El mercado chino, especialmente el mercado electrónico, funciona con una filosofía diferente a la que las empresas extranjeras pueden estar acostumbradas. No solo por el tamaño físico del país y la cantidad de población, sino por las diferencias culturales y sociales.
Por ello, para afrontar los retos logísticos, de distribución y de promoción, es fundamental contar con socios locales, conocidos con el nombre de trade partner (TP) o socio comercial. Un TP apoya a la empresa extranjera en diversos aspectos dependiendo de las necesidades de la empresa.
Por la sofisticación y complejidad del e-commerce chino, un TP puede limitar o extender sus funcionalidades atendiendo a la demanda del socio extranjero: logística, marketing, estrategia, redes sociales, servicio postventa, etc.
También varía caso por caso el nivel de implicación de los diferentes TP con respecto a la andadura en el mercado chino. Este aspecto dependerá de la especialización del TP, de su interés en el producto y la marca y, principalmente, en el potencial de éxito identificado.
En resumen, un TP es un agente de gestión considerado como una de las figuras más importantes para la entrada en el mercado electrónico chino. Estas empresas apoyan en la gestión de las páginas de la compañía extranjera en las diferentes plataformas de venta online, como Tmall, Taobao, JD o Pingduoduo. Los TP también se suelen encargar de la promoción de la marca y de conseguir tráfico hacia las tiendas de la marca, con acciones de márquetin y eventos de promoción.
Como punto de partida, se pueden consultar listados de TP recomendados que publican plataformas como Tmall (https://www.tmall.hk/wh/tmall/import/act/tp)
Más información: Daniel V López Trompo, export manager de PROEXCA en OFECOMES de Shanghái (China).
Fuentes: https://www.icex.es/ / https://www.china-briefing.com/