investigación conjunta y conocer y debatir sobre las tendencias y las consecuencias de la formación en el ámbito empresarial y establecer políticas y acciones concretas de integración entre instituciones educativas, ratificando la necesidad de una educación superior empresarial accesible para todos y todas.
Esta iniciativa se encuentra dentro de las acciones previstas para el presente año 2022 y en el marco de las Acciones vinculadas a la estrategia operativa – Apoyo a las islas no capitalinas de PROEXCA que se desarrolla dentro de la estrategia de internacionalización del sector empresarial de la isla, recogido en el convenio entre el Cabildo Insular de Fuerteventura y la Sociedad Canaria de Fomento Económico (PROEXCA) para la economía de Fuerteventura.