CanariasCasos de éxito

Tenerife Health International Service, Servicios médicos con los más altos niveles de calidad en un entorno paradisíaco.

By 11 abril, 2017 febrero 18th, 2020 No Comments

Tenerife Health International Service  es la marca especializada en la promoción y captación de turismo de salud que representa a 12 de los mejores centros médicos y estéticos de Tenerife y que tiene como objetivos el ofrecer, coordinar servicios médicos privados de alta calidad y servicios turísticos complementarios para pacientes extranjeros que se desplazan a Tenerife a recibir atención médica.

«Las dificultades son muchas, la principal quizás es el tiempo, la internacionalización de servicios es un proceso largo, sobretodo en el sector médico y estético, tienes que ganarte la confianza, tienes que hacerte conocer, no recoges los frutos hasta bien pasado el tiempo, es un camino largo.»

¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?

Nos dedicamos principalmente a la promoción internacional de los servicios de salud y estética de nuestros socios, a la apertura de canales de captación de pacientes turistas y de nuevas líneas de negocio médico y estético. A nivel local promocionamos la actividad de nuestros asociados principalmente entre la población extranjera residente en la isla,  creamos espacios de networking y ofrecemos servicios complementarios de apoyo. Estamos siempre interesados en la captación de nuevas especialidades médicas o estéticas no representadas entre nuestros socios para complementar nuestra oferta.

De momento representamos las siguientes especialidades: oftalmología (Centro Oftalmológico Muiños y Asociados), ginecología y obstetricia (Ginefem), urología (Instituto Médico Urológico), odontología (Centros de Calidad dental de Canarias), cirugía plástica y estética (Centro de Salud y Estética Antonío García), cirugía capilar (Clínica Bonome), cirugía de la obesidad y laparoscópica (Obesidad Tenerife), traumatología (CECOTEN), aparato digestivo (clínica Dr. Hernández Guerra de Aguilar), neurología (Centro Dr. Antonio Alayón), neurocirugía (Dr. Juan Lourido), y laboratorios (Laboratorios González Santiago).

¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores? 

Los mercados exteriores son la razón de ser THIS. Al abrir mercados fuera de tu zona de influencia disminuyes, a largo plazo, tu nivel de riesgo, porque ya no dependes exclusivamente del mercado local, aumentas tus posibilidades de éxito. En nuestro caso el sector del turismo médico está teniendo un crecimiento importante en los últimos años, y España se está moviendo en este sentido: tenemos muchos turistas y la precepción de nuestro producto médico  fuera es bastante positiva. En nuestro caso, en Canarias hay mucho potencial: tenemos una importante cantidad de turistas, unos médicos y centros estéticos excelentes y una abundante red de conectividades aéreas.

¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?

Estamos trabajando en países en Europa y en los más cercanos de África. Realizamos acciones de promoción y captación, contactamos y nos reunimos con clínicas, aseguradoras y agentes del sector. En nuestro negocio la conectividad aérea es muy importante, y esto nos obliga a trabajar en aquellos países con los que tenemos conexiones aéreas directas, es uno de los principales factores. También a nivel de precios tenemos que centrarnos en mercados en donde somos competitivos o bien en mercados en donde no cuentan con los servicios que ofrecemos.

Trabajamos en una internacionalización en dos sentidos: traemos al paciente extranjero a tratarse en Tenerife y al mismo tiempo abrimos oportunidades de negocio a nuestros asociados afuera: consultoría médica, intervenciones, partenariados.

¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿Ha recibido apoyos?

Las dificultades son muchas, la principal quizás es el tiempo, la internacionalización de servicios es un proceso largo, sobretodo en el sector médico y estético, tienes que ganarte la confianza, tienes que hacerte conocer, no recoges los frutos hasta bien pasado un tiempo, es un camino largo. En nuestro caso contamos con la ventaja de que las Islas Canarias son muy conocidas fuera pero no como un lugar de excelencia médica a precios (dependiendo del país de origen) muy competitivos, no nos ubican en este campo y estamos trabajando en ello. La diversificación de nuestra oferta turística nos favorece a todos. Hemos recibido muchos apoyos de Proexca y de otras instituciones y estamos muy agradecidos, el apoyo del Canarias Aporta ha sido fundamental para nuestro proyecto.

¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?

Sí, estamos logrando colocarnos en el mapa del turismo médico en Europa, hemos firmado convenios con clínicas en el exterior y estamos ya recibiendo pacientes. Vamos a buen paso aunque es un proceso que lleva su tiempo. Creemos que el 2017 y el próximo año serán claves en este sentido, estamos empezando a ser conocidos y reconocidos.

¿Por qué recomendarían salir fuera?

Porque se abre un mundo de posibilidades, porque te libera de los vaivenes del mercado local y porque inevitablemente y como consecuencia del proceso prepararte para salir fuera conlleva una organización y una planificación que termina beneficiando a la empresa, al vivir en una isla corremos el riesgo de volvernos excesivamente auto-referenciales y esto afecta nuestra competitividad y nuestra agilidad de adaptación. El salir afuera a competir nos obliga a replantearnos nuestros servicios/productos y a mejorarlos.

 

Katiuska González Campos

Export Manager Tenerife Health International Service

Mail: kgc.gestion@this.org.es

Web:  www.this.org.es