MAES Pharmaceutique, S.A. es una empresa canaria que pertenece al sector farmacéutico y su principal actividad es la fabricación de productos genéricos en Mauritania con licencias propias registradas en el país. Por eso, está en este momento finalizando las obras para poder abrir en abril el primer laboratorio farmacéutico del país, ya que el mercado mauritano depende de la importación de fármacos a través de mayoristas.
La principal idea de esta empresa es poder abastecer este mercado con un producto de primera calidad de forma continuada, apoyar al gobierno en la regulación del sector implantando protocolos de fármaco-vigilancia, manejo y trazabilidad de los fármacos, realizar cursos de formación, etc.
Su director general, Osmundo López, explica que “el interés en apostar en los mercados exteriores ha sido una forma de ver la empresa de manera diferente, de poder hacer cosas nuevas de forma profesional pero con menos competencia”.
En los países en vía de desarrollo existen múltiples carencias donde aún están por cubrir nichos de mercados que aquí en España están saturados. La presión fiscal es mucho más soportable que en España, así como la seguridad social, y permite compensar los gastos ocasionados por la lejanía y la dependencia, en muchas ocasiones, de productos del exterior para el desarrollo del negocio.
“En estos momentos estamos terminando la construcción de un laboratorio de acondicionamiento de productos farmacéuticos como primera fase de lo que será un laboratorio de producción propia”, explica y añade que han elegido Mauritania porque “es un país donde no existe ningún laboratorio asentado, donde la dependencia es del 100% del exterior en este sector y donde existe mucho interés en solucionar este serio problema de carencias”.
La situación geográfica también es importante, el problema de desabastecimiento de fármacos es común a los países colindantes y tiene un puerto donde es posible importar y exportar de forma competitiva.
También es importante resaltar las continuas mejoras del gobierno en las leyes de inversión extranjera, así como de circulación de divisas. Se ve un claro interés en fomentar la llegada de empresas extranjeras y de poder favorecer su implantación en el país.
Son muy variados los productos que produce MAES Pharmaceutique, evidentemente todos aquellos de los que carece el país del destino de la inversión. “Aconsejo un buen estudio de mercado y sobre todo conocer el país”, dice.
Generalmente la mayoría de los servicios están cubiertos, de una manera o de otra, por empresas del país elegido y lo más conveniente es intentar unirse a estas empresas locales y evitar una competencia directa.
Osmundo López explica que los problemas principales que se han encontrado al hora de internacionalizar su actividad han sido diversos, pero sobre todo resalta los derivados delidioma y de las diferentes culturas, aunque afirma que casi todo “se soluciona encontrando un socio local, que preferentemente haya vivido en España mucho tiempo, que esté involucrado en el proyecto, que conozca las instituciones y que se responsabilice formal y personalmente de buen hacer de la empresa”. “Sé que esto no es fácil, pero es la única manera de conseguir el éxito”, dice.
“No podemos olvidar nunca que en ocasiones hay empresas españolas en el país que se dedican a ayudarnos a despegar, son asesorías que llevan años y saben moverse muy bien y entienden las condiciones específicas del lugar”.
La embajada española será siempre un punto de referencia. Detalla que mantiene frecuentes contactos con ella y siempre han apoyado el proyecto de forma activa, manteniendo al tanto de lo que sucede en el país.
López viaja cada dos meses a Mauritania y previamente contacta con la embajada y con el responsable de Proexca en el país, Martín Déniz, ya que puede haber habido cambios en las leyes o en cualquier otro aspecto que pueda resultar de interés para la actividad de su empresa.
“Nuestra salida al exterior ha sido difícil y larga, este proyecto comenzó en diciembre del 2008 con la visita y estudio de mercado de varios países africanos Chad, Senegal y Camerúnhasta conseguir en Mauritania las licencias necesarias para la construcción del laboratorio”, recuerda.
La inversión ha sido elevada y sobre todo los tiempos invertidos en cada país, obtener información de mercado es difícil en países que aún no están debidamente informatizados y donde todo se hace aun de forma directa y a base de papel y bolígrafo.
Aun así, Osmundo López recomienda a las empresas canarias salir al exterior porque, tras su experiencia asegura que “con paciencia no es difícil asentarse en estos países”, siempre y cuando se vayan a cubrir unas necesidades. “Si demuestras que tus intenciones son las de colaborar, ofrecer formación, desarrollarte en el país e integrarte socialmente, siempre serás bien acogido”, finaliza.
Osmundo López Vázquez
Director General
Tel: + 222 45 24 84 84. (Mauritania).
+222 22 44 24 41. (móvil Mauritania)
608 139 125. Movil España.
Mail: secretariat@maespharma.com
Web: maespharma.com (provisional)
Fuente: MAES Pharmaceutique, S.A.