CanariasCasos de éxitoMauritania

Tras su segundo año de internacionalización Plan B Group se posiciona en el mercado internacional dentro del Programa CANARIAS APORTA II en países como Mauritania, Guinea Ecuatorial o Paraguay

By 10 abril, 2014 febrero 19th, 2020 No Comments

Plan B Group (www.planbgroup.es) es una empresa 100% canaria fruto de más de diez años de experiencia de su fundador, Alberto J. Santana, en el sector de la consultoría y asesoramiento empresarial. El equipo humano que integra Plan B Group está formado por personas cualificadas con sólida experiencia en los segmentos de mercado a los que se dirige la empresa, y se ha dado forma a una empresa joven y moderna que cuenta con el know-how necesario para desarrollar sus actividades con éxito, presentando una alta competitividad frente al resto de empresas del mercado.  Plan B Group ofrece soluciones de consultoría para organizaciones, desarrollando su actividad en cinco líneas estratégicas de negocio para posicionarse en el mercado como proveedor de servicios altamente diferenciados y adaptados a las necesidades específicas de la organizaciones. Dichas líneas de negocio están divididas en:

 Consultoría en sistemas de gestión y dirección estratégica
 Desarrollo de programas de formación personalizada
 Servicios integrales de I+D+i
 Auditorías en sistemas de gestión
 Realización de servicios de internacionalización

Esta diversidad de servicios en una sola organización, hace de Plan B Group una entidad de referencia entre las pymes y administraciones públicas, al aportarles un catálogo amplio de soluciones que son demandadas actualmente para incrementar su competitividad.

¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?

Se trabaja actualmente de manera muy intensa en las cinco líneas de negocio descritas anteriormente. En el área de consultoría se están implantando no solamente certificaciones tradicionales como ISO 9001 de calidad o ISO 14001 de medioambiente, sino certificaciones que aportan valores diferentes a organizaciones, tales como EFQM, Responsabilidad Social Corporativa, Seguridad Alimentaria o Seguridad de la Información, entre otras.
Además muchas organizaciones están confiando en nosotros a la hora de desarrollar sus páginas web para poder tener presencia en el mercado global, debido a nuestra experiencia en este campo. Se están desarrollando proyectos web muy potentes de comercio electrónico que permiten a estas organizaciones tener una fuente de ingresos del mercado exterior.
Además, tras años de experiencia como formadores de diferentes programas, Plan B Group ha decidido presentar su propio catálogo formativo y como no podría ser de otro modo, lo ha hecho ofreciendo un sistema que aporta ese valor añadido que tanto necesitan actualmente las organizaciones. En este caso, ese valor viene de la mano de la personalización y adaptación de la formación a las necesidades y contexto concreto de la persona, empresa o sector económico que la solicita, como se puede observar en www.planbformacion.com .

¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?

Actualmente, y debido a la coyuntura económica en la que nos encontramos, mirar hacia nuevos mercados estratégicos se ha convertido en objetivo primordial para la marca.
El hecho de poder participar nuevamente en la segunda edición del programa CANARIAS APORTA en forma de agrupación de interés económico supone un apoyo inmejorable para lograr una mayor presencia en mercados internacionales. Mediante la plataforma que Proexca está ofreciendo a las empresas participantes en el programa, particularmente nuestra empresa está consiguiendo gradualmente los objetivos iniciales que se han establecido en su plan de internacionalización tras su paso por la primera edición de este programa de internacionalización.

¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?

Son varios los proyectos en los que la empresa se encuentra inmersa actualmente. Debido a los planes de diversificar los diferentes modelos de negocio establecidos, actualmente Plan B Group plantea implantarse en Latinoamérica, más concretamente en Paraguay gracias al crecimiento económico que está experimentando este país y su impacto tan relevante sobre sus países vecinos.  Entre otros motivos nos hemos decantado por el cono sur americano debido a numerosas sinergias que hemos detectado tras un estudio en detalle de la posibilidad de internacionalizar nuestros servicios. En el tercer trimestre del año pasado, la firma tuvo la oportunidad de realizar su primera visita comercial in situ, donde se mantuvieron reuniones de especial interés con las principales administraciones públicas del país paraguayo, con el claro objetivo de presentar formalmente nuestros servicios internacionales y en donde además se obtuvieron importantes resultados e impresiones que nos han servido para modelar nuestras líneas de negocio en este mercado. Actualmente seguimos manteniendo comunicaciones muy intensas con los contactos generados durante esta misión comercial, y probablemente realicemos otra misión comercial a lo largo de este año para poder proceder con nuestra implantación en el país latinoamericano al final del ejercicio.
Por otro lado, y en relación con el mercado africano, durante el pasado mes de febrero fuimos ganadores de una licitación privada en Mauritania para la ejecución de un proyecto de implantación del estándar de Seguridad Alimentaria IFS (International Food Standard) en una empresa perteneciente a la industria pesquera. Además y muy recientemente, hemos presentado una expresión de interés en Guinea Ecuatorial para la realización de un proyecto educativo.

¿Qué productos o servicios son aquellos que le parece más interesantes para internacionalizarse?

La empresa ha establecido como líneas de negocio internacionales los servicios de consultoría, formación y servicios TIC. Entendemos que para los mercados objetivos descritos, se han detectado ciertas necesidades indispensables que Plan B Group puede llegar a cubrir gracias a su experiencia previa en mercados locales, la transferencia de conocimiento hacia economías emergentes y, sobre todo,  la capacidad de crecimiento que la marca en su conjunto será capaz de consagrar gracias a su capital humano y tecnológico del que dispone en la actualidad.

¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿ha recibido apoyos?

Las primeras fases para internacionalizar una PYME nunca son fáciles y la marca ha demorado su entrada en mercados internacionales debido a diversos factores de relevancia como la seguridad jurídica de los países destino, marco legislativo, competencia y la ausencia de Partners o socios estratégicos que facilitan un mayor acceso a aquellos clientes potenciales que ha ido segmentando a lo largo de su estudio de prospección internacional.
Ha sido cuestión de tiempo poder dar con la solución necesaria para poder saltar al exterior. No obstante, el apoyo de Proexca y los contactos generados internacionalmente gracias a nuestra asistencia a reuniones y eventos de carácter internacional, han promovido nuestro lanzamiento internacional este pasado año.

¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?

Hemos detectado un interés muy potente por parte de las Administraciones  Públicas africanas en la realización de entornos web colaborativos y en certificaciones de calidad. Nuestra presencia en ferias y congresos durante el año 2013, han propiciado los primeros contactos formales para la elaboración de proyectos más concretos durante el presente año, como ha sido el caso del proyecto de implantación de una norma internacional en Mauritania. (Véase noticia:http://www.planbgroup.es/2014/03/plan-b-group-inicia-un-proyecto-de-implantacion-del-estandar-ifs-de-seguridad-alimentaria-en-mauritania/)
Asimismo en Sudamérica, se han establecido los contactos necesarios con los socios locales y con clientes potenciales, analizando los trámites necesarios para poder acceder a concursos limitados, que actualmente tienen nuestro máximo interés. De ahí nuestra necesidad de implantarnos en un país como el paraguayo para poder tener esa presencia tan necesaria para acometer proyectos de mayor envergadura y con la mayor seriedad y profesionalidad posible. Nuestro objetivo es transferir nuestro conocimiento y expertise, además de capacitar a la mano de obra local. Como comentario adicional, es destacable la importante tasa de población joven existente en el país, considerada como la más elevada de toda Latinoamérica.  (Véase noticia: http://www.planbgroup.es/2013/08/plan-b-group-visita-paraguay-como-parte-de-su-proyecto-de-internacionalizacion/)

¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?

Teníamos mucha experiencia a la hora de asesorar a pymes canarias a diseñar sus planes de internacionalización desde hace más de 10 años en el entorno de programas de apoyo público como el PIPE, y sabíamos que dicho proceso requería de una suma de factores imprescindibles. En el desarrollo de nuestro plan de negocio, nos habíamos fijado 2013 como el año de partida para iniciar por nuestra cuenta dicho proceso. Y así ha sido. Con el apoyo de Proexca, de las personas que conforman nuestro departamento internacional y sabiendo, en definitiva, que en la actualidad Plan B Group ha desarrollado una estructura interna lo suficientemente robusta, nos estamos enfrentando al reto y sus resultados se están viendo reflejados durante este año.

¿Por qué recomendarían salir fuera?

Dependiendo del sector en el que una empresa se encuentre o el tipo de producto o servicio que se ofrezca, internacionalizar cualquier marca puede suponer siempre un modelo complementario de negocio. Si bien es cierto que hay empresas que no necesariamente lo demandan debido a su escaso interés en salir, también existe un gran número de ellas cuya expansión, crecimiento y desarrollo se encuentran solamente en mercados alternativos, y más concretamente en mercados internacionales.

En el caso de Plan B Group, nuestra organización ha detectado muchas oportunidades que durante la entrada del año 2014 ha considerado hacerlas operativas. A nivel estratégico, la empresa en sí ha llevado a cabo un estudio de prospección en profundidad que le han conducido a lanzar su plan internacional desde finales del año 2012 teniendo como base ciertos conocimientos previos acerca de las adversidades con las que se podría enfrentar ante mercados exteriores. Esto lo consideramos absolutamente necesario. Sin una planificación previa, no recomendamos iniciar el camino a la internacionalización. Estamos seguros que sería una pérdida de tiempo y de dinero.  Esta planificación nos está permitiendo comenzar a disfrutar gratamente de nuevas experiencias en otros ámbitos, ganando reputación en mercados que tal vez hace unos años no hubiésemos podido detectar.

Estamos realmente contentos con lo realizado hasta ahora, y con la respuesta que estamos teniendo en los mercados que hemos elegido tras nuestro primer año de internacionalización, por lo que animamos a todas aquellas empresas que tengan deseo y ganas de internacionalizarse, que puedan aprovechar este tipo de programas para dar su salida al exterior de la mano de una institución de renombre como lo es Proexca.

 

ALBERTO J. SANTANA PÉREZ
DIRECTOR GENERAL, PLAN B GROUP.
Tel:+34 902810080
Mail: direccion@planbgroup.es
Web: www.planbgroup.es /    www.planbformacion.es