En INNOVARIS somos consultora con más de 12 años de experiencia en la realización de proyectos relacionados con las áreas de la economía, desarrollo local y turismo para diversas administraciones públicas. Asimismo, hemos desarrollado nuestra actividad a través de la implantación de sistemas de gestión de calidad, medioambiente y seguridad laboral, entre otros referenciales para el sector privado.
Además, los proyectos en los que trabajamos están avalados por una certificación de calidad de acuerdo a la norma UNE-EN-ISO 9001:2015 y en el año 2011, en Innovaris fuimos galardonados con una “Mención especial del Premio Canario de Excelencia Empresarial” por las buenas prácticas de gestión desarrolladas por nuestro equipo de profesionales.
«…, surgió trás el análisis de nuestros indicadores y la situación de Canarias en los años 2010 y 2011, así como las oportunidades que nos ofrecían, por un lado , los países latinoamericanos donde, además jugaba a nuestro favor el idioma y, por otro lado, Europa, a través de la financiación de proyectos alineados con nuestras actividades y visión.»

¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?
Actualmente nos dirigimos principalmente a las áreas de desarrollo local y turismo de las diferentes administraciones públicas.
Nuestro objetivo es elaborar proyectos y planes que contribuyan al desarrollo económico y social de las áreas en las que trabajamos, incluyendo:
· Diseño y desarrollo de proyectos de desarrollo local y turismo, como pueden ser planes estratégicos (sectoriales y territoriales), diseño y desarrollo de productos y servicios turísticos y comerciales o planes de empleo y estrategias de dinamización.
· Servicios de consultoría económica-financiera y de gestión, como pueden ser la prospección y búsqueda de financiación externa, los estudios de optimización de costes, planificación estratégica empresarial, competitividad, etc., así como planes de viabilidad económica y estudios de mercado.
· Diseño, desarrollo y gestión de acciones formativas a medida (presenciales, on line e in-company).
Asimismo, trabajamos en la línea del sector privado, a través de consultorías y auditorías para la certificación de sistemas de gestión de calidad basados en estándares internacionales, ISO, EMAS, OHSAS 18001, o modelos de excelencia europea EFQM, así como sistemas propios. Además, realizamos la prestación de servicios de asistencia técnica para el mantenimiento e implementación de estos mismos sistemas de gestión empresariales.
¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?
Analizando datos macro-económicos, y viendo la evolución de la economía a nivel estatal, hemos descubierto desde hace ya algunos años la gran cantidad de oportunidades de negocio que se abre a las empresas que están dispuestas a dar el salto al exterior, y también a invertir el tiempo y los recursos necesarios para que esta actividad dé frutos. Además existe una alta demanda de servicios de alto valor añadido como los que presta Innovaris.
Igualmente, los mercados exteriores suponen grandes oportunidades para nuestro modelo de negocio, totalmente exportable gracias a las nuevas tecnologías. En Innovaris, al trabajar en el sector servicios, nos resulta más fácil la exportación, ya que no dependemos (en líneas generales), de las dificultades que pueden asaltar a una empresa de productos físicos.
¿Qué productos o servicios son aquellos que le parece más interesantes para internacionalizarse?
Consideramos que nuestra área de proyectos e I+D+i es la que más oportunidades encuentra en los mercados objetivo, con los siguientes servicios:
· Diseño y ejecución de proyectos de dinamización y desarrollo dirigidos al sector turístico, desarrollo local y fomento del empleo y emprendimiento.
· Dirección Estratégica (planes estratégicos, desarrollo de cuadros de mando, implantación de sistemas de indicadores, etc.).
· Formación online, a través de la plataforma propia de formación y el equipo en la sede central de Innovaris, así como formación presencial y semipresencial (apoyo en los franquiciados).
Igualmente, a finales del año en curso podremos exportar un software propio de gestión empresarial con largo recorrido en mercados latinoamericanos.
¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿Ha recibido apoyos?
Hemos desarrollado diferentes acciones y proyectos en Chile, así como varias acciones prospectivas en su momento dirigidas al mercado polaco y varios contactos con otros mercados (Colombia, Marruecos, Uruguay) y las principales dificultades que nos hemos encontrado en nuestra experiencia de más de 6 años hacen referencia a la diferencia en la cultura empresarial del mercado objetivo y el nuestro.
Asimismo, hemos podido constatar que el acceso a la financiación para la ejecución de estos proyectos es un tema complicado. No obstante, en este punto, hemos recibido la colaboración de las principales entidades para la promoción exterior de las empresas canarias y españolas. Tanto el ICEX como la propia PROEXCA nos han apoyado en este camino, asesorándonos y permitiendo gracias a programas como el Canarias Aporta, que hoy en día hagamos una apuesta fuerte en Innovaris por la salida al exterior. Lo cierto es que le experiencia es un grado y en la actualidad ya hemos dispuesto los mecanismos necesarios para poder prestar servicios fuera de nuestras fronteras con máximas garantías.
¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?
En nuestro caso, destacaríamos la aprobación por parte del gobierno en Chile en el año 2016, del Programa Estratégico de Especialización Inteligente ejecutado en la Región de Arica y Parinacota, su posterior aprobación y la gestión de misiones inversas en Canarias.
¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?
La salida a mercados exteriores, siendo honestos, no es fácil para una PYME, hay diferencias culturales a tener en cuenta y es un camino largo, ya que los procesos licitadores son complejos y requieren de un gran músculo financiero y técnico detrás. Si me pregunta cómo empezamos, como comentaba anteriormente, surgió tras el análisis de nuestros indicadores y la situación en Canarias en los años 2010 y 2011, así como las oportunidades que nos ofrecían, por un lado, los países latinoamericanos donde, además, jugaba a nuestro favor el idioma y, por otro lado, Europa, a través de la financiación de proyectos alineados con nuestras actividades y visión.
Constatamos, a través de este análisis que había posibilidades de desarrollo en Europa, principalmente en los mercados del este y en Latinoamérica, en aquel momento pensando en la exportación de conocimiento a través de formación y finalmente nos decidimos a apostar por Latinoamérica de forma directa, accediendo al mercado a través de contactos locales generados por un proyecto del ICEX llamado “Consultor en Destino” y misiones empresariales que culminaron con la ejecución, en 2015 y 2016 de los proyectos en Chile.
Actualmente nos encontramos en un momento de revisión de la estrategia internacional de la empresa, adaptándonos al modelo que, tras un profundo análisis, consideramos que resultará más beneficioso para la ejecución de los proyectos que llevamos a cabo, todo ello vía franquicias.
¿Por qué recomendarían salir fuera?
Por la gran variedad y posibilidades de negocio que ofertan los mercados exteriores, para diversificar actividades y riesgos y, para trasladar conocimiento, pues a veces las PYMES tenemos mucho que decir por nuestro nivel de especialización.
Alexis Robles Hormigo
Socio director de Innovaris, S.L.
Tel: +34 922 033 300
Mail: info@grupoinnovaris.com